Roy J. Plunkett para niños
Datos para niños Roy J. Plunkett |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de junio de 1910 New Carlisle (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de mayo de 1994 Corpus Christi (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, inventor e ingeniero | |
Distinciones |
|
|
Roy J. Plunkett (26 de junio de 1910 - 12 de mayo de 1994) fue un químico e inventor estadounidense. Es famoso por haber descubierto accidentalmente el Teflón en 1938, un material muy útil que se usa en muchas cosas hoy en día.
Contenido
¿Quién fue Roy J. Plunkett?
Roy J. Plunkett nació el 26 de junio de 1910 en el condado de Orange, California. De niño, se mudó a New Carlisle, Ohio, y luego a Pleasant Hill, Ohio. Allí asistió a la Escuela Secundaria Newton.
Su camino en la educación y la ciencia
Plunkett estudió química en el Manchester College, Indiana, y se graduó en 1932. Luego, continuó sus estudios en la Universidad Estatal de Ohio, donde obtuvo su doctorado en química en 1936. Ese mismo año, comenzó a trabajar como químico investigador en la empresa DuPont, en Nueva Jersey.
El descubrimiento accidental del Teflón
El 6 de abril de 1938, mientras trabajaba en DuPont, Roy Plunkett hizo un descubrimiento muy importante por casualidad. Estaba investigando para crear un nuevo tipo de gas refrigerante. Tenía un cilindro con un gas llamado tetrafluoroetileno.
Cuando intentó usar el gas, se dio cuenta de que no salía nada del cilindro. Los medidores indicaban que no había presión, pero el cilindro seguía pesando lo mismo. Esto le pareció muy extraño.
Por curiosidad, Plunkett decidió cortar el cilindro para ver qué había dentro. Descubrió que el interior estaba cubierto por un material blanco y ceroso. Era muy resbaladizo y no se pegaba a nada.
¿Qué es el Teflón?
El análisis de este nuevo material mostró que era politetrafluoroetileno (PTFE), que hoy conocemos como Teflón. El hierro del cilindro había ayudado a que el gas se transformara en este sólido. La empresa patentó este nuevo plástico en 1941 y lo registró con el nombre de Teflón en 1945.
El Teflón es un material con propiedades sorprendentes. Es muy resistente a la corrosión (no se oxida fácilmente), es muy resbaladizo (tiene baja fricción) y soporta altas temperaturas.
La vida de Roy Plunkett
Después de su gran descubrimiento, Roy Plunkett siguió trabajando en DuPont. Fue un químico muy importante en la producción de un aditivo para la gasolina entre 1939 y 1952.
Luego, dirigió la producción de otro tipo de refrigerante, llamado freón, en DuPont hasta que se jubiló en 1975.
Reconocimientos y legado
Por sus importantes contribuciones a la ciencia y la invención, Roy Plunkett recibió varios premios. Fue incluido en el Salón de la Fama de los Plásticos en 1973 y en el Salón de la Fama de los Inventores en 1985.
Roy Plunkett falleció el 12 de mayo de 1994, a los 83 años. En su honor, las empresas DuPont y Chemours crearon los Premios Plunkett en 1988, que reconocen a otros inventores.
¿Para qué se usa el Teflón?
El Teflón se ha convertido en un material muy común en nuestra vida diaria.
Usos históricos y modernos
Uno de los primeros usos importantes del Teflón fue en un proyecto científico especial en Estados Unidos, el Proyecto Manhattan. Se utilizó para recubrir válvulas y tuberías que contenían materiales muy reactivos. Esto era posible gracias a su resistencia y a que no se pegaba.
En 1954, una mujer francesa llamada Colette Grégoire le pidió a su esposo, Marc Grégoire, que probara el Teflón en sus sartenes. Él lo había usado antes en equipos de pesca. Así fue como se crearon las primeras sartenes antiadherentes, bajo la marca Tefal.
En Estados Unidos, Marion A. Trozzolo también comenzó a vender sartenes con Teflón en 1961, llamadas "The Happy Pan". Desde entonces, las sartenes antiadherentes se han vuelto muy populares en todo el mundo.
Otras aplicaciones del Teflón
El Teflón también se usa para hacer que las telas sean resistentes a las manchas y al agua, bajo marcas como Zepel.
En la década de 1990, los científicos descubrieron que el Teflón podía modificarse para mejorar sus propiedades. Esto lo hizo aún más resistente a altas temperaturas y a la radiación. También se puede reciclar más fácilmente.
El Teflón es un gran ejemplo de cómo un descubrimiento accidental puede llevar a la creación de un material que cambia muchas cosas en nuestra vida.
Véase también
En inglés: Roy J. Plunkett Facts for Kids