robot de la enciclopedia para niños

Viridiana Alatriste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viridiana Alatriste
Viridiana Alatriste.jpg
Viridiana Alatriste c. 1982
Información personal
Nombre de nacimiento Viridiana Antonia Alatriste Pinal
Nacimiento 17 de enero de 1963
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 25 de octubre de 1982
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Traumatismo craneoencefálico provocado por accidente de tránsito
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Gustavo Alatriste
Silvia Pinal
Pareja Jaime Garza (1978-1982)
Familiares Familia Pinal Hidalgo
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1973-1982

Viridiana Antonia Alatriste Pinal (nacida el 17 de enero de 1963 en la Ciudad de México y fallecida el 25 de octubre de 1982 en la misma ciudad), conocida como Viridiana Alatriste, fue una talentosa actriz mexicana.

Entre sus trabajos más importantes se encuentran su participación en la serie de televisión Cachún cachún ra ra! (1981-82), en la telenovela Mañana es primavera (1982), y en la película La seducción (1981). Por su actuación en esta última, fue nominada a un premio Ariel en 1982, uno de los reconocimientos más importantes del cine mexicano.

Viridiana Alatriste: Una Joven Actriz Mexicana

Sus Primeros Años y Comienzos en la Actuación

Viridiana Antonia Alatriste Pinal nació el 17 de enero de 1963 en la Ciudad de México. Sus padres fueron el actor y productor de cine Gustavo Alatriste y la famosa actriz Silvia Pinal. También fue media hermana menor de la actriz Sylvia Pasquel.

Familia y Orígenes

Su primer nombre, Viridiana, fue elegido en honor a una película de 1961 que llevaba el mismo título. En esa película, su madre fue la protagonista, su padre el productor y el reconocido director español Luis Buñuel la dirigió. Buñuel fue también su padrino de bautizo. En 1967, sus padres se separaron.

Primeros Pasos en la Televisión y el Teatro

Viridiana apareció por primera vez en el mundo del entretenimiento en 1973. Fue en el programa de televisión Silvia y Enrique, conducido por su mamá y su entonces esposo, Enrique Guzmán. Con Enrique, su madre tuvo a sus dos medios hermanos menores, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán.

En 1975 y 1976, Viridiana tuvo sus primeras experiencias como actriz. Debutó en el programa Los especiales de Silvia y luego trabajó en la obra de teatro Annie es un tiro. Ambas oportunidades fueron junto a su madre. En 1979, actuó en la telenovela Honrarás a los tuyos.

Su Carrera en el Cine y la Televisión

En 1980, Viridiana filmó la película La seducción, que fue su primer proyecto en el cine. Esta película se mostró por primera vez el 10 de julio de 1981 en el Festival Internacional de Cine de Moscú.

Reconocimiento y Proyectos Importantes

Ese mismo año, comenzó a aparecer en la serie de televisión Cachún cachún ra ra! con un papel importante. También grabó La combi asesina, su segunda y última película, que se estrenó en 1982.

El 27 de mayo de 1982, La seducción se estrenó en los cines de México. Por su actuación en esta película, Viridiana fue nominada a un premio Ariel en la categoría de «Mejor coactuación femenina».

Con su carrera en ascenso, su madre, Silvia Pinal, la incluyó como coprotagonista en la telenovela Mañana es primavera, que ella misma producía y protagonizaba. Al mismo tiempo, Viridiana estaba haciendo sus últimas presentaciones en la obra de teatro Tartufo, la cual planeaba dejar para dedicarse por completo a la telenovela de su mamá.

Un Trágico Final

El 25 de octubre de 1982, Viridiana Alatriste falleció a los 19 años de edad en un accidente de tránsito en la Ciudad de México.

Mientras conducía su automóvil, perdió el control y cayó por un barranco. Debido a que no llevaba puesto el cinturón de seguridad, sufrió una lesión grave en la cabeza que le causó la muerte de forma instantánea. Su cuerpo fue identificado por su media hermana, Sylvia Pasquel. Al día siguiente, el 26 de octubre, se realizó su funeral y fue enterrada en un mausoleo familiar en el Panteón Jardín en San Ángel, Ciudad de México.

Su Legado y Homenajes

Viridiana Alatriste dejó una huella en el mundo del espectáculo a pesar de su corta carrera.

Recordando su Trayectoria

Para la telenovela Mañana es primavera, en la que trabajaba al momento de su fallecimiento, Viridiana grabó 40 capítulos. En el episodio final de esta producción, que se emitió el 4 de febrero de 1983, su madre recitó un emotivo mensaje de despedida en su honor.

En 2015, Silvia Pinal publicó su libro autobiográfico, Esta soy yo. En él, compartió que antes de la muerte de Viridiana tuvieron una breve conversación en la que le dijo cuánto la quería. Silvia Pinal también escribió que Viridiana era su hija más cercana y que su partida fue el momento más doloroso de su vida.

Viridiana en la Pantalla

En enero de 2019, la actriz Laura Palma interpretó a Viridiana en La Guzmán, una serie biográfica sobre Alejandra Guzmán. En Silvia Pinal, frente a ti, la serie biográfica de su madre estrenada en febrero del mismo año, Viridiana fue interpretada por Cassandra Sánchez Navarro.

Filmografía

Cine

Año Título Papel Notas
1981 La seducción Mariana También conocida como Víctima de la seducción
Estrenada en México en 1982
1982 La combi asesina Gladys

Televisión

Año Título Papel
1973 Silvia y Enrique Ella misma
1975 Los especiales de Silvia Personaje desconocido
1979 Honrarás a los tuyos Silvia
1981-82 Cachún cachún ra ra! Viri
1982 Mañana es primavera Laura Serrano

Teatro

Año Título
1976 Annie es un tiro
1982 Tartufo

Nominaciones

Año Premio Categoría Trabajo nominado Resultado
1982 Premio Ariel Mejor coactuación femenina La seducción Nominada
kids search engine
Viridiana Alatriste para Niños. Enciclopedia Kiddle.