Consecuencias imprevistas para niños
Las consecuencias imprevistas son los resultados que no esperamos o que no podemos predecir cuando hacemos algo. Imagina que lanzas una pelota al aire esperando que caiga, pero un pájaro la atrapa y se la lleva. ¡Eso sería una consecuencia imprevista!
El sociólogo Robert K. Merton fue quien estudió formalmente este tema. Para él, las consecuencias imprevistas son resultados que no se imaginan ni se planean cuando una persona o un grupo de personas actúan con una intención original.
A menudo se dice que esto obedece a una "Ley de las consecuencias imprevistas". Esta ley sugiere que cualquier acción humana, especialmente las que afectan a muchas personas, tendrá resultados que no se anticiparon ni se calcularon.
A veces pensamos que estas consecuencias serán negativas, sobre todo en sistemas sociales o económicos. Es como una versión de la Ley de Murphy para las sociedades: si un sistema social es muy complejo, cualquier acción que pueda tener resultados negativos, los tendrá.
Esta idea se usa a veces para oponerse a cambios, especialmente a los que buscan "mejorar" algo. Se argumenta que si se hace un cambio, podrían aparecer consecuencias negativas inesperadas que incluso empeoren la situación. Por ejemplo, "incluso las reglas bien intencionadas a menudo producen consecuencias imprevistas que convierten problemas pequeños en grandes".
Sin embargo, es importante recordar que las consecuencias imprevistas no siempre son malas. También pueden ser positivas. Además, lo que consideramos un resultado "negativo" o "positivo" puede depender de cómo lo vea cada persona o la sociedad en general.
A continuación, veremos algunos ejemplos para entender cómo se pueden clasificar estos resultados inesperados.
Contenido
Tipos de consecuencias imprevistas
Podemos clasificar las consecuencias imprevistas en tres grupos principales:
Resultados inesperados y positivos: la serendipia
A veces, una acción tiene un resultado positivo que nadie esperaba. A esto se le llama serendipia.
Un ejemplo es la aspirina. Fue creada para aliviar el dolor, pero se descubrió que también ayuda a prevenir problemas del corazón al hacer la sangre más fluida. ¡Un beneficio extra muy importante!
Otro ejemplo famoso es la idea de Adam Smith sobre la economía. Él pensaba que cuando las personas buscan su propio beneficio en un mercado libre, sin que el gobierno intervenga demasiado, terminan ayudando a toda la sociedad, como si una "mano invisible" los guiara.
En Chile, durante mucho tiempo, algunas personas pensaron que aprobar la ley de divorcio destruiría el matrimonio. Pero cuando se aprobó en 2005, ocurrió lo contrario: muchas parejas que no podían separarse pudieron casarse de nuevo, y el deseo de casarse incluso aumentó.
Resultados inesperados y negativos
Estos son los resultados que no se esperaban y que son perjudiciales.
Por ejemplo, construir sistemas de riego para ayudar a los campesinos puede, sin querer, hacer que algunas enfermedades que se transmiten por el agua se vuelvan más comunes.
La Ley seca en los Estados Unidos, que prohibió el alcohol, tuvo como consecuencia inesperada el aumento de la influencia de grupos del crimen organizado.
Introducir especies exóticas (animales o plantas de otros lugares) en nuevos hábitats ha causado muchos problemas al medio ambiente. Por ejemplo, los conejos fueron llevados a Australia en el siglo XIX para cazarlos, pero se reprodujeron tan rápido que se convirtieron en una plaga que daña la agricultura.
En China, en 1958, se lanzó la "Campaña contra las Cuatro Plagas" para eliminar moscas, mosquitos, roedores y gorriones. Se pensaba que los gorriones comían las cosechas. Sin embargo, los expertos advirtieron que los gorriones también comían insectos dañinos como las langostas. Después de casi dos años de matar gorriones, la población de langostas creció muchísimo, causando más daño a las cosechas que los propios gorriones. En 1960, el gobierno chino tuvo que detener la matanza de gorriones.
Se ha dicho que clasificar a las universidades por su investigación puede tener resultados negativos. Esto se debe a que, al enfocarse solo en la investigación, se dejan de lado otras cosas importantes como la enseñanza, el aprendizaje, el compromiso con la comunidad y el impacto en la sociedad.
Resultados perversos
Estos son los resultados que son completamente opuestos a lo que se quería lograr.
Un ejemplo es el Efecto Streisand. Esto ocurre cuando alguien intenta ocultar una noticia o información, pero al hacerlo, llama más la atención sobre ella y termina difundiéndola aún más.
Otro ejemplo es cuando las empresas de seguros en EE. UU. pagaban a los médicos solo por tratamientos "necesarios" para reducir costos. Esto llevó a que se hicieran menos medidas de medicina preventiva, lo que al final terminó aumentando los costos totales para las empresas.
En América Latina y otros países, la privatización de los servicios de salud, que prometía "cobertura universal y acceso equitativo", a menudo ha resultado en que, a pesar de un gran aumento en los costos, muchas personas siguen sin tener acceso a la atención médica, y los indicadores de salud han empeorado.
De manera similar, los programas de privatización de servicios públicos (como el agua o la electricidad) se introdujeron para hacerlos más eficientes. Sin embargo, en algunos lugares, como EE. UU., los servicios privados son más caros y menos eficientes que los municipales. En América Latina, aunque hubo algunas "mejoras" (como menos empleados), los precios para los consumidores aumentaron, lo que ha generado tensiones sociales.
La práctica de evaluar las escuelas para que los padres puedan elegir las mejores ha llevado a un resultado inesperado. En lugar de que los alumnos elijan la escuela, las escuelas "seleccionan" a sus alumnos para mejorar su posición en los rankings, dejando de lado la calidad educativa para todos.
Programas como el "Hoy No Circula" en la Ciudad de México o el "Pico y placa" en Bogotá, que restringen el uso de vehículos ciertos días, han provocado que algunas personas compren un segundo o tercer vehículo para poder circular. Estos vehículos adicionales suelen ser más viejos y contaminantes, lo que al final aumenta la cantidad de coches y la contaminación.
Pagar bonos de producción a los altos directivos de instituciones financieras (como los bancos) ha creado un sistema de incentivos perversos. Muchos bonos dependen de "ganancias rápidas", lo que anima a los directivos a tomar riesgos financieros muy grandes que normalmente no aceptarían. Esto puede llevar a préstamos que no se recuperan y que incluso amenazan la existencia de las empresas financieras.
En EE. UU., la ley de los "tres strikes" (que impone castigos muy severos incluso por crímenes "menores" si ya se tienen antecedentes) buscaba reducir la criminalidad. Sin embargo, ha tenido el resultado de aumentar los crímenes graves, como el asesinato para no dejar testigos. Esto ocurre porque los delincuentes, al saber que no tendrán condenas leves, prefieren cometer delitos más graves, asumiendo que las consecuencias serán las mismas.
Otros temas relacionados
- Análisis modal de fallos y efectos
- Efecto Cobra
- Gestión de riesgos
- Ley de Murphy
- Principio de precaución
- Riesgo
- Efecto mariposa
Véase también
En inglés: Unintended consequences Facts for Kids