robot de la enciclopedia para niños

Silvania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silvania
Municipio
PANORÁMICA DE SILVANIA.jpeg
Vista panorámica de Silvania.
Bandera de Silvania (Cundinamarca).svg
Bandera

Escudo

Silvania ubicada en Colombia
Silvania
Silvania
Localización de Silvania en Colombia
Silvania ubicada en Cundinamarca
Silvania
Silvania
Localización de Silvania en Cundinamarca
Coordenadas 4°24′12″N 74°23′17″O / 4.4033333333333, -74.388055555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Sumapaz
Alcalde José Ricardo Pulido (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de febrero de 1935
 • Erección 10 de febrero de 1936
Superficie  
 • Total 163 km²
Altitud  
 • Media 1470 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 26 959 hab.
 • Densidad 135,09 hab./km²
 • Urbana 11 001 hab.
Gentilicio Silvanense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Silvania es un municipio de Colombia, que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la Provincia del Sumapaz y está a unos 44 kilómetros de Bogotá.

¿De dónde viene el nombre de Silvania?

El nombre de Silvania tiene un origen muy interesante. Proviene del latín, una lengua antigua.

Significado del nombre

La palabra Silvania viene de silva, que significa "selva" o "bosque". También está relacionada con Silvanus, que era el nombre de un dios romano de los campos y los bosques.

¿Quién le dio el nombre a Silvania?

El nombre de Silvania fue elegido en honor a Ismael Silva. Él fue la persona que fundó oficialmente el pueblo, construyendo las primeras casas.

La historia de Silvania

Silvania tiene una historia que se remonta a mucho tiempo atrás.

Los primeros habitantes

Antes de la llegada de los europeos, la zona donde hoy está Silvania estaba habitada por un grupo indígena llamado los Sutagaos.

Fundación del pueblo

En el año 1608, se entregaron tierras para criar ganado en esta región. Con el tiempo, estas tierras se convirtieron en una hacienda llamada El Chocho.

El 21 de febrero de 1935, Ismael Silva lideró la fundación del nuevo pueblo. Se empezó a diseñar el parque principal y las calles más importantes. Ese año se construyeron las primeras seis casas del municipio.

Un año después, el 10 de febrero de 1936, el Comité Central de Silvania decidió que el nombre del lugar sería Silvania. Esto fue una forma de agradecer a Ismael Silva por todo su esfuerzo en la creación de este centro poblado.

Geografía de Silvania

Silvania se encuentra en una ubicación especial en el departamento de Cundinamarca.

¿Con qué municipios limita Silvania?

Silvania comparte límites con varios municipios vecinos:

Noroeste: Flag of Granada (Cundinamarca).svg Granada Norte: Flag of Granada (Cundinamarca).svg Granada Noreste: Flag of Sibaté (Cundinamarca).svg Sibaté
Oeste: Flag of Viotá (Cundinamarca).svg Viotá Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Sibaté (Cundinamarca).svg Sibaté
(Centro poblado San Miguel)
Suroeste: Flag of Tibacuy (Cundinamarca).svg Tibacuy Sur: Flag of Fusagasugá (Cundinamarca).svg Fusagasugá
(Río Subia)
Sureste: Flag of Fusagasugá (Cundinamarca).svg Fusagasugá
(Río Bravo Blanco)

¿Cómo se organiza el territorio de Silvania?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Silvania tiene otros centros poblados importantes como Aguabonita, Azafranal y Subia.

El municipio también está dividido en varias veredas, que son zonas rurales. Algunas de ellas son: San José, Panamá, Lomalta, Yayata, Quebrada Honda, Azafranal, Subía, Noruega, Jalisco, Aguabonita, Santa Rita, La Victoria y San Luis.

¿Qué puedes hacer en Silvania?

Silvania ofrece varias actividades y lugares interesantes para visitar.

Atracciones turísticas y productos locales

Aquí puedes encontrar una gran variedad de comidas típicas de la región. También hay talleres donde se fabrican muebles de mimbre y otros objetos hechos a mano por artesanos locales. Además, el municipio cuenta con sitios para el descanso y la recreación.

¿Cómo llegar a Silvania?

Llegar a Silvania es sencillo gracias a sus vías de acceso.

Rutas de transporte

Se puede llegar a Silvania por la Ruta Nacional 40, que conecta desde Soacha hasta el centro urbano de Silvania. Desde allí, también hay caminos que llevan a municipios cercanos como Viotá, Tibacuy, Tocaima y El Colegio.

Educación en Silvania

El municipio cuenta con varias instituciones educativas para sus habitantes.

Escuelas y colegios

  • Institución Educativa Departamental Santa Inés
  • Institución Educativa Rural Departamental Agua de Bonita.
  • Institución Educativa Departamental de Subía.

Servicios públicos esenciales

Los habitantes de Silvania cuentan con servicios básicos importantes.

Energía y gas

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Silvania, Colombia Facts for Kids

kids search engine
Silvania para Niños. Enciclopedia Kiddle.