robot de la enciclopedia para niños

Daniel Delgado París para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daniel Delgado París
Daniel Delgado.jpg

Coat of arms of the Sovereign State of Cundinamarca.svg
Presidente de Cundinamarca
1 de enero de 1878-15 de enero de 1879
Predecesor Jacobo Sánchez Chaves
Sucesor Rudesindo López Delgadillo

Escudo Ejercito Nacional de Colombia.svg
Comandante de la I Columna del Ejército de Colombia
1867-1868
Predecesor Santos Acosta Castillo
Sucesor Julián Trujillo Largacha

Información personal
Nacimiento 1838
Fallecimiento 15 de enero de 1879
Sepultura Cementerio Central de Bogotá
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Militar, político
Partido político Liberal

José Daniel del Pilar Delgado París (nacido en 1838 y fallecido en 1879) fue un importante militar y político colombiano. Nació en Bogotá en 1838 y murió en la misma ciudad el 15 de enero de 1879.

¿Quién fue Daniel Delgado París?

Daniel Delgado París fue una figura destacada en la historia de Colombia durante el siglo XIX. Se desempeñó tanto en el ámbito militar como en el político, llegando a ser Presidente de Cundinamarca. Su vida estuvo marcada por importantes eventos en la historia de su país.

Sus primeros años y carrera militar

Daniel era hijo del coronel Joaquín María Delgado y de Dolores París. Su padre fue un veterano de la Batalla de Ayacucho, una lucha muy importante en la independencia de América. Daniel estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

En 1860, Daniel Delgado comenzó su carrera militar como soldado. Gracias a su habilidad y dedicación, ascendió rápidamente en el ejército. Para 1867, ya era comandante del batallón Zapadores. Esta posición le permitió participar en eventos políticos importantes de la época.

Un momento clave: El cambio de gobierno de 1867

En 1867, el presidente de Colombia, general Tomás Cipriano de Mosquera, tuvo problemas con el Congreso. El Congreso estaba formado por personas que no estaban de acuerdo con sus ideas. El 29 de abril de 1867, el presidente Mosquera decidió cerrar el Congreso y ordenó detener a los congresistas. También declaró que el país estaba en estado de guerra.

¿Cómo se desarrolló el cambio?

Ante esta situación, el doctor Carlos Martín y el general Santos Acosta planearon un cambio en el gobierno. Una de las opciones era que el propio ejército se uniera a ellos. El coronel Delgado París fue consultado y decidió apoyar este plan.

La noche del 22 de mayo, el coronel Delgado preparó a un grupo de hombres. A las 3 de la mañana, entraron al Palacio y detuvieron al presidente Mosquera. Poco después, el general Acosta asumió la presidencia de Colombia.

Su rol como líder militar

Después de este evento, Daniel Delgado fue ascendido a General. También fue nombrado comandante de la primera división del Ejército, un cargo muy importante. Mantuvo esta posición durante el siguiente gobierno, liderado por el general Santos Gutiérrez.

Defendiendo la estabilidad en 1868

Desde su cargo, Delgado ayudó a evitar un intento de cambio de gobierno en 1868. Este intento fue liderado por Ignacio Gutiérrez Vergara, quien era presidente de Cundinamarca. El gobierno aumentó el número de soldados y creó una segunda división bajo el mando de Delgado. Él logró que Gutiérrez Vergara renunciara, y así la situación volvió a la normalidad.

La situación de 1875 y su participación

En 1875, Delgado volvió a defender la estabilidad del gobierno. El presidente Santiago Pérez Manosalva había dicho que el ejército no debía participar en las elecciones presidenciales. Sin embargo, algunos generales no obedecieron. Por ello, el presidente los retiró de sus cargos y nombró a Daniel Delgado París como Comandante del Ejército.

En junio de 1875, estalló una confrontación. Delgado París fue nombrado jefe de Estado Mayor. Luego, cuando el general Sergio Camargo fue capturado, Delgado asumió el mando del Ejército del Norte.

Las fuerzas opositoras seguían desafiando al gobierno. El presidente del Estado Soberano del Magdalena, Joaquín Riascos, incluso se declaró presidente. Delgado París actuó rápidamente. El 26 de julio de 1875, sus tropas se enfrentaron a las de Riascos en Tenerife, logrando una victoria. Luego, el 7 de agosto en San Juan del César, Riascos falleció, lo que debilitó mucho a los opositores.

Aunque hubo más intentos de ataque, Delgado París logró controlar la situación. Finalmente, el general Santodomingo, líder de los opositores, aceptó la derrota y firmó un acuerdo de paz. Las elecciones presidenciales se llevaron a cabo con normalidad, y Aquileo Parra ganó la presidencia.

La revolución de 1876

Delgado también defendió al gobierno de Parra durante la revolución de 1876. En ese momento, algunas fuerzas se levantaron contra el gobierno central. El presidente Parra nombró al general Julián Trujillo como comandante del Ejército.

Con tropas formadas por personas que apoyaban al gobierno, Trujillo y Delgado lograron detener a las fuerzas opositoras. El 31 de agosto, en la intensa Batalla de Los Chancos, cerca de Buga, las derrotaron. En esta batalla, Delgado notó el valor de un joven llamado Benjamín Herrera, a quien luego ascendió a capitán y nombró su ayudante.

Aunque las tropas opositoras fueron detenidas, la situación seguía siendo tensa. El presidente del Senado, Manuel Murillo Toro, propuso una solución pacífica. Finalmente, las fuerzas opositoras se rindieron el 5 de abril de 1877.

Presidente de Cundinamarca

Después de su destacada carrera militar, Daniel Delgado renunció a su cargo para postularse como presidente del Estado Soberano de Cundinamarca. Fue elegido y asumió el cargo en 1878.

Durante su presidencia, tuvo que manejar una elección de diputados muy complicada. Hubo enfrentamientos entre diferentes grupos, pero el general Delgado logró controlar la situación. Lamentablemente, no pudo terminar su periodo, ya que falleció mientras estaba en el cargo.

Su muerte causó mucha tristeza. Se realizaron grandes homenajes en su funeral. El Concejo de Bogotá decidió construir un mausoleo en el Cementerio Central de Bogotá para guardar sus restos y recordar su memoria. Este monumento aún existe. Daniel Delgado París fue considerado una figura muy importante del partido liberal. Su retrato estuvo en la sede nacional del partido hasta el 9 de abril de 1948, cuando se perdió en la destrucción que sufrió Bogotá debido a un evento histórico.

Su familia

Daniel Delgado se casó con María Pérez Silvestre el 11 de noviembre de 1864 en la Iglesia San Victorino de Bogotá. Tuvieron cinco hijos: Daniel, Dolores, Manuela, Pedro Pablo y María Raquel.

kids search engine
Daniel Delgado París para Niños. Enciclopedia Kiddle.