Thomas Pynchon para niños
Datos para niños Thomas Pynchon |
||
---|---|---|
![]() Thomas Pynchon en 1955
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Thomas Ruggles Pynchon, Jr. | |
Nacimiento | 8 de mayo de 1937 Glen Cove, Long Island, Estados Unidos |
|
Residencia | Manhattan | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Thomas Ruggles Pynchon Sr. Catherine Frances Pynchon |
|
Educación | ||
Educación | Grado en Artes | |
Educado en | Universidad Cornell | |
Alumno de | Vladímir Nabókov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1963 - actualidad | |
Empleador | Boeing (1960-1962) | |
Movimiento | Postmodernismo | |
Género | Novela | |
Obras notables | El arco iris de gravedad (1973) Vineland (1990) |
|
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Distinciones | Becas MacArthur Premio Nacional del Libro |
|
Firma | ||
![]() |
||
Thomas Ruggles Pynchon, Jr. (nacido el 8 de mayo de 1937 en Long Island, Nueva York) es un escritor estadounidense. Es conocido por sus novelas complejas y por preferir mantenerse alejado de la atención pública. Por esta razón, solo existen unas pocas fotos suyas de cuando era estudiante y de su tiempo en la marina.
Muchos lo consideran una de las voces más importantes del posmodernismo en la literatura. Su novela más famosa, El arco iris de gravedad, ganó el National Book Award. Sin embargo, el jurado del Premio Pulitzer no la eligió por su contenido y estilo complejo. La forma de escribir de Pynchon ha sido descrita como densa y llena de misterio. A pesar de esto, su importancia en la literatura de finales del siglo XX es muy reconocida. A menudo se le menciona como posible candidato al Premio Nobel de Literatura.
Contenido
- Primeros años de Thomas Pynchon
- Carrera literaria de Thomas Pynchon
- ¿Cuál fue la primera novela de Pynchon?
- La subasta del lote 49: una novela más corta
- El arco iris de gravedad: su obra más famosa
- Vineland: un vistazo a los años sesenta
- Mason & Dixon: una aventura histórica
- Contraluz: una novela con misterios
- Vicio propio: un cambio de estilo
- Al límite: una historia moderna
- Vida privada de Thomas Pynchon
- Obras de Thomas Pynchon
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros años de Thomas Pynchon
Infancia y familia
Thomas Ruggles Pynchon, Junior nació el 8 de mayo de 1937 en Glen Cove, Long Island, Nueva York. Creció en una familia con tres hijos. Uno de sus antepasados, William Pynchon, llegó a los Estados Unidos en 1630.
¿Cómo fue la educación de Pynchon?
Pynchon estudió en la escuela secundaria Oyster Bay High School. Allí fue reconocido como «estudiante del año». En esa época, escribió historias para la revista de su instituto. Estas historias ya mostraban algunos temas que luego aparecerían en sus obras, como nombres curiosos, humor y el misterio.
En 1953, a los 16 años, Pynchon ingresó a la Universidad de Cornell. Allí comenzó a estudiar física e ingeniería. Sin embargo, dejó la universidad después de su segundo año para unirse a la Marina de los Estados Unidos. Esto ocurrió durante la guerra del Sinaí.
Regresó a la Universidad de Cornell en 1957 para estudiar inglés. En mayo de 1959, publicó su primera historia corta, The Little Rain. Esta historia se basó en la experiencia de un amigo en el ejército.
En Cornell, Pynchon se hizo amigo de Richard Fariña. Juntos desarrollaron un gran interés por la novela Warlock de Oakley Hall. Pynchon también asistió a clases de literatura impartidas por Vladimir Nabokov. Nabokov no recordaba a Pynchon, pero su esposa, Vera, sí recordaba su forma única de escribir. Otros profesores de Cornell también lo recordaban como un escritor muy talentoso.
En 1958, Pynchon y un compañero de clase, Kirkpatrick Sale, escribieron una comedia musical de ciencia ficción. Se llamó Minstrel Island. La obra imaginaba un mundo futuro controlado por la empresa IBM. Pynchon se graduó en junio de 1959.
Carrera literaria de Thomas Pynchon
¿Cuál fue la primera novela de Pynchon?
Después de dejar Cornell, Pynchon empezó a trabajar en su primera novela. Al mismo tiempo, trabajó como escritor técnico para la empresa Boeing en Seattle. Esto fue de febrero de 1960 a septiembre de 1962. Escribía artículos para el Bomarc Service News, una publicación sobre el misil tierra-aire BOMARC.
Su experiencia en Boeing le sirvió de inspiración para crear la empresa ficticia «Yoyodin». Esta empresa aparece en sus novelas V. y La subasta del lote 49. También le dio ideas para El arco iris de la gravedad. Cuando V. se publicó en 1963, ganó el premio de la Fundación William Faulkner a la mejor primera novela del año.
Después de dejar Boeing, Pynchon vivió un tiempo en Nueva York y México. Luego se estableció en California. Allí, según algunas fuentes, vivió la mayor parte de los años sesenta y principios de los setenta. Su novela más famosa, El arco iris de la gravedad, parece haber sido escrita en un apartamento de Manhattan Beach.
En 1966, escribió un reportaje llamado «A Journey into the Mind of Watts». Fue publicado en la revista New York Times Magazine. Desde los años sesenta, ha publicado regularmente prólogos y reseñas de novelas y ensayos.
En una carta de abril de 1964 a su agente, Candida Donadio, Pynchon mencionó que estaba trabajando en cuatro novelas. Dijo que si las escribía como las tenía en su mente, serían un evento literario muy importante.
La subasta del lote 49: una novela más corta
La segunda novela de Pynchon, La subasta del lote 49, se publicó en 1966. Poco después de su publicación, recibió el premio de la Fundación Richard y Hilda Rosenthal. Esta novela es más corta y directa que otras obras de Pynchon.
Mezcla elementos culturales e históricos diversos. La historia sigue la búsqueda de un antiguo servicio postal secreto llamado «The Tristero» o «Trystero». La novela incluye muchas referencias a la ciencia y a eventos históricos poco conocidos. También explora aspectos menos conocidos de la sociedad estadounidense.
Pynchon usa canciones divertidas y referencias a la cultura popular. En 1968, fue uno de los 447 escritores y editores que firmaron una protesta. En ella, se negaban a pagar un impuesto del 10% para financiar la guerra de Vietnam.
El arco iris de gravedad: su obra más famosa
El arco iris de gravedad se publicó en Estados Unidos en 1973. Es la novela más celebrada de Pynchon. En ella, el autor combina muchos temas que ya había explorado en sus primeras novelas. Algunos de estos temas son el misterio, la desconfianza, el racismo, el colonialismo y las conspiraciones.
Esta novela es considerada un ejemplo clave de la posmodernidad en la literatura. Ha generado muchos comentarios y estudios. Incluso se han escrito dos "guías del lector" para entenderla mejor.
La mayor parte de la novela transcurre en Londres y Europa. Esto sucede en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial y las semanas posteriores a la rendición de Alemania en mayo de 1945. Los personajes y narradores a menudo no están seguros de los eventos históricos que viven. La novela muestra un gran conocimiento en campos como la química, las matemáticas, la historia, la religión, la música, la literatura y el cine. Pynchon trabajó en esta novela durante los años sesenta y principios de los setenta.
Esta novela le valió el National Book Award en 1974. Sin embargo, Pynchon rechazó el premio. Ese mismo año, el jurado recomendó la novela para el Premio Pulitzer. Pero los administradores del premio la rechazaron, considerándola "difícil de leer, demasiado elaborada y con contenido complejo". En 1975, Pynchon también rechazó la medalla William Dean Howells.
Vineland: un vistazo a los años sesenta
La cuarta novela de Pynchon, Vineland, se publicó en Estados Unidos en 1990. Se desarrolla principalmente en California. La historia se centra en la relación entre un agente del FBI y una cineasta. Su relación muestra, con humor y algo de tristeza, el contraste entre el movimiento social de los años sesenta y la represión de la época de Nixon en la historia de Estados Unidos. El escritor Salman Rushdie elogió mucho esta novela.
En 1988, Pynchon recibió el Premio MacArthur Fellowship. Desde principios de los noventa, muchos expertos lo han mencionado como uno de los principales candidatos al Premio Nobel.
Mason & Dixon: una aventura histórica
La quinta novela de Pynchon, Mason & Dixon, se publicó en 1997 en Estados Unidos. Pynchon comenzó a escribirla en enero de 1975. Es una historia muy detallada que narra las vidas de dos astrónomos ingleses, Charles Mason y Jeremiah Dixon. Ellos fueron los encargados de trazar la línea que separaría Maryland y Pensilvania (la futura línea Mason-Dixon). El lenguaje de la novela imita el inglés del siglo XVIII. Esta novela inspiró al exguitarrista de Dire Straits, Mark Knopfler, a escribir la canción «Sailing to Philadelphia».
Contraluz: una novela con misterios
La sexta novela de Pynchon, Contraluz, estuvo rodeada de rumores sobre sus posibles temas. En julio de 2006, apareció en Amazon.com una descripción de un nuevo libro sin título. La nota, escrita por Pynchon, indicaba que la novela se desarrollaría entre la Exposición Universal de Chicago de 1893 y los eventos previos a la Primera Guerra Mundial. También mencionaba que incluiría apariciones de personajes famosos como Nikola Tesla y Groucho Marx, así como "canciones divertidas".
Contraluz se publicó el 21 de noviembre de 2006. La editorial Penguin no la promocionó mucho, y los críticos literarios la recibieron con poco tiempo de antelación. Algunos la consideraron larga y difícil, mientras que otros la defendieron como la cumbre del estilo de Pynchon.
Vicio propio: un cambio de estilo
En octubre de 2008, surgieron rumores sobre una nueva novela de Pynchon. Estos se confirmaron, y en agosto de 2009 apareció Vicio propio. Para su promoción, se lanzó un video en YouTube con la narración del propio autor. Vicio propio se diferencia de sus novelas anteriores por ser más corta y tener una narrativa más directa.
El director Paul Thomas Anderson adaptó esta novela al cine. Fue la primera vez que una obra de Pynchon se llevaba a la gran pantalla. La película se anunció en 2011, se filmó en 2013 y se estrenó en marzo de 2015. Contó con Joaquin Phoenix en el papel principal.
Al límite: una historia moderna
El 4 de enero de 2013, el editor Ron Charles anunció en Twitter la próxima novela de Pynchon. El 25 de enero, Penguin confirmó que el título sería Bleeding Edge, que en español se tradujo como Al límite.
La historia se desarrolla en Sillicon Alley, Manhattan. Transcurre entre los años de la caída de las empresas de internet y el atentado del 11 de septiembre de 2001.
Al límite se publicó el 17 de septiembre de 2013 y recibió buenas críticas. Fue nominada al National Book Award, premio que Pynchon ya había ganado con El arco iris de gravedad.
Vida privada de Thomas Pynchon
Pynchon prefiere mantenerse alejado de la vida pública. En 1997, después de la publicación de Mason y Dixon, fue filmado por la CNN. Molesto por esto, aceptó una entrevista a cambio de que no se mostraran esas imágenes. Cuando le preguntaron por qué se mantenía tan reservado, Pynchon respondió: «Creo que reservado es una palabra que los periodistas usan mal; significa que no quiere hablar con los periodistas».
Esta preferencia por la privacidad es algo que comparte con otros escritores estadounidenses. Por ejemplo, su expediente universitario desapareció y su expediente de servicio militar fue quemado. Además, su nombre no aparece en los registros de la empresa aeronáutica Boeing donde trabajó.
Obras de Thomas Pynchon
Novelas
- 1963: V.
- 1966: La subasta del lote 49
- 1973: El arco iris de gravedad
- 1990: Vineland
- 1997: Mason y Dixon
- 2006: Contraluz
- 2009: Vicio propio
- 2013: Al límite
- 2025: Shadow Ticket
Cuentos
- 1984: Lento aprendizaje
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thomas Pynchon Facts for Kids