Sergio Arellano Stark para niños
Datos para niños Sergio Arellano Stark |
||
---|---|---|
Fotografiado en 1968.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sergio Víctor Arellano Stark | |
Nacimiento | 10 de junio de 1921 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 9 de marzo de 2016 Santiago, Chile |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Nacional | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Área | Dirección de Inteligencia Nacional | |
Cargos ocupados | Delegado de la Junta Militar de Gobierno (1973) | |
Rama militar | Ejército | |
Rango militar | General de división | |
Sergio Víctor Arellano Stark (nacido en Santiago el 10 de junio de 1921 y fallecido en la misma ciudad el 9 de marzo de 2016) fue un militar chileno. Alcanzó el rango de general de división en el Ejército de Chile. Es conocido por liderar una operación militar en 1973, durante un período de gobierno militar en Chile. También fue mencionado en relación con el cambio de gobierno de 1973.
Contenido
Trayectoria militar de Sergio Arellano Stark
Sergio Arellano Stark se formó como oficial de infantería. Realizó un curso especial para oficiales de alto rango en Estados Unidos entre 1964 y 1965.
Primeros años y roles importantes
Al regresar a Chile, Arellano Stark se convirtió en jefe de la Casa Militar. En 1968, siendo coronel, fue nombrado ayudante del presidente Eduardo Frei Montalva. Al año siguiente, fue enviado a España como agregado militar, un puesto que representa al ejército de su país en el extranjero.
En 1971, regresó a Chile y tomó el mando de un regimiento de infantería en Valparaíso. Durante este tiempo, participó en reuniones con miembros de la Armada que llevaron al cambio de gobierno en 1973. En diciembre de 1972, ascendió a general y asumió un nuevo mando en Santiago. A mediados de 1973, continuó participando en reuniones relacionadas con los eventos políticos de ese año.
Su participación en eventos de 1973
En octubre de 1973, el general Augusto Pinochet lo nombró delegado de la Junta Militar de Gobierno. Su tarea principal era "agilizar y unificar criterios sobre la administración de justicia" de las personas detenidas por motivos políticos.
Arellano y su grupo militar viajaron en un helicóptero por varias ciudades del centro y sur de Chile. Estas ciudades incluyeron Rancagua, Curicó, Talca, Linares, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Cauquenes. En su recorrido, 26 personas fallecieron. Regresaron a Santiago el 6 de octubre.
La misión en el norte de Chile comenzó el 16 de octubre de 1973. Recorrieron ciudades como La Serena, Copiapó, Antofagasta, Calama, Iquique, Pisagua y Arica. En esta zona, 71 personas fallecieron. Regresaron a Santiago el 22 de octubre de 1973. En total, entre el 30 de septiembre y el 22 de octubre de 1973, 97 personas fallecieron en esta operación, conocida como la «Caravana de la Muerte».
En 1975, Arellano Stark acompañó a Pinochet a España para el funeral de Francisco Franco. Se retiró del Ejército el 2 de julio de 1976.
Procesos judiciales
En el año 2000, el juez Juan Guzmán Tapia inició un proceso judicial contra Sergio Arellano Stark por el caso de la Caravana de la Muerte. Arellano Stark y otros cuatro exmilitares fueron encontrados responsables de la muerte de cuatro personas.
El 15 de octubre de 2008, la Corte Suprema lo condenó a seis años de prisión por su participación en la Caravana de la Muerte. También se estableció que el Estado chileno debía pagar una compensación a las personas que presentaron la demanda.
Sin embargo, el 17 de noviembre de 2008, el Servicio Médico Legal determinó que Arellano sufría de una enfermedad cerebral progresiva e irreversible, conocida como Alzheimer. Debido a esta condición, se decidió que no cumpliría la pena de prisión.
Fallecimiento
Sergio Arellano Stark falleció el 9 de marzo de 2016, a los 94 años. Estaba internado en una clínica privada debido a su enfermedad de Alzheimer. Al día siguiente, sus familiares y amigos realizaron un funeral privado en el Cementerio Católico, y sus restos fueron cremados.
Véase también
En inglés: Sergio Arellano Stark Facts for Kids
- Violaciones de los derechos humanos de la dictadura militar (Chile)