robot de la enciclopedia para niños

Shogunato Kamakura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shogunato Kamakura
鎌倉幕府
Kamakura Bakufu
Shogunato
1192-1333
Nishiki no Mihata.svg
Bandera
Sasa Rindo.svg
Escudo

Coordenadas 35°19′00″N 139°33′00″E / 35.316666666667, 139.55
Capital Kamakura
Entidad Shogunato
 • País Japón
Idioma oficial Japonés
Religión Shinbutsu shūgō, Taoísmo, Confucionismo, Maniqueismo, otras
Moneda Ryō
Historia  
 • 25 de abril
de 1185
Batalla de Dan-no-ura
 • 12 de mayo
de 1192
Establecido
 • 9 de febrero
de 1199
Regencia Hōjō
 • 18 de mayo
de 1333
Sitio de Kamakura
Forma de gobierno Monarquía (de jure)
Dictadura militar feudal (de facto)
Emperador
• 1183-1198
• 1318-1339

Go-Toba
Go-Daigo
Shōgun
• 1192-1199
• 1308-1333

Minamoto no Yoritomo
Morikuni
Precedido por
Sucedido por
Período Heian
Restauración Kenmu

El Shogunato Kamakura (en japonés: 鎌倉幕府, Kamakura bakufu) fue el primer gobierno militar de Japón. Fue establecido por los shōgun y duró desde 1185 hasta 1333. Su centro de poder estaba en la ciudad de Kamakura, que también le dio nombre a este importante período de la historia japonesa.

A partir de 1203, el clan Hōjō tomó el control real del gobierno. Sus miembros actuaban como regentes, mientras que los shōgun se convirtieron en figuras más simbólicas.

Este shogunato fue muy importante porque marcó el inicio de un tipo de gobierno donde los guerreros, antes considerados de menor rango, ascendieron al poder. Esto sentó un precedente para futuros gobiernos militares en Japón, como los shogunatos Ashikaga y Tokugawa.

Historia del Shogunato Kamakura

¿Cómo se estableció el Shogunato Kamakura?

Antes de que existiera el shogunato, el poder en Japón estaba en manos de los Emperadores y sus ayudantes, que solían ser nobles de la corte. Los asuntos militares eran manejados por el gobierno civil.

Sin embargo, después de una gran guerra llamada Guerras Genpei, el clan Minamoto ganó. Minamoto no Yoritomo, líder de este clan, obtuvo mucho poder en 1185. Él creía que el poder militar debía ser lo más importante en el gobierno.

En 1192, Yoritomo recibió el título de «shōgun». El sistema de gobierno que creó se llamó bakufu, que significa "gobierno de tienda". Las regiones de Japón se volvieron más independientes bajo el mando de nuevos protectores llamados shugo. Estos shugo eran los antecesores de los daimyō, que eran poderosos señores locales. Aunque manejaban sus propias tierras, debían ser leales al shōgun.

Archivo:Procession-of-Minamoto-no-Yoritomo-visits-Kyoto-1190-Utagawa-Sadahide
Minamoto no Yoritomo va a Kioto al comienzo del shogunato de Kamakura

El poder de la regencia Hōjō

Cuando Yoritomo falleció, Hōjō Tokimasa, el líder del clan de la viuda de Yoritomo, Hōjō Masako, se convirtió en regente. Él tomó el control real del gobierno, dejando al shōgun como una figura con menos poder.

El clan Minamoto mantuvo el título de shōgun por dos generaciones más, pero el clan Hōjō era quien realmente gobernaba. Los shōgun se convirtieron en algo parecido a "títeres" en manos de los Hōjō.

Las invasiones mongolas a Japón

A finales del siglo XIII, Japón se enfrentó a una gran amenaza: los mongoles. Ellos ya habían conquistado Corea y gran parte de China. Su líder, Kublai Khan, envió mensajes a Japón exigiendo que se rindieran.

Los nobles en Kioto estaban asustados y querían aceptar, pero los guerreros de Kamakura se negaron. Para mostrar su rechazo, incluso ejecutaron a algunos de los mensajeros mongoles.

La respuesta de los mongoles no tardó en llegar. En 1274, un gran ejército mongol intentó invadir Japón en barcos coreanos. Hubo un segundo intento en 1281. A pesar de su gran esfuerzo, los mongoles fueron rechazados por el shogunato. Una ayuda importante fue el kamikaze (que significa "Viento Divino"), un huracán que destruyó gran parte de la flota mongola.

Aunque Japón ganó, el costo de defenderse fue enorme. Esto debilitó mucho al gobierno del shogunato.

Archivo:Mōko Shūrai Ekotoba
El samurái Suenaga es atacado por flechas y explosivos mongoles. Moko Shurai Ekotoba, c. 1293.

¿Por qué decayó el Shogunato Kamakura?

A principios del siglo XIV, el sistema de gobierno de Kamakura empezó a mostrar debilidades. Al principio, dependía de la lealtad personal de los guerreros de la región de Kanto, que estaban unidos por sus experiencias en las Guerras Genpei.

Pero con el tiempo, esta lealtad personal se fue perdiendo entre los descendientes de esos primeros guerreros. Para ellos, la lealtad era más hacia los líderes locales de sus propias tierras que hacia el lejano gobierno en Kamakura.

La pérdida de lealtad de los guerreros y el descontento con el dominio del Clan Hojo llevaron a la caída del shogunato. El Emperador Go-Toba intentó recuperar el poder en 1221, pero no lo logró. Después de este evento, el clan Hōjō se hizo aún más fuerte.

Un segundo intento de la Corte Imperial ocurrió en 1331, bajo el Emperador Go-Daigo. Esta vez, el intento fue exitoso, especialmente porque contaron con el apoyo de Ashikaga Takauji, un poderoso general de Kamakura que decidió apoyar al Emperador.

El Shogunato Kamakura terminó en 1333, cuando el clan Hōjō fue derrotado. Sin embargo, esta victoria fue breve, ya que Ashikaga Takauji pronto se convertiría en el nuevo shōgun, estableciendo el shogunato Ashikaga.

Política y líderes del Shogunato Kamakura

Los Shōgun de Kamakura

El shōgun era el líder militar supremo de Japón. Aquí te presentamos algunos de los shōgun más importantes de este período:

Los Shikken (Regentes)

Además de los shōgun, existía una figura muy importante llamada shikken (執権). Los shikken eran los regentes del shōgun y tenían el poder real. Este cargo fue dominado por el clan Hōjō. Algunos de los shikken más destacados fueron:

  • Hōjō Tokimasa (1203-1205): El primer shikken.
  • Hōjō Yoshitoki (1205-1224)
  • Hōjō Yasutoki (1224-1242)
  • Hōjō Tokimune (1268-1284): Lideró la defensa contra las invasiones mongolas.
  • Hōjō Takatoki (1316-1326): El último shikken antes de la caída del shogunato.

Cultura del Período Kamakura

El Shogunato Kamakura tuvo un gran impacto en la cultura japonesa. Al ser el primer gobierno militar, llevó a que las clases guerreras, como los samurái, ganaran más importancia.

Durante este tiempo, surgió el concepto de bushido, que es el código de honor de los samurái. También, algunas escuelas budistas como el Zen, Nichiren y Jōdo Shinshū se hicieron muy populares.

La literatura también cambió. Las historias populares, que antes trataban sobre romances trágicos de nobles, ahora se enfocaban en las aventuras y tragedias de los samurái.

La religión en Kamakura

Durante la época Kamakura, el budismo en Japón experimentó muchos cambios. Se adaptó para ser más accesible a la gente común.

El gran templo Tendai de Enryaku-ji, cerca de Kioto, fue un lugar donde surgieron nuevas ideas budistas. Tres figuras muy importantes de esta época fueron Shinran, Dogen y Nichiren.

  • Dogen (1200-1253) fundó la escuela Soto Zenshu. Él enseñaba la importancia de la meditación sentada (zazen) para alcanzar la iluminación.
  • Shinran (1173-1262) fundó el Jodo Shinshu (la "verdadera escuela de la Tierra Pura"). Él creía que la salvación se lograba a través de la fe en Buda Amida, sin necesidad de grandes esfuerzos personales. Escribió sus enseñanzas en el idioma del pueblo, lo cual era algo nuevo.
  • Nichiren (1222-1282) simplificó las enseñanzas Tendai y se centró en el Sutra del Loto. Creía que solo con pronunciar el nombre de este sutra se podía purificar la mente. También pensaba que la salvación de Japón de los desastres dependía de aceptar el daimoku (el nombre del Sutra del Loto).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kamakura shogunate Facts for Kids

kids search engine
Shogunato Kamakura para Niños. Enciclopedia Kiddle.