robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Correas para niños

Enciclopedia para niños

Gonzalo Correas Íñigo, también conocido como Gonzalo Korreas Íñigo, fue un importante estudioso español que nació en Jaraíz de la Vera, Cáceres, en 1571. Falleció en Salamanca el 17 de agosto de 1631. Fue un experto en varios campos del conocimiento, como el estudio de las lenguas antiguas, la gramática, la creación de diccionarios y la recopilación de refranes.

Es especialmente recordado por su idea de cambiar la forma en que se escribía el español. Él creía que las palabras debían escribirse exactamente como se pronunciaban. Esto significaba que cada sonido debía tener una sola letra que lo representara. Sus ideas sobre la escritura las presentó en obras como Nueva i zierta Ortografia Kastellana (1624) y Ortografia Kastellana nueva i perfeta (1630). También es muy famoso por su libro Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), donde reunió muchísimos dichos populares.

Datos para niños
Gonzalo Correas
Información personal
Nacimiento 1571
Jaraíz de la Vera (España)
Fallecimiento 17 de agosto de 1631
Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Lingüista, gramático, helenista, paremiólogo, lexicógrafo y ortógrafo
Archivo:GonzaloCorreas
Retrato de Gonzalo Correas.

¿Quién fue Gonzalo Correas?

Gonzalo Correas fue un humanista, es decir, una persona que se dedicaba al estudio de las culturas clásicas, especialmente la griega y la latina. También fue un helenista, experto en el idioma griego, y un gramático, que estudiaba las reglas de las lenguas. Además, fue un lexicógrafo, que se encargaba de crear diccionarios, y un paremiólogo, que coleccionaba y estudiaba los refranes. Por último, fue un ortógrafo, alguien que se preocupaba por las reglas de la escritura correcta.

Sus estudios y carrera

Gonzalo Correas comenzó sus estudios en la Universidad de Salamanca. Allí pasó tres años aprendiendo filosofía y obtuvo un título en Artes en 1592. Después, decidió estudiar teología, que es el estudio de la religión.

En 1594, recibió una beca para estudiar griego en el recién abierto Colegio Trilingüe. Aunque este colegio cerró unos años después, a Correas le dieron una cátedra (un puesto de profesor) de griego. También se esforzó por aprender hebreo.

En 1601, se hizo sacerdote y consiguió un puesto como profesor de griego de nivel superior. Más tarde, en 1610, le dieron una cátedra de hebreo. En 1615, ganó la cátedra más importante de griego y pudo enseñar ambas materias. La Universidad de Salamanca también lo nombró corrector de imprenta, lo que significaba que revisaba los libros antes de que se imprimieran. Se jubiló en 1630.

Su legado y obras importantes

Gonzalo Correas falleció en 1631. Dejó todos sus libros a la universidad. Entre ellos estaban algunos manuscritos que no se habían publicado, como su Arte de la Lengua Española Castellana, que se escribió en 1625 y se publicó mucho después, en 1903. También dejó su famoso Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627).

Correas es muy conocido por su idea de que el español debía escribirse de forma más sencilla. Él pensaba que cada sonido de la lengua debía tener una única letra que lo representara. Esta idea ya la había mencionado Antonio de Nebrija en 1492 en su Gramática castellana. Nebrija, siguiendo al antiguo gramático Quintiliano, decía que:

  • "...debemos escribir como pronunciamos y pronunciar como escribimos..."

Para lograr esto, Correas propuso reducir el número de letras en el español. Por ejemplo, sugirió cambiar la c y la q por la k. Su objetivo era hacer la escritura más fácil de aprender y más lógica. Al observar cómo se hablaba el español en su época, hizo importantes descubrimientos sobre los diferentes acentos y formas de hablar en distintas regiones.

Además de sus ideas sobre la escritura, Correas se interesó mucho por los refranes y las frases populares. Su Vokabulario de refranes (1627) es un gran ejemplo de esto. Él valoraba mucho la sabiduría popular y las tradiciones de España. Creía que el mejor español era el que hablaban las personas comunes.

Archivo:Gonzalo Korreas Ortografia Kastellana Nueva i Perfeta 1630 edición facsímil Espasa Calpe Madrid 1971 01
Página y portada de la edición facsímil (Espasa-Calpe, Madrid, 1971) de la Ortografia Kastellana nueva i perfeta (1630), de Gonzalo Correas. En la imagen de arriba se lee el principio que regía su propuesta ortográfica: «...escribamos pura y limpiamente, como se pronuncia, conforme a la dicha regla, que se ha de escribir, como se pronuncia, y pronunciar, como se escribe...»

¿Qué obras escribió Gonzalo Correas?

Gonzalo Correas escribió varias obras importantes que nos ayudan a entender mejor el español de su tiempo y sus ideas sobre la lengua.

  • Prototypi in graicam linguam Grammatici Canones (1600)
  • Nueva i zierta Ortografia Kastellana (1624)
  • Trilingüe de tres artes de las tres lenguas Castellana, Latina i Griega, todas en Romanze (1627)
  • Ortografia Kastellana nueva i perfeta (Salamanca, 1630)
  • Vokabulario de refranes (Salamanca, 1627)
  • Arte de la lengua española castellana de Gonzalo Correas, editado por Emilio Alarcos García, Madrid, CSIC, 1954.
  • Arte Kastellana (1627), introducción, edición y notas por Manuel Taboada Cid, Santiago de Compostela, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1984.
  • Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), editado por Louis Combet, Burdeos, Institut d’Études Ibériques et Ibéro-Américaines de l’Université, 1967. Esta fue la primera edición crítica de esta obra, que mantuvo la forma de escribir de Correas. Hay una segunda edición revisada por Robert Jammes y Maïte Mir-Andreu (Madrid, Castalia, 2000), pero con la escritura actualizada.
  • Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras fórmulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia que juntó el Maestro Gonzalo Korreas, editado por Víctor Infantes, Madrid, Visor Libros, 1992. Es una reimpresión de la edición de 1924.
kids search engine
Gonzalo Correas para Niños. Enciclopedia Kiddle.