robot de la enciclopedia para niños

Shinran para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shinran Shonin
ShinranShonin.png
Información personal
Nombre de nacimiento 松若磨, 松若丸 y 十八公麿
Nombre en japonés 藤井善信
Nombre religioso 親鸞 y 範宴
Apodo 愚禿釋親鸞
Nacimiento 1173
Hino Tanjō-in (Japón)
Fallecimiento 1263
Kioto
Sepultura Ōtani Byōdō, Nishi Ōtani y Ōtani Sobyō
Nacionalidad Japonesa
Religión Jōdo Shinshū
Familia
Padre sin etiquetar
Cónyuge Eshi-ni
Hijos Kakusin-ni
Educación
Alumno de Hōnen
Información profesional
Ocupación Monje reformista budista
Obras notables Kyogyoshinsho y Memorias

Shinran (nacido en Kioto, el 21 de mayo de 1173 – fallecido el 16 de enero de 1263) fue un importante reformador budista japonés. Es conocido por fundar la secta japonesa Jōdo Shinshū, también llamada budismo de la Verdadera Tierra Pura.

Shinran Shonin: Un Maestro Budista Japonés

Shinran Shonin fue una figura clave en la historia del budismo en Japón. Su vida y enseñanzas cambiaron la forma en que muchas personas practicaban esta religión.

Los Primeros Años de Shinran

Shinran nació en el año 1173 en la familia Hino, una familia importante en Japón. Su padre, Ainori, trabajó durante muchos años para la corte imperial. Aunque su familia seguía las tradiciones sintoístas, Shinran se sintió atraído por el budismo.

A los 19 años, decidió dejar su hogar para dedicarse al estudio del budismo. Ingresó al templo de la Tendaishū en el Monte Hiei, un lugar muy importante para el aprendizaje budista.

El Camino de Shinran y su Maestro Hōnen

Después de diez años en el monasterio, Shinran buscó un nuevo camino. Se dirigió a la casa Rokakkudo en Kioto. Allí, según sus Memorias, tuvo una visión del príncipe Shotoku Taishi, una figura histórica muy respetada. Shinran interpretó esto como una señal importante.

Decidió entonces convertirse en discípulo de Hōnen, otro maestro budista que proponía ideas de reforma. Juntos, Hōnen y Shinran compartieron sus enseñanzas.

Desafíos y Exilio de Shinran

En el año 1207, el Emperador Tsuchimikado emitió una orden que prohibía algunas prácticas budistas reformistas. Debido a esto, Hōnen y Shinran fueron enviados al exilio en Niigata. Muchos de sus seguidores también enfrentaron problemas serios.

Shinran vivió en el exilio durante cinco años. Durante este tiempo, conoció a una mujer llamada Eshin-ni, con quien se casó. Tuvieron una hija, Kakushin-ni. Fue en esta época cuando Shinran adoptó el nombre de Gutoku.

La Difusión de las Enseñanzas de Shinran

Cinco años después, Shinran fue perdonado y pudo regresar a Kioto. Sin embargo, decidió no hacerlo. En su lugar, en 1214, a la edad de 42 años, se dedicó a compartir las ideas de su nueva doctrina budista, el Jōdo Shinshū.

Durante veinte años, Shinran viajó por la región de Kantō, difundiendo sus enseñanzas. Sus ideas tuvieron un gran impacto, especialmente entre los campesinos y los samurái de clase baja, quienes encontraron en sus palabras un mensaje de esperanza y sencillez.

Los Últimos Años de Shinran

Cuando tenía sesenta años, Shinran regresó a Kioto. En esta etapa de su vida, se dedicó principalmente a escribir. No dio muchos sermones ni enseñó a nuevos discípulos. En cambio, vivió con sus parientes, recibiendo apoyo de los donativos de sus seguidores en Kantō.

Poco después, su esposa regresó a la provincia de Echigo. Shinran fue cuidado por su joven hija, Kakushin-ni, hasta su fallecimiento en 1263.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shinran Facts for Kids

kids search engine
Shinran para Niños. Enciclopedia Kiddle.