Politetrafluoroetileno para niños
Datos para niños
Politetrafluoroetileno |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Fórmula estructural | ![]() |
|
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 9002-84-0 | |
ChEBI | 53251 | |
UNII | E1NC1JVS3O | |
KEGG | D08974 | |
El politetrafluoroetileno (PTFE), más conocido como teflón, es un tipo de polímero. Puedes imaginarlo como una cadena muy larga de pequeñas unidades que se repiten. Es parecido al polietileno, pero en el PTFE, los átomos de hidrógeno han sido reemplazados por átomos de flúor.
La palabra "Teflón" es una marca registrada de una empresa llamada The Chemours Company. Se usa para nombrar a varios productos que tienen propiedades similares al PTFE, como el PFA y el FEP. Estos materiales son muy útiles en la industria porque son fáciles de usar.
Contenido
¿Qué hace especial al PTFE?
La característica más importante del PTFE es que es muy inerte. Esto significa que casi no reacciona con otras sustancias químicas. Es como si tuviera un escudo protector hecho de átomos de flúor que lo hace muy resistente.
Además, el PTFE es muy resbaladizo, tiene un bajo coeficiente de rozamiento. También es muy bueno para repeler el agua, es decir, es impermeable, y mantiene sus cualidades incluso en lugares húmedos.
Otras propiedades importantes son:
- Es un excelente aislante eléctrico.
- Es muy flexible.
- No se daña con la luz del sol.
- Puede soportar temperaturas extremas, desde –270 °C hasta 270 °C.
- Su cualidad más famosa es que es antiadherente, lo que significa que las cosas no se le pegan.
¿Cómo se descubrió el PTFE?
El PTFE fue descubierto por accidente en 1938 por un científico llamado Roy J. Plunkett. Él trabajaba para la empresa DuPont en Nueva Jersey. Plunkett estaba tratando de crear un nuevo tipo de gas refrigerante.
Un día, notó que el gas tetrafluoroetileno de su botella dejó de salir, pero la botella aún pesaba. Al cortar la botella para investigar, encontró un material blanco y ceroso en el interior que era increíblemente resbaladizo. Los análisis mostraron que era el gas tetrafluoroetileno que se había convertido en un polímero. La empresa Kinetic Chemicals patentó este nuevo plástico en 1941 y lo registró con la marca Teflón en 1945.
¿Para qué se usa el PTFE?
El PTFE tiene muchísimas aplicaciones en diferentes campos. Aunque no se empezó a vender hasta 1946, hoy en día es un material muy valioso.
Algunos de sus usos son:
- En la aeronáutica: Se usa para recubrir partes de aviones, cohetes y naves espaciales. Esto es porque puede soportar grandes cambios de temperatura.
- En la industria: Se emplea en piezas que se mueven mucho, ya que su capacidad para reducir la fricción ayuda a que no se necesiten lubricantes.
- En la medicina: Como no reacciona con sustancias o tejidos del cuerpo y es flexible y antiadherente, se usa para prótesis, crear tejidos artificiales y vasos sanguíneos, y en algunas operaciones médicas.
- En la electrónica: Se utiliza para cubrir cables o en componentes de aparatos electrónicos, gracias a su gran capacidad aislante y su resistencia al calor.
- En utensilios de cocina: Es muy conocido por su uso en sartenes y ollas, ya que evita que los alimentos se peguen y facilita la limpieza.
- En pinturas y barnices.
- En estructuras y tuberías que deben resistir sustancias químicas corrosivas.
- Como hilo para coser productos que están expuestos al clima o a químicos.
- En odontología: Se usa para proteger y separar dientes durante algunos tratamientos.
- En muebles y accesorios: Se encuentra en los tacos de las sillas y en los ratones de ordenador para que se deslicen fácilmente.
- En la impresión 3D: Se usa en la parte de la impresora que calienta el plástico para guiarlo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Polytetrafluoroethylene Facts for Kids