robot de la enciclopedia para niños

Santiago de Chiquitos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago de Chiquitos
Localidad
Serrania de Santiago de Chiquitos.jpg
Vista del pueblo con la serranía de Santiago en el fondo.
Santiago de Chiquitos ubicada en Bolivia
Santiago de Chiquitos
Santiago de Chiquitos
Localización de Santiago de Chiquitos en Bolivia
Santiago de Chiquitos ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Santiago de Chiquitos
Santiago de Chiquitos
Localización de Santiago de Chiquitos en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 18°20′24″S 59°35′54″O / -18.34, -59.59833333
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Localidad
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Chiquitos
 • Municipio Roboré
Eventos históricos  
 • Fundación 1754 (Gaspar Fernández y Gaspar Troncoso)
Superficie  
 • Total 1,49 km²
Altitud  
 • Media 622 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 1927 hab.
Gentilicio Santiagueño, -a
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico +591 3

Santiago de Chiquitos es un pueblo en Bolivia. Se encuentra en el municipio de Roboré, dentro del departamento de Santa Cruz. En 2012, tenía una población de 1927 personas.

Este lugar es famoso por estar en la Reserva municipal de vida silvestre valle de Tucabaca. Esta reserva incluye el hermoso Valle de Tucabaca y la Serranía de Santiago. Ambos son lugares naturales muy visitados por turistas.

Santiago de Chiquitos fue fundado en 1754 como una misión jesuítica. Esto lo convierte en el pueblo más antiguo del municipio de Roboré.

Archivo:Iglesia de Santiago de Chiquitos
Iglesia de Santiago de Chiquitos

Historia de Santiago de Chiquitos

Fundación del Pueblo

Antes de la llegada de los europeos, la zona de Santiago de Chiquitos era hogar de pueblos indígenas. Entre ellos estaban los guarañocas y los tapiis.

La historia de Santiago comenzó en 1753. El padre Miguel Streicher, un líder jesuita, pensó que era buena idea crear un nuevo asentamiento. Este nuevo lugar estaría entre San José y San Juan, cerca del río Paraguay.

Así, en 1754, los padres Gaspar Fernández de Campos y Gaspar Troncoso fundaron el pueblo. Le pusieron el nombre de Santiago Apóstol.

El pueblo de Santiago de Chiquitos se movió de lugar al menos tres veces durante el tiempo de los jesuitas. Al principio, los indígenas vivían cerca de la comunidad Florida. Allí se formó el primer pueblo misional. Luego, se trasladó cerca de Aguas Calientes. Finalmente, en 1767, se estableció en el lugar donde está hoy.

Santiago en la Época Republicana

Alrededor de 1801, un incendio destruyó el colegio del pueblo. Solo la iglesia, construida por los jesuitas, se salvó.

En 1831, el científico francés Alcides D’Orbigny visitó el pueblo. Él informó que en ese momento vivían 1234 personas. La mitad eran indígenas guarañoca. El resto eran chiquitos y tapiis mezclados.

Cómo llegar a Santiago de Chiquitos

Santiago de Chiquitos está a 467 kilómetros al este de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz es la capital del departamento.

Para llegar desde Santa Cruz, se toma la carretera nacional Ruta 4. Esta carretera está pavimentada y va hacia el este. Pasa por Cotoca, Pailón y San José de Chiquitos. Luego llega a Roboré y sigue hasta Puerto Suárez, cerca de la frontera con Brasil.

Ocho kilómetros al sureste de Roboré, hay un camino asfaltado. Este camino se desvía de la Ruta 4 hacia el noreste. Después de 14 kilómetros, se llega a Santiago de Chiquitos.

Población de Santiago de Chiquitos

La cantidad de personas que viven en Santiago de Chiquitos ha crecido mucho. En los últimos veinte años, la población casi se ha duplicado.

Año Habitantes Fuente
1992 1345 Censo
2001 1258 Censo
2012 1927 Censo
2024 Censo

Cultura y Tradiciones de Santiago de Chiquitos

Santiago de Chiquitos mantiene vivas sus costumbres y tradiciones. Celebran el Cabildo Indígena y sus fiestas religiosas. La fiesta más importante es la del santo patrón, que se celebra cada 25 de julio.

Música y Arte en Santiago

El Coro y Orquesta Misional de Santiago de Chiquitos es muy especial. Está formado por niños, adolescentes y jóvenes. Ellos tocan instrumentos y mantienen viva la música antigua de la misión. También interpretan música propia de la región. Los visitantes pueden ver sus clases y ensayos de lunes a viernes en el patio de la iglesia.

El pueblo es conocido por su tradición musical, que viene de los jesuitas. La Escuela de Música Barroca Chiquitana de Santiago enseña música a niños y jóvenes. Ellos suelen tocar en la iglesia misional.

Cada año, el último fin de semana de enero, se celebra el Festival Arte para la Conservación (ConservArte). Este evento usa el arte y la cultura para promover el cuidado del Valle de Tucabaca.

En 2020, la iglesia del pueblo fue renovada. El gobierno departamental invirtió 1.4 millones de bolivianos en este proyecto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago de Chiquitos Facts for Kids

kids search engine
Santiago de Chiquitos para Niños. Enciclopedia Kiddle.