robot de la enciclopedia para niños

Pensamiento lateral para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Structure of the Universe
Idealización de la realidad.

El pensamiento lateral es una forma especial de pensar que nos ayuda a resolver problemas de manera creativa e imaginativa. La idea fue presentada por Edward de Bono en 1967. Se trata de buscar soluciones de una forma diferente a la que usamos normalmente, pensando "fuera de lo común".

Imagina que siempre usas el mismo camino para ir a la escuela. El pensamiento lateral te invita a buscar caminos nuevos y sorprendentes. Esto es útil porque a veces, cuando pensamos en un problema, seguimos patrones de pensamiento que ya conocemos (por ejemplo, una silla es para sentarse). Esto puede limitar las soluciones que encontramos. Con el pensamiento lateral, podemos romper esos patrones y encontrar ideas más originales e innovadoras.

Edward de Bono dice que podemos aprender y mejorar el pensamiento lateral. Para ello, debemos practicar técnicas que nos ayuden a ver las cosas desde muchos puntos de vista diferentes y a encontrar más soluciones posibles. Esta habilidad puede ser muy útil en la vida diaria, tanto en el colegio como en casa, ya sea que trabajes solo o en equipo.

¿Qué elementos tiene el pensamiento lateral?

Para usar el pensamiento lateral y resolver problemas, hay cuatro elementos importantes:

Revisar lo que damos por hecho

Cuando intentamos resolver un problema de la forma habitual, a veces no encontramos la solución. Esto pasa porque asumimos cosas que parecen lógicas, pero que quizás no son la respuesta correcta. Con una "mente abierta", podemos enfrentar cada problema sin ideas preconcebidas.

Hacer las preguntas correctas

Saber qué preguntas hacer es clave en el pensamiento lateral. Cuando usas este método, empieza con preguntas generales para entender bien el problema. Luego, haz preguntas más específicas sobre lo que ya sabes. Así, podrás revisar tus primeras ideas y encontrar una forma diferente de ver el problema, que te acerque a la solución.

La creatividad es clave

La creatividad es una herramienta muy importante del pensamiento lateral. Si siempre ves los problemas de la misma manera, puede ser difícil resolverlos. La idea es mirarlos desde un ángulo diferente y creativo. Esta forma de pensar es muy efectiva para encontrar soluciones a situaciones que parecen poco comunes.

El pensamiento lateral busca romper con las ideas tradicionales y nos invita a pensar de forma provocadora. Esto ayuda a que nuestra mente se abra y reorganice sus ideas.

La importancia del pensamiento lógico

Para que el pensamiento lateral funcione bien, necesitamos también el pensamiento lógico. La lógica nos ayuda a analizar, deducir y razonar con disciplina. Sin ella, el pensamiento lateral podría ser solo una colección de ideas extrañas sin un propósito claro.

El pensamiento lógico es importante porque nos ayuda a organizar nuestras ideas, a expresarlas con claridad y a hacer deducciones correctas. También nos permite descubrir errores y prejuicios, y a tener una actitud crítica ante diferentes situaciones.

Métodos para practicar el pensamiento lateral

Existen varias técnicas para practicar el pensamiento lateral y desarrollar tu creatividad:

Provocaciones

El Dr. De Bono propuso varios tipos de "provocaciones" para estimular el pensamiento. Aquí te mostramos tres de las más usadas:

Palabra al azar

Elige una palabra cualquiera, sin relación con el problema. Luego, piensa en una palabra relacionada con la primera, y así sucesivamente. Cada vez que cambies de palabra, intenta conectarla con el problema que quieres resolver. Esto puede generar ideas nuevas y sorprendentes.

Escapar de lo obvio

En este método, tomas el objeto o la situación del problema y le quitas una de sus características principales. Por ejemplo, si el problema es sobre una taza, imagina una taza que no puede contener líquidos. A partir de esta nueva situación, busca ideas usando tus herramientas habituales.

La piedra en el camino

Aquí, la idea es exagerar, cambiar o modificar algo del problema. Por ejemplo, imagina que algo que te molesta en el problema, en realidad, es exactamente como te gustaría que fuera. Esto puede abrir nuevas formas de pensar.

Analogías

  • Las analogías nos ayudan a comparar ideas que no están directamente relacionadas de forma lógica. Esto acelera la creación de nuevas ideas.
  • Es importante alejarse de los estereotipos y no quedarse con una sola idea. Busca diferentes opciones, por muy extrañas que parezcan.
  • A veces, un problema puede presentarse con analogías que al principio parecen confusas. Pero con el pensamiento adecuado, puedes desarrollarlas y encontrar soluciones.

El método de inversión

En este método, cambias el problema a su opuesto para ver cómo podrías resolverlo. Es como "girar" el problema para encontrar un resultado favorable.

La idea no es resolver el problema directamente al invertirlo, sino que al tomar la idea principal de su opuesto, te acercas a la solución. Este método también busca evitar que te quedes atascado en una sola forma de pensar. A veces, las soluciones más inesperadas pueden funcionar. Ver el problema desde diferentes ángulos te da una visión más clara.

Fraccionar o dividir

El objetivo de fraccionar es romper las ideas que parecen muy sólidas. No se trata solo de encontrar las partes de algo, sino de crear nuevas partes y dividir los componentes existentes. Al dividir una idea, obtienes material nuevo para reorganizarla y formar un nuevo orden.

Fraccionar ayuda a evitar que te quedes con ideas fijas, al descomponerlas en partes más pequeñas.

Respuestas que parecen obvias

Según De Bono, hay tres cosas que pueden bloquear nuestro pensamiento: que nos falte información, que tengamos un bloqueo mental, o que la solución más obvia nos impida ver otras mejores. El pensamiento lateral ayuda con el tercer caso.

Una vez que la información está organizada en nuestra mente, es difícil cambiarla. Por eso, parece que la única salida es la que ya tenemos estructurada. Si esa solución funciona, a veces no buscamos otras, aunque podría haber opciones mucho mejores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lateral thinking Facts for Kids

kids search engine
Pensamiento lateral para Niños. Enciclopedia Kiddle.