robot de la enciclopedia para niños

Selena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selena
Información personal
Nombre de nacimiento Selena Quintanilla
Otros nombres Selena Quintanilla Pérez
Nacimiento 16 de abril de 1971
Freeport, Texas (Estados Unidos)
Fallecimiento 31 de marzo de 1995
Corpus Christi, Texas (Estados Unidos)
Causa de muerte Asesinato (herida por arma de fuego)
Sepultura Seaside Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Abraham Quintanilla Jr. (padre)
Cónyuge Chris Pérez (matr. 1992-1995)
Familiares A.B. Quintanilla (hermano)
Suzette Quintanilla (hermana)
Educación
Educación Administración de empresas
Educada en Universidad de Pacific Western
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activa 1979-1995
Género
Instrumento Voz
Discográfica
  • Q-Productions
  • EMI Latin
  • EMI America
  • Capitol Latin
  • Universal Music Latin
Sitio web
q-productions.com
Distinciones Premios y nominaciones de Selena
Firma
Selena Quintanilla real signature.svg

Selena Quintanilla Pérez (nacida en Lake Jackson, Texas, el 16 de abril de 1971, y fallecida en Corpus Christi, Texas, el 31 de marzo de 1995), conocida simplemente como Selena, fue una cantante estadounidense con raíces mexicanas. Se le conoce como la «Reina de la música tejana». Sus aportes a la música y la moda la convirtieron en una de las artistas mexicano-estadounidenses más famosas de finales del XX.

En 2020, la revista Billboard la nombró la tercera mejor artista latina de todos los tiempos. Esto se basó en sus éxitos en las listas de álbumes y canciones latinas. Los medios la llamaron la «Madonna tejana» por su estilo al vestir. Es una de las artistas latinas más influyentes de la historia y ayudó a que el género tejano se hiciera muy popular.

Selena fue la hija menor de la familia Quintanilla. Empezó su carrera musical con la banda Selena y Los Dinos, junto a sus hermanos mayores, A.B. Quintanilla y Suzette Quintanilla. En los años 80, a menudo recibía críticas y le negaban presentaciones en Texas. Esto se debía a que cantaba música tejana, un estilo dominado por hombres. Sin embargo, su fama creció mucho después de ganar el Premio de Música Tejana a la Vocalista Femenina del Año en 1987. Ganó este premio nueve veces seguidas.

En 1989, firmó con EMI Latin y lanzó su primer álbum ese mismo año. Su hermano se convirtió en su principal productor musical y compositor. Selena lanzó Entre a mi mundo en 1992, que fue número uno en la lista de Álbumes Regionales Mexicanos de Billboard en Estados Unidos por ocho meses. Este éxito hizo que los críticos la llamaran la grabación que cambió su carrera. Una de sus canciones, «Como la flor», se volvió una de sus canciones más reconocidas.

Su álbum Live! (1993) ganó el premio a Mejor Álbum Mexicano/Americano en los Premios Grammy de 1994. Fue la primera vez que una artista Tejana femenina lograba esto. En 1994, lanzó Amor prohibido, que se convirtió en uno de los álbumes latinos más vendidos en Estados Unidos. Este álbum fue muy elogiado y se le atribuye haber iniciado la época de mayor éxito comercial de la música tejana.

El 31 de marzo de 1995, Selena falleció a los 23 años. Fue herida por Yolanda Saldívar, quien era su amiga y exgerente de sus tiendas Selena Etc.. Saldívar fue detenida por la policía cuando intentó escapar y se entregó después de un tiempo. Fue encontrada culpable y sentenciada a prisión. Dos semanas después, George W. Bush, entonces gobernador de Texas, declaró el 16 de abril como el Día de Selena en Texas.

Su álbum lanzado después de su fallecimiento, Dreaming of You (1995), debutó en el primer lugar de la lista Billboard 200. Esto hizo a Selena la primera artista latinoamericana en lograrlo. En 1997, Warner Bros. estrenó Selena, una película sobre su vida. La protagonizó Jennifer López, quien entonces no era muy conocida, y la película la hizo famosa. En 2020, Netflix lanzó Selena: la serie con Christian Serratos. Selena ha vendido alrededor de 18 millones de discos en todo el mundo, siendo una de las artistas femeninas latinas con más ventas.

Biografía y carrera musical

1971-1988: Primeros años y comienzos en la música

Selena Quintanilla nació el 16 de abril de 1971 en Freeport, Texas. Fue la hija menor de Marcella Ofelia Quintanilla y Abraham Quintanilla Jr., un exmúsico. Su padre notó su talento musical cuando tenía seis años. Dijo a la revista People que su ritmo y tono eran perfectos desde el primer día.

En 1980, su padre abrió un restaurante donde Selena y sus hermanos, A. B. Quintanilla III (en el bajo) y Suzette Quintanilla (en la batería), solían tocar. Al año siguiente, el restaurante cerró y la familia tuvo dificultades económicas. Se mudaron a Corpus Christi, Texas. Allí, su padre formó la banda Selena y Los Dinos con sus hijos y se convirtió en su mánager. Necesitaban dinero y tocaban en la calle, bodas, quinceañeras y ferias.

A medida que su fama crecía, sus presentaciones y viajes empezaron a afectar su educación. Su padre la sacó de la escuela en octavo grado. A los diecisiete años, Selena obtuvo su diploma de secundaria a distancia y se inscribió en la Universidad de Pacific Western para estudiar administración de empresas.

Su padre restauró un viejo autobús, al que llamó «Big Bertha», y la familia lo usaba para las giras. Al principio, la familia a veces tocaba por comida y apenas tenían dinero para la gasolina. En 1984, Selena grabó su primer disco con Freddie Records, llamado Selena y Los Dinos. Aunque quería grabar canciones en inglés, Selena grabó música tejana, un género en español dominado por hombres.

Su padre creía que Selena debía grabar música relacionada con su herencia. Durante las grabaciones, Selena tuvo que aprender español fonéticamente con la ayuda de su padre. En 1985, para promocionar el álbum, Selena apareció en el Show de Johnny Canales, un programa de radio en español. Allí siguió apareciendo por varios años. El músico Rudy Treviño la descubrió y ella ganó el premio a la Vocalista Femenina del Año en los Tejano Music Awards de 1987, y lo ganó por nueve años seguidos.

La banda a menudo era rechazada en lugares de Texas por la edad de sus miembros y porque Selena era la cantante principal. Los promotores decían a su padre que Selena no tendría éxito por ser mujer en un género de hombres. A pesar de esto, ella siguió grabando música tejana. Para 1988, ya había lanzado varios álbumes como The New Girl in Town (1985), Alpha (1986), Muñequito de trapo (1986), And the Winner Is... (1987), Preciosa (1988) y Dulce Amor (1988).

1989-1991: Primeros álbumes y relación con Chris Pérez

Archivo:Chris Pérez 2012
Chris Pérez (fotografiado en 2012) y Selena comenzaron una relación, a pesar de que su padre la desaprobaba.

En 1989, el presidente de la recién creada discográfica EMI Latin, José Behar, contrató a Selena. Behar la vio actuar en los Tejano Music Awards de 1989 y creyó que había encontrado a la «siguiente Gloria Estefan». El padre de Selena eligió la oferta de EMI porque le ofrecía la posibilidad de grabar un álbum en inglés y porque Selena sería la primera cantante en firmar con ellos.

Selena lanzó su primer álbum con EMI, llamado Selena, el 17 de octubre de 1989. La canción principal, «Contigo Quiero Estar», llegó al número ocho en la lista Hot Latin Songs de Billboard. El álbum debutó en el número siete. Esto marcó la primera vez que una canción y un álbum de Selena entraban en una lista musical nacional. Desde este álbum, su hermano A.B. Quintanilla III se convirtió en el principal productor y compositor de Selena.

Ese mismo año, Coca-Cola quiso que Selena fuera una de sus portavoces en Texas. La canción del anuncio para sus primeros comerciales fue compuesta por A.B. y Chris Pérez, quien se había unido a Selena y Los Dinos como el nuevo guitarrista. Pérez y Selena empezaron a sentir algo el uno por el otro. Decidieron tener una relación en secreto, temiendo que el padre de Selena no la aprobara.

Selena lanzó su segundo álbum, Ven conmigo, en 1990. Tres canciones de este álbum se lanzaron como sencillos: «Ya Ves», «La Tracalera» y «Baila esta cumbia». La popularidad de «Baila esta cumbia» creció en México, donde se lanzó un álbum recopilatorio con el mismo nombre. Este álbum fue certificado platino en México.

Por esa época, la familia Quintanilla conoció a Yolanda Saldívar. Saldívar pidió permiso para formar un club de fans de Selena en San Antonio. El padre de Selena aprobó la idea, pensando que le daría más fama a Selena. Saldívar pronto se hizo amiga de Selena y una persona de confianza para la familia.

Archivo:Selena Signature
Logo de marca registrada utilizado por Selena.

En 1991, el cantante salvadoreño Álvaro Torres compuso una canción para cantar con Selena. La canción, Buenos Amigos, fue lanzada en el álbum de Torres Nada se compara contigo. «Buenos Amigos» alcanzó el número uno en Billboard, siendo el primer sencillo de Selena en lograrlo. En 1992, se grabó el videoclip, el primero de Selena. Este videoclip hizo que Selena y Torres fueran nominados a dos premios Billboard Music Awards en 1992. La canción también fue nominada a Dúo del año en los Tejano Music Awards de 1992. Esta canción ayudó a Selena a ser conocida en todo Estados Unidos.

1992-1993: Matrimonio y álbumes exitosos

La hermana de Selena, Suzette, descubrió que Selena y Pérez estaban saliendo y se lo dijo a su padre. El padre de Selena, Abraham Quintanilla, le dijo a Pérez que su relación con Selena debía terminar. Selena y Pérez continuaron su relación en secreto. El 2 de abril de 1992, Selena y Pérez decidieron casarse en secreto, pensando que el padre de Selena nunca aprobaría su relación. Creían que él lo aceptaría una vez que estuvieran casados.

Pocas horas después de casarse, un medio local anunció su boda. La familia de Selena la buscó, y su padre no tomó bien la noticia al principio. Sin embargo, Abraham Quintanilla buscó a Pérez, se disculpó, aceptó el matrimonio y lo contrató de nuevo en la banda.

Un mes después, Selena lanzó su tercer álbum, Entre a mi mundo, en mayo de 1992. El álbum fue considerado su «álbum de descubrimiento». Estuvo en el número uno de Billboard por ocho meses seguidos y vendió muchas copias. En México, también fue un gran éxito. Entre a Mi Mundo se convirtió en el primer álbum de una artista de Tex-Mex en vender más de 300,000 copias.

De este álbum salieron cuatro sencillos: Como La Flor, ¿Qué Creías?, La Carcacha y Ámame. El sencillo principal, «Como La Flor», se convirtió en la canción más representativa de Selena. Esta canción la ayudó a dominar las listas latinas y a ser muy popular en México. La canción fue nominada a canción del año en los Tejano Music Awards de 1993 y alcanzó el número seis en el Top de Canciones Latinas de Billboard.

Selena lanzó Selena Live! en 1993. Este álbum incluye canciones en vivo de un concierto gratuito en Corpus Christi, además de tres canciones de estudio: No debes jugar, La llamada y Tú robaste mi corazón, un dueto con Emilio Navaira. Las canciones «No debes jugar» y «La llamada» llegaron al top 5 latino de Billboard. Live! ganó un Grammy al mejor álbum de música mexicano-estadounidense en la 36.ª entrega de los Grammys. También ganó premios en los Billboard Latin Music Awards y los Tejano Music Awards.

En 1993, el productor mexicano Emilio Larrosa la invitó a participar en la telenovela Dos mujeres, un camino. Apareció en dos episodios que tuvieron mucha audiencia y compartió escenas con el grupo Bronco. En 1995, Selena estaba en conversaciones para protagonizar una telenovela en Televisa.

1994-1995: Moda, cine y Amor Prohibido

Archivo:Selena etc. Logo
Logo utilizado por Selena para sus boutiques.

Además de la música, en 1994, Selena comenzó a diseñar y fabricar su propia línea de ropa. Abrió dos tiendas llamadas «Selena Etc.», una en Corpus Christi y otra en San Antonio. Estaba planeando abrir más tiendas en México y Puerto Rico. Yolanda Saldívar administraba ambas tiendas, ya que la familia Quintanilla estaba impresionada con su trabajo en el club de fans. La revista Hispanic Business informó que Selena ganó más de cinco millones de dólares con estas tiendas.

Ese mismo año, Selena lanzó su cuarto álbum de estudio, Amor prohibido, en marzo de 1994. El álbum debutó en el número tres de Billboard. Amor Prohibido se convirtió en el segundo álbum tejano en vender 500,000 copias y uno de los álbumes latinos más vendidos en Estados Unidos.

Amor Prohibido tuvo cuatro sencillos: Amor prohibido, Bidi Bidi Bom Bom, No me queda más y Fotos y Recuerdos. Las primeras tres canciones alcanzaron el número uno antes de su fallecimiento. El álbum fue certificado doble platino en Estados Unidos. Fue aclamado por la crítica y ayudó a que la música tejana se hiciera muy popular entre jóvenes y adultos. Selena fue llamada la «Reina del Tex-Mex» por los medios.

Selena grabó un dueto llamado Donde Quiera Que Estés con el grupo Barrio Boyzz en 1994. La canción llegó al número uno en las listas latinas, lo que ayudó a Selena a ser conocida en lugares como Nueva York, Argentina, Puerto Rico y Centroamérica. A finales de 1994, EMI decidió que Selena debía grabar un álbum en inglés para promocionarla como una artista pop en Estados Unidos.

Archivo:Selena (film) Warner Bros. Studio
Réplica del traje que utilizó para su último concierto en el Astrodome, realizado el 26 de febrero de 1995.

El 26 de febrero de 1995, Selena dio un gran concierto en el Astrodome en Houston, Texas. Asistieron más de 67,000 personas. Interpretó sus canciones y versiones en inglés de temas de música disco. Ese mismo año, hizo una pequeña aparición en la película Don Juan DeMarco, con Marlon Brando y Johnny Depp. También comenzó a trabajar en su primer álbum en inglés, pero el proyecto quedó sin terminar debido a su fallecimiento ese año. Solo logró grabar cuatro canciones en inglés.

Fallecimiento

La familia Quintanilla nombró a Yolanda Saldívar directora de las tiendas de Selena a principios de 1994. Ocho meses después, Selena la nombró su agente en San Antonio. Saldívar se mudó a Corpus Christi para estar más cerca de Selena. En diciembre de 1994, las tiendas empezaron a tener problemas porque el personal disminuyó. Los empleados se quejaban del comportamiento de Saldívar a Selena, quien al principio no les dio importancia.

El personal empezó a informar a Abraham Quintanilla sobre el comportamiento de Saldívar. Él sí tomó en serio las quejas y le dijo a Selena que tuviera cuidado con Saldívar. A principios de 1995, el primo de Selena, su diseñador de moda y los clientes también expresaron preocupación por la forma en que Saldívar manejaba las cosas.

En enero de 1995, Abraham Quintanilla empezó a recibir llamadas y cartas de fans que decían haber pagado a Saldívar para ser miembros del club de fans y recibir artículos, pero no habían recibido nada. Quintanilla investigó y descubrió que Saldívar había usado más de $60,000 de forma indebida, tanto del club de fans como de las tiendas.

La noche del 9 de marzo, Quintanilla se reunió con Selena y Suzette para confrontar a Saldívar. Quintanilla le mostró a Saldívar los documentos que probaban el uso indebido del dinero. Le prohibió tener contacto con Selena y la despidió ese mismo día. Sin embargo, días después se acordó que Saldívar seguiría en la nómina sin contacto con las tiendas hasta que terminara algunos asuntos relacionados con la línea de ropa de Selena en México. Selena quería mantenerla cerca porque Saldívar tenía registros bancarios y financieros necesarios para los impuestos.

La noche del 30 de marzo de 1995, Selena y su esposo Chris fueron al motel Days Inn en Corpus Christi, donde se hospedaba Saldívar, para recoger los registros bancarios. Saldívar le entregó a Selena los documentos en una bolsa. Selena le comentó a Chris que Saldívar tenía rasguños y la ropa rota, y que parecía habérselos hecho ella misma.

La mañana del 31 de marzo de 1995, Selena se reunió de nuevo con Saldívar en el motel. Selena le pidió otros documentos financieros que no estaban en la bolsa. Saldívar retrasó la entrega, diciendo una historia falsa sobre un incidente en México. Selena llevó a Saldívar al Hospital Regional, donde los médicos no encontraron pruebas de lo que Saldívar decía.

Regresaron al motel a las 11:48 a.m. y Selena empezó a discutir con Saldívar por los documentos. Durante la discusión, Saldívar sacó un arma de su bolso. Cuando Selena intentó huir, Saldívar le disparó una vez en el hombro derecho. La herida causó una gran pérdida de sangre. Con sus últimas fuerzas, Selena corrió hacia el vestíbulo del motel, dejando un rastro de sangre. Allí se desmayó y fue ayudada por los trabajadores del motel, quienes llamaron a una ambulancia. Saldívar persiguió a Selena mientras le gritaba. Antes de perder el conocimiento, Selena logró decir que Saldívar la había herido y dio el número de la habitación.

Mientras tanto, Saldívar se metió en su camioneta e intentó huir del motel, pero fue vista por una patrulla de policía. Se entregó después de un enfrentamiento de casi nueve horas y media con la policía y el FBI. Para entonces, cientos de admiradores y curiosos se habían reunido en el lugar.

Selena fue llevada al hospital Corpus Christi Memorial a las 12:00 p.m. Sus pupilas estaban inmóviles y dilatadas, no había señales de función cerebral ni signos vitales. Fue declarada clínicamente con muerte cerebral. Los médicos hicieron grandes esfuerzos para reanimarla. Lograron que su corazón latiera de forma irregular el tiempo suficiente para trasladarla a la sala de traumatismos. También le hicieron transfusiones de sangre para intentar restablecer la circulación. Después de 50 minutos de cirugía, fue declarada fallecida a la 1:05 p.m. La causa de su fallecimiento fue una hemorragia interna y externa por la herida de arma de fuego, lo que resultó en una gran pérdida de sangre y un paro cardíaco. La autopsia confirmó que no había ingerido ninguna sustancia.

Funeral

El 1 de abril, se realizó una vigilia en Bayfront Plaza en Corpus Christi, a la que asistieron 3,000 fans. Se anunció que al día siguiente se haría una exhibición pública del ataúd en el Auditorio Bayfront. Los fans hicieron una fila de casi un kilómetro y medio. Para evitar rumores de que el ataúd estaba vacío, la familia Quintanilla permitió que se viera el ataúd abierto. Aproximadamente 30,000 a 40,000 admiradores pasaron frente al ataúd de Selena. Más de 78,000 personas firmaron un libro de condolencias.

Archivo:Selena Quintanilla-Perez's grave
Tumba de Selena, fotografiada en 2007. Se encuentra ubicada en el cementerio Seaside Memorial Park, en Corpus Christi, Texas.

El 3 de abril de 1995, seiscientos invitados, en su mayoría familiares, asistieron al entierro de Selena en el cementerio Seaside Memorial Park en Corpus Christi, Texas. La ceremonia fue transmitida en vivo por una estación de radio sin el permiso de la familia. Cientos de personas rodearon el área en sus vehículos. Entre las celebridades que asistieron al funeral estaban Roberto Pulido, Bobby Pulido, David Lee Garza, Emilio Navaira, Laura Canales, Elsa García, La Mafia, Ram Herrera, Imagen latinoamericana y Pete Astudillo. Una misa especial en Los Angeles Memorial Sports Arena atrajo a 4,000 personas.

Impacto de su fallecimiento

El fallecimiento de Selena tuvo un gran impacto. Las reacciones se compararon con las de las muertes de John Lennon, Elvis Presley y John F. Kennedy. Grandes cadenas de televisión interrumpieron su programación para dar la noticia. El periodista Tom Brokaw se refirió a Selena como «La Madonna Mexicana». Su muerte fue noticia principal en The New York Times por dos días. Se realizaron muchas vigilias y homenajes en su honor, y las estaciones de radio en Texas tocaron su música sin parar.

La noticia afectó mucho a la comunidad hispana en Estados Unidos. Muchos fans viajaron miles de kilómetros para visitar la casa de Selena, sus tiendas y el lugar donde ocurrió el incidente.

Entre las celebridades que enviaron sus condolencias a la familia Quintanilla estaban Gloria Estefan, Julio Iglesias, Celia Cruz y Madonna. Otros artistas como Stefanie Ridel, Jaime DeAnda y Shelly Lares, aparecieron en estaciones de radio para expresar su tristeza. Una edición especial de la revista People se lanzó una semana después, vendiendo casi un millón de copias. Se convirtió en la edición más vendida en la historia de la revista. En los meses siguientes, la compañía lanzó People en Español para el público hispano, debido al éxito de esa edición.

Unos días después, Howard Stern hizo comentarios despectivos sobre el fallecimiento y el funeral de Selena, y criticó su música. Sus comentarios indignaron a la comunidad hispana en Texas. Después de una orden de arresto por conducta inapropiada, Stern hizo una declaración al aire en español, diciendo que sus comentarios no buscaban causar más dolor a sus familiares y amigos. La «Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos» boicoteó el programa de Stern.

El 12 de abril de 1995, dos semanas después del fallecimiento de Selena, George W. Bush, entonces gobernador de Texas, declaró el 16 de abril como el «Día de Selena» en todo el estado. Bush dijo que Selena representaba «la esencia de la cultura del sur de Texas» y que nunca olvidó sus orígenes.

En octubre de 1995, un jurado en Houston encontró a Yolanda Saldívar culpable y la condenó a prisión. En 2002, por orden judicial, el arma utilizada fue destruida en treinta pedazos y arrojada a la bahía de Corpus Christi, a pesar de la oposición de muchos fans.

Legado de Selena

Homenajes musicales

El 7 de abril de 2005, se realizó un concierto en homenaje por el décimo aniversario de su fallecimiento en el Reliant Stadium de Houston, Texas. El concierto, llamado Selena ¡VIVE!, fue transmitido por Univisión. Rompió récords de audiencia y se convirtió en la transmisión en español más vista en la historia de la televisión estadounidense.

En agosto de 2020, durante los Premios Juventud, se hizo un tributo a la cantante con artistas como Karol G, Danna Paola, Natti Natasha, Greeicy y Ally Brooke.

Lanzamientos póstumos

En agosto de 2022 se lanzó el álbum «Moonchild Mixes», con baladas y cumbias grabadas cuando Selena era adolescente. A principios de septiembre de 2022, este disco, que incluye 10 canciones nuevas y 3 con nuevas mezclas, alcanzó el puesto 8 en la lista Latin Album de Billboard.

Obras inspiradas en su imagen

Archivo:Selena Quintanilla Monument
El Mirador de la flor, fotografiado en 2019.

El Mirador de la flor es un monumento de bronce en memoria de Selena, ubicado en Corpus Christi, Texas. Fue esculpido por H. W. «Buddy» Tatum y presentado en 1997. Cerca de 30,000 personas de todo el mundo visitan este monumento cada año.

El 30 de agosto de 2016, el museo de cera Madame Tussaud's de Los Ángeles presentó una figura de cera de la cantante, con un costo aproximado de 350 mil dólares. También hay una figura en el museo de Nueva York.

Otros reconocimientos

En 2017, la línea de maquillaje MAC lanzó una colección limitada de cosméticos inspirados en los que usaba Selena. Se agotaron en horas y batieron récords de ventas.

El 17 de octubre de 2017, Google le dedicó un Doodle de Google para reconocer sus aportes a la música y conmemorar el lanzamiento de su primer álbum en 1989.

El 3 de noviembre de 2017, la cámara de comercio de Los Ángeles le otorgó una estrella en el prestigioso Paseo de la fama de Hollywood en la categoría de Grabación. La estrella está ubicada frente al edificio histórico de Capitol Records. Selena cumplía con todos los requisitos a pesar de su corta edad y carrera. A la ceremonia asistieron más de 4500 personas, rompiendo el récord de asistencia. Esa misma noche, su compañía discográfica entregó a la familia Quintanilla un disco de 7x diamante por las altas ventas de sus álbumes.

Personificaciones en pantalla

En marzo de 1997, se estrenó la película Selena, una cinta biográfica sobre su vida. Fue interpretada por Jennifer Lopez, quien debutaba como actriz. La película fue un éxito y le valió a Lopez su primera nominación a un Premio Globo de Oro como Mejor Actriz en una película musical.

En 2018, Telemundo estrenó la serie El secreto de Selena, basada en el libro de la periodista puertorriqueña Maria Celeste Arrarás. La serie, protagonizada por Maya Zapata, presenta un punto de vista neutral sobre el caso de su fallecimiento, sin ser una biografía completa. Esta serie no contó con la aprobación de la familia Quintanilla.

En diciembre de 2018, Netflix anunció que realizaría una serie biográfica sobre su vida. En agosto de 2019, la actriz Christian Serratos estaba en conversaciones para interpretarla. El 12 de noviembre de 2019, se lanzó un avance promocional y la serie se estrenó en diciembre de 2020. Se realizó en dos temporadas, cada una con 10 capítulos.

Retrospectiva musical

Con el paso de los años, la imagen de Selena sigue presente. Es admirada por sus seguidores de siempre y por las nuevas generaciones. Además, ha inspirado a otros artistas famosos.

El 1 de enero de 2023, la revista Rolling Stone la incluyó en su lista de «los 200 mejores cantantes de todos los tiempos», en el puesto 89.

Discografía

Selena y los Dinos (1984-1988)

Año Álbum
1984 Selena y los Dinos *
1985 The New Girl in Town
1986 Alpha
1986 Muñequito de trapo
1987 And the Winner Is...
1988 Preciosa
1988 Dulce amor

(*) = reeditado como Mis primeras grabaciones en 1995
(**) = reeditado como Mis primeros éxitos bajo el solo nombre artístico de Selena en 2002

Como solista (1989-1994)

Año Reedición Álbum
1989 2002 Selena
1990 2002 Ven conmigo
1992 2002 Entre a mi mundo
1993 2002 Live
1994 2002 Amor prohibido

Ediciones póstumas (1995-2022)

Año Álbum Certificaciones y ventas
1995 Dreaming of You
1995 Éxitos y Recuerdos / Éxitos del Recuerdo
1996 Siempre Selena
1998 Anthology RIAA: 10x Platino (Latin) : 600.000
1999 Cumbias
1999 All My Hits, Vol. 1
2000 All My Hits, Vol. 2
2001 Live: The Last Concert
2002 Ones RIAA: 18x Platino (Latin) : 1.080.000
2003 Greatest Hits RIAA: 4x Platino (Latin) : 240.000
2004 Momentos Íntimos RIAA : 1x Oro (Latin) : 30.000
2005 Selena Remembered
2005 ¡Selena Vive!
2007 Through the Years / A Través de los Años
2007 Serie Verde
2010 La Leyenda RIAA : 1x Platino (Latin) : 60.000
2011 10 Great Songs
2012 Enamorada de Ti RIAA : 1x Oro (Latin) : 30.000
2013 Icon
2015 Lo Mejor de... Selena
2017 The Last Concert (Remastered)
2022 Moonchild Mixes

Filmografía

Cine y televisión

Año Título Papel Notas
1992-1994 Siempre en domingo Ella misma Invitada
1993 Dos mujeres, un camino Ella misma
1994 Sábado gigante Ella misma
1994 El show de Cristina Ella misma Invitada
1995 Latin Nights Ella misma
1995 Don Juan DeMarco Cantante de Mariachi

Programación biográfica

Documentales

Año Título
1995 E! True Hollywood Story
1998 American Justice
2001 The Greatest
2003 101
2010 Famous Crime Scene
2012 100 Most Shocking Music Moments
2012 Reel Crime/Reel Story
2014 Snapped

Producciones de televisión

Año Título
1997 Selena Remembered
1997 The Final Notes
1998 Behind the Music
2005 Selena ¡VIVE!
2007 Queen of Tejano music
2008 Biography
2020 Selena: la serie

Premios y nominaciones

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Selena Facts for Kids

  • Anexo:Artistas musicales con mayores ventas
  • Anexo:Artistas musicales femeninas con mayores ventas
  • Anexo:Artistas latinos con mayores ventas
  • Juicio de Yolanda Saldívar


kids search engine
Selena para Niños. Enciclopedia Kiddle.