robot de la enciclopedia para niños

Santa María de Valverde (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María de Valverde
municipio de España
Bandera de Santa María de Valverde (Zamora).svg
Bandera
Escudo de Santa María de Valverde (Zamora).svg
Escudo

Panorámica de Santa María de Valverde (Zamora) (cropped).jpg
Santa María de Valverde ubicada en España
Santa María de Valverde
Santa María de Valverde
Ubicación de Santa María de Valverde en España
Santa María de Valverde ubicada en la provincia de Zamora
Santa María de Valverde
Santa María de Valverde
Ubicación de Santa María de Valverde en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Valverde
Ubicación 41°56′07″N 5°56′04″O / 41.935277777778, -5.9344444444444
• Altitud 733 m
Superficie 9,75 km²
Población 51 hab. (2024)
• Densidad 5,85 hab./km²
Código postal 49333
Alcalde (2023) Calixto Blanco González (PP)
Presupuesto 85 344,89 € (2018)

Santa María de Valverde es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Santa María de Valverde: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Santa María de Valverde?

Este municipio está cerca del río Castrón. Esta zona está protegida para cuidar su naturaleza. Santa María de Valverde forma parte del Valle de Valverde, en la región de Benavente y Los Valles. Tiene una superficie de 9,75 kilómetros cuadrados.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Santa María de Valverde

Los Primeros Años y la Repoblación

Desde hace mucho tiempo, en la Edad Media, la zona donde está Santa María de Valverde formó parte del Reino de León. El pueblo ya existía con su nombre actual en el siglo X. Se cree que hubo gente viviendo allí incluso antes.

El rey Alfonso III de Asturias ayudó a que más personas se asentaran en esta área. Trajo gente de Al-Ándalus, incluyendo a los mozárabes y un pequeño grupo de judíos. Un evento importante para esta repoblación fue la batalla de Polvoraria. Después de esto, hubo más asentamientos en la zona.

Documentos Antiguos y Cambios a lo Largo del Tiempo

Hay un documento antiguo del 22 de febrero de 1028. En él, una pareja llamada Abzuleman y Albella donaron una propiedad en Santa María de Valverde al Monasterio de Santa Marta de Tera. Esta propiedad la habían heredado de sus antepasados.

Otro documento importante es del 14 de abril de 1107. El rey Alfonso VI de León dio permiso para que más gente se mudara a los valles de Tera, Vidriales y Valverde. También les concedió derechos especiales. Su hijo Sancho Alfónsez y el arzobispo de Toledo, Bernardo de Cluny, confirmaron este documento. Más tarde, el 26 de mayo de 1170, el rey Fernando II de León también confirmó y amplió estos derechos.

En el año 1433, hubo un acuerdo importante. El Monasterio de San Salvador de Santa Colomba de las Monjas, al que pertenecía el pueblo, el Conde y el Concejo de Benavente, llegaron a un pacto. El conde dejó de cobrar impuestos al pueblo. A cambio, el concejo recibió el pueblo de Santa María de Valverde.

Desde entonces, el pueblo fue parte de las tierras del Conde de Benavente. A finales del siglo XVI, pasó a depender de la provincia de Valladolid. Con una reorganización en 1833, Santa María de Valverde se unió a la provincia de Zamora.

¿Cuánta Gente Vive en Santa María de Valverde?

Población a Través de los Años

Santa María de Valverde tiene una población de 51 habitantes, según datos de 2024. Su densidad de población es de 5,85 habitantes por kilómetro cuadrado.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Maria de Valverde entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos del Pueblo: Escudo y Bandera

El Escudo: Sus Significados

El escudo oficial del municipio fue aprobado en 2023. Cada parte del escudo tiene un significado:

  • En el lado derecho, hay un árbol con un hacha sobre un fondo rojo. Esto representa la tradición de los habitantes de cortar leña. Antiguamente, pagaban parte de sus impuestos al Conde de Benavente con leña. También fabricaban carbón vegetal para vender.
  • En el lado izquierdo, hay un torno de hilar sobre un fondo verde. Esto simboliza la antigua tradición del pueblo de fabricar telas, como paños y lienzos. Se dice que en casi todas las casas había un telar.
  • En la parte de abajo, sobre un fondo azul, está el escudo de la Orden del Císter. Esto recuerda que el pueblo perteneció al Monasterio de San Salvador de Santa Colomba de las Monjas.

La Bandera: Colores y Diseño

La bandera del pueblo también fue aprobada en 2023. Es un paño rectangular. Está dividida en seis franjas horizontales iguales de colores rojo y verde. Entre cada franja hay una línea estrecha de color amarillo. El escudo del municipio se coloca en el centro de la bandera.

Lugares Interesantes: Patrimonio

La thumb|Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Igrexa Santa María de Valverde
Iglesia de la Asunción
Archivo:Ayuntamiento de Santa María de Valverde
Casa consistorial

Un lugar importante en Santa María de Valverde es su iglesia. Se llama Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y está en el centro del pueblo. Por fuera, es sencilla. Pero por dentro, lo más llamativo es su retablo mayor. Allí se encuentra una talla de Cristo muy especial. Es una obra de arte gótica, de gran tamaño, que muestra a Jesucristo en la cruz.

Fiestas y Tradiciones

En Santa María de Valverde se celebran dos fiestas principales:

  • La Novena: Se celebra en el mes de mayo.
  • La Asunción: Se celebra el 15 de agosto.

Además, cada 17 de enero, el pueblo rinde homenaje a San Antonio Abad. Él es el patrón de los animales domésticos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa María de Valverde Facts for Kids

kids search engine
Santa María de Valverde (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.