Hōjō Tokimune para niños
Datos para niños Hōjō Tokimune |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 北条時宗 | |
Nacimiento | 5 de junio de 1251jul. Kamakura (Japón) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1284jul. | |
Sepultura | Engaku-ji | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Religión | Rinzai | |
Familia | ||
Familia | Clan Hōjō | |
Padres | Hōjō Tokiyori Kasai-dono |
|
Cónyuge | Kakusan-ni | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Invasiones de los mongoles a Japón | |
Firma | ||
Hōjō Tokimune (nacido el 5 de junio de 1251 y fallecido el 20 de abril de 1284) fue un importante líder japonés del clan Hōjō. Fue el octavo shikken o regente del shogunato Kamakura desde 1268 hasta 1284. Es muy conocido por haber dirigido a las fuerzas de Japón para defenderse de las invasiones de los mongoles. También fue clave en la expansión del budismo Zen y en el desarrollo del Bushidō (el código de los guerreros samurái) entre la clase guerrera de su época.
Contenido
¿Quién fue Hōjō Tokimune?
Hōjō Tokimune nació como el hijo mayor de Hōjō Tokiyori, quien fue el quinto regente. Desde joven, Tokimune mostró habilidades de liderazgo. Se convirtió en shikken cuando tenía solo 18 años.
Durante su tiempo como líder, el budismo Zen se hizo muy popular en Kamakura, que era la capital del shogunato. Más tarde, esta forma de budismo se extendió a Kioto y por todo Japón. Fue especialmente importante para los guerreros, quienes encontraron en el Zen una forma de fortalecer su mente y espíritu.
En 1271, Tokimune tomó la decisión de enviar a Nichiren, una figura religiosa, a la Isla de Sado.
La Defensa de Japón contra los Mongoles
El Imperio Mongol, liderado por Kublai Khan, era una de las fuerzas más poderosas del mundo en ese momento. En enero de 1268, los mongoles enviaron una carta a Japón con un mensaje amenazante.
La firmeza de Tokimune
Después de discutir la carta, Tokimune decidió no responder a los mongoles. Los mongoles enviaron emisarios varias veces más, pero Tokimune no les permitió desembarcar en Japón.
Incluso después de la primera invasión fallida en 1274, los mongoles enviaron más emisarios en septiembre de 1275. Estos emisarios se negaron a irse sin una respuesta. Tokimune tomó una decisión muy firme: los emisarios no pudieron regresar y enfrentaron un castigo severo. Sus tumbas aún existen en Kamakura.
En julio de 1279, otros cinco emisarios fueron enviados y, de nuevo, no se les permitió regresar.
Preparación y victoria
Anticipándose a una nueva invasión, Tokimune ordenó que en todos los templos y lugares sagrados de Japón se rezara por la victoria. Kublai Khan reunió a sus tropas para otra invasión en 1281. Sin embargo, esta invasión también fracasó debido a un tifón muy fuerte.
El Consejo Zen de Tokimune
Las invasiones mongolas fueron detenidas por la fuerza de la naturaleza, un tifón al que los japoneses llamaron Kamikaze o "viento divino", y por la valiente resistencia de los guerreros samurái. Tokimune fue quien planeó y dirigió la defensa de Japón.
Para superar sus propios miedos y dudas, Tokimune buscó el consejo de Bukko, un maestro Zen. Bukko le aconsejó que practicara la meditación para encontrar la fuente de su valentía dentro de sí mismo.
Cuando los mongoles finalmente invadieron, Tokimune fue a ver a Bukko y le dijo: "Finalmente ha llegado el momento más importante de mi vida". Bukko le preguntó: "¿Cómo piensas enfrentarlo?". Tokimune gritó "¡Katsu!" (que significa "¡Victoria!"), como si quisiera asustar a todos los enemigos que tenía delante. Bukko respondió con satisfacción: "¡Es verdad que el hijo de un león ruge como un león!".
Cuando Tokimune falleció, Bukko dijo de él que fue un Bodhisattva, una persona que busca el bienestar de los demás. Dijo que Tokimune no mostraba signos de alegría o enojo y que estudió Zen con mucha dedicación, por lo que alcanzaría la iluminación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hōjō Tokimune Facts for Kids