Ahigal de los Aceiteros para niños
Datos para niños Ahigal de los Aceiteros |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de Santa María de Magdalena
|
||
Ubicación de Ahigal de los Aceiteros en España | ||
Ubicación de Ahigal de los Aceiteros en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Abadengo | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Mancomunidad | El Abadengo | |
Ubicación | 40°52′31″N 6°44′52″O / 40.875277777778, -6.7477777777778 | |
• Altitud | 632 m | |
Superficie | 27,93 km² | |
Población | 88 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,51 hab./km² | |
Gentilicio | ahigaleño, -a | |
Código postal | 37248 | |
Alcalde (2023) | Óscar Sánchez Egido (PP) |
|
Patrón | San Juan (24 de junio) | |
Ahigal de los Aceiteros es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pueblo es parte de la región de El Abadengo y del partido judicial de Vitigudino.
El municipio de Ahigal de los Aceiteros tiene un único núcleo de población. Su superficie total es de 27,93 km². En el año 2024, contaba con 88 habitantes. Una parte de su territorio está dentro del parque natural de Arribes del Duero, un lugar con mucha naturaleza y belleza.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Ahigal?
- ¿Dónde se encuentra Ahigal de los Aceiteros?
- ¿Cuál es la historia de Ahigal de los Aceiteros?
- ¿Cuánta gente vive en Ahigal de los Aceiteros?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
- ¿Qué fiestas se celebran en Ahigal de los Aceiteros?
- ¿Quién gobierna en Ahigal de los Aceiteros?
- Véase también
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre de Ahigal?
El nombre de "Ahigal" viene de una palabra antigua, "la figal". Esta palabra, que se usaba en la lengua leonesa, significa "la higuera". Es muy probable que el nombre se refiera a la presencia de higueras en la zona.
En documentos antiguos de 1434, se menciona a una persona llamada "Alfonso Ferrandez de la Figal". Con el tiempo, "La Figal" se transformó en "Ahigal".
¿Dónde se encuentra Ahigal de los Aceiteros?
Ahigal de los Aceiteros está en la parte noroeste de la provincia de Salamanca. Es un lugar especial porque hace frontera con Portugal. Se encuentra a unos 105 km de la capital de Salamanca.
Este municipio forma parte de la Mancomunidad El Abadengo. Su territorio está incluido en el parque natural de Arribes del Duero. Este parque es conocido por sus paisajes impresionantes y es un lugar muy visitado.
Los pueblos que rodean Ahigal de los Aceiteros son:
- Al noroeste: Sobradillo
- Al norte y noreste: La Redonda
- Al oeste: Almofala (en Portugal)
- Al este: Olmedo de Camaces
- Al suroeste: La Bouza
- Al sur: Puerto Seguro
- Al sureste: San Felices de los Gallegos
¿Cuál es la historia de Ahigal de los Aceiteros?
La historia de Ahigal de los Aceiteros comenzó hace muchos siglos, en la Edad Media. Fue fundado por los reyes leoneses como parte de la repoblación de la zona. En el siglo XII, pasó a formar parte de la diócesis de Ciudad Rodrigo.
A finales del siglo XV, el pueblo todavía se llamaba "Figal". Más tarde, durante la Baja Edad Media, Ahigal de los Aceiteros dependió de la casa de Alba. Sin embargo, en 1851, un tribunal decidió que el pueblo ya no tenía que pagar impuestos a los Alba, lo que significó su liberación.
Cuando España se dividió en provincias en 1833, Ahigal de los Aceiteros se incluyó en la provincia de Salamanca. Esta provincia, junto con León y Zamora, formaba la Región Leonesa.
¿Cuánta gente vive en Ahigal de los Aceiteros?
En el año 2024, Ahigal de los Aceiteros tenía una población de 88 habitantes.
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, había 206 habitantes. Para el año 2018, la población había disminuido a 120 habitantes. Esto muestra una tendencia de descenso en el número de personas que viven en el pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de Ahigal de los Aceiteros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
Ahigal de los Aceiteros tiene varios lugares de interés:
- La Iglesia de Santa María Magdalena: Fue construida en el siglo XVII. Tiene un hermoso retablo de estilo barroco, hecho a principios del siglo XVIII. En este retablo se encuentra la imagen de Santa María Magdalena. También hay un altar barroco dedicado a la Virgen del Rosario.
- El Ayuntamiento: Curiosamente, el edificio del ayuntamiento era una panera (un lugar para guardar pan) en el siglo XVIII.
- El Mirador del Púlpito de las Monjas: Un lugar desde donde se pueden admirar vistas panorámicas.
¿Qué fiestas se celebran en Ahigal de los Aceiteros?
En Ahigal de los Aceiteros se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 3 de mayo: Se realiza una ofrenda en la Ermita del Humilladero.
- 11 de mayo: Se celebra la fiesta de El Noveno. Esta fiesta conmemora el día en que el pueblo se liberó de los antiguos impuestos feudales.
- 24 de junio: Son las fiestas principales en honor a San Juan Bautista, el patrón de la localidad.
¿Quién gobierna en Ahigal de los Aceiteros?
El alcalde de Ahigal de los Aceiteros desde 2023 es Óscar Sánchez Egido, del PP. Es importante saber que, en 2017, el alcalde no recibía ningún pago por su trabajo al frente del ayuntamiento.
Véase también
En inglés: Ahigal de los Aceiteros Facts for Kids
- Arribes (geografía)
- Comarca de Vitigudino
- El Abadengo
- Río Águeda
- Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba
- Municipios de la provincia de Salamanca