Sierra del Tablón para niños
Datos para niños Sierra del Tablón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Cordillera Subbética | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 36°59′31″N 5°11′58″O / 36.991944444444, -5.1994444444444 | |
Características | ||
Cota máxima | 1129 m s. n. m. | |
Cumbres | El Terril | |
La sierra del Tablón es una importante formación montañosa en el sur de España. Se encuentra en la Cordillera Subbética, una cadena de montañas en Andalucía. Esta sierra es conocida por su terreno rocoso y sus grandes alturas.
Administrativamente, la sierra del Tablón se extiende por los municipios de Pruna y Algámitas. Ambos pueblos están en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla. La zona tiene pendientes muy pronunciadas, lo que la hace un lugar especial para la naturaleza.
Contenido
- ¿Cuál es la montaña más alta de la Sierra del Tablón?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en la Sierra del Tablón?
- ¿Por qué es un espacio natural protegido?
- ¿Qué tipo de plantas crecen en la Sierra del Tablón?
- ¿Qué animales viven en la Sierra del Tablón?
- ¿Qué ríos y arroyos hay en la Sierra del Tablón?
¿Cuál es la montaña más alta de la Sierra del Tablón?
La sierra del Tablón alberga el punto más alto de la provincia de Sevilla. Este es el Pico del Terril, que mide 1.129 metros de altura. Es un lugar muy importante para los amantes de la montaña y la naturaleza.
Además del Pico del Terril, la sierra incluye otras cumbres. Entre ellas están el peñón de Algámitas, con 1.121 metros, y la sierra de las Lebronas, que alcanza los 835 metros. Estas montañas están separadas por el puerto del Zamorano.
El clima en la sierra del Tablón es templado. La temperatura promedio es de 17.3 °C. Las lluvias son abundantes, con una media de 890 mm al año. Esto ayuda a mantener la rica vegetación de la zona.
¿Qué actividades económicas se realizan en la Sierra del Tablón?
La principal actividad en la sierra es el pastoreo de animales. Se crían vacas, cabras y ovejas. Estos animales se alimentan en los pastizales y zonas de matorral y bosque. La cantidad de animales es controlada para proteger el medio ambiente.
¿Por qué es un espacio natural protegido?
La sierra del Tablón es un lugar de gran valor natural. Por eso, está protegida dentro del Plan Especial de Protección del Medio Físico (PEPMF) de la provincia de Sevilla. Su protección es muy importante por varias razones:
- Es el punto más alto de la provincia.
- Conserva bosques y matorrales originales en buen estado.
- Tiene especies de plantas únicas que solo crecen allí (endémicas).
- Algunas de estas plantas son raras o están en peligro.
- Las rocas y grietas de la sierra son refugio para muchos animales y plantas.
- El paisaje es muy hermoso y de gran interés.
La protección también busca evitar problemas como los cambios en el uso del suelo. También previene movimientos de tierra sin control, incendios y la eliminación de plantas únicas.
¿Qué tipo de plantas crecen en la Sierra del Tablón?
La vegetación natural de la sierra es muy variada. Predominan los encinares, que son bosques de encinas. También hay mucho matorral con plantas como lentiscos, coscojas y esparragueras. Se pueden encontrar espinos, acebuches y algarrobos.
En las partes más altas, crecen plantas como salvias y espliegos. Es importante mencionar que en esta sierra hay varias especies de plantas que solo se encuentran aquí.
Cerca de los arroyos, la vegetación es diferente. Hay árboles de hoja caduca como alisos y álamos. También se ven arbustos como adelfas, tarajes y madreselva.
¿Qué animales viven en la Sierra del Tablón?
La sierra del Tablón es hogar de una gran diversidad de animales. Muchos de ellos son típicos del matorral mediterráneo. Algunas de las aves que se pueden ver son el búho real, el águila culebrera y el águila perdicera. También hay cernícalos, paloma torcaz y grajillas.
Entre los mamíferos, destacan la gineta, la comadreja y el tejón. También hay conejos, ratón de campo y liebres. El jabalí es otro animal común en la zona.
Un animal muy especial que vive aquí es el buitre leonado. Su presencia se debe a que la sierra está cerca de la reserva natural del peñón de Zaframagón. Esta reserva es una de las más importantes de la península ibérica para esta especie de buitre.
¿Qué ríos y arroyos hay en la Sierra del Tablón?
El río Corbones es muy importante en esta región. Nace en la provincia de Málaga y entra en la provincia de Sevilla por Algámitas. Luego, atraviesa gran parte de la campiña sevillana antes de unirse al río Guadalquivir.
Además del Corbones, la sierra tiene muchos arroyos. Algunos de ellos son Arenillas, Fuenteprieto y de la Rabitilla. Estos arroyos son vitales para la vida en la sierra. Crean zonas con vegetación y fauna propias de ribera. También añaden belleza al paisaje, que de otra forma sería solo de cultivos.