robot de la enciclopedia para niños

Celuloide para niños

Enciclopedia para niños

El celuloide es un tipo de plástico muy especial. Fue uno de los primeros materiales plásticos que se pudieron moldear con calor, lo que lo convierte en un termoplástico. Se fabrica a partir de una sustancia llamada nitrocelulosa y alcanfor, a la que se le pueden añadir colores.

Este material fue inventado hace mucho tiempo. Primero se conoció como "Parkesina" en 1856 y luego como "Xylonite" en 1869. Finalmente, en 1870, se registró con el nombre de "celuloide". Se cree que los hermanos Hyatt mejoraron su fórmula en 1870, haciendo que fuera más fácil de usar. Al principio, el celuloide se usaba mucho para reemplazar el marfil, un material que se obtenía de los colmillos de algunos animales.

El celuloide fue muy importante para el cine y la fotografía. Todas las películas de cine y los rollos de fotos se hacían con celuloide hasta la década de 1950. Sin embargo, el celuloide tiene un gran problema: es muy fácil que se queme. Por eso, con el tiempo, se dejó de usar para muchas cosas. Hoy en día, todavía se usa para fabricar pelotas de tenis de mesa, algunos instrumentos musicales y púas de guitarra.

Se cree que John Wesley Hyatt descubrió el celuloide entre 1863 y 1868. Su primera patente para usar este nuevo material en bolas de billar fue en 1865. Hay una historia curiosa, aunque no se sabe si es verdad, que dice que Hyatt se cortó un dedo y, al buscar un vendaje, derramó dos líquidos que se mezclaron y formaron una pasta pegajosa. A esa mezcla la llamó celuloide.

¿Para qué se usó el celuloide?

El celuloide tuvo muchos usos interesantes a lo largo de la historia.

Usos comunes del celuloide

Además de las películas y las bolas de billar, el celuloide se usó para fabricar:

  • Juguetes de todo tipo.
  • Artículos de higiene personal.
  • Objetos para el hogar.
  • Piezas de arte que imitaban materiales preciosos como el marfil, la concha de tortuga y el coral.

Las famosas muñecas de sololoy

Archivo:Bébé celluloïd
Muñeca de celuloide (en México, popularmente llamada muñeca de sololoy).

En México, las muñecas hechas de celuloide eran muy populares. Se les llamaba "muñecas de sololoy". Este nombre viene de la palabra en inglés "celluloid", pero pronunciada de una forma diferente. Estas muñecas eran bonitas, pero también muy delicadas y se rompían con facilidad. Se fabricaron con este material desde aproximadamente 1920 hasta 1979.

Galería de imágenes

Ver también

  • Parkesina

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Celluloid Facts for Kids

kids search engine
Celuloide para Niños. Enciclopedia Kiddle.