Cotoca para niños
Datos para niños Cotoca |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Santuario de la Virgen de Cotoca.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Cotoca en Bolivia
|
||
Localización de Cotoca en Santa Cruz (Bolivia)
|
||
Coordenadas | 17°45′14″S 62°59′49″O / -17.753888888889, -62.996944444444 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Andrés Ibáñez | |
• Área metropolitana | Santa Cruz de la Sierra | |
Alcalde | Raúl Alvis Claudio (Creemos) | |
Superficie | ||
• Total | 606 km² | |
Altitud | ||
• Media | 350 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto [[Anexo:Municipios de Bolivia por población|30 de 340].º | |
• Total | 106 292 hab. | |
• Densidad | 12 729,58 hab./km² | |
• Metropolitana | 3 890 910 hab. | |
Gentilicio | Cotoqueño -a | |
• Moneda | Boliviano | |
Huso horario | UTC -4 | |
Prefijo telefónico | +591 3 | |
Patrono(a) | Virgen de Cotoca | |
Aglomeración urbana | Región Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra | |
Sitio web oficial | ||
Cotoca es una ciudad y municipio en Bolivia. Es la capital de la provincia de Andrés Ibáñez en el departamento de Santa Cruz. El municipio tiene un área de 606 kilómetros cuadrados. En 2012, su población era de 45.519 habitantes. La ciudad está a solo 17 kilómetros al este de la capital del departamento, Santa Cruz de la Sierra. Por eso, forma parte de su área metropolitana.
Cotoca es famosa por sus deliciosas comidas típicas y su hermosa artesanía, especialmente las piezas de cerámica. La ciudad comenzó a crecer alrededor de un templo que fue bendecido el 15 de diciembre de 1799. Este templo se construyó en el lugar donde, según la historia, se encontró una imagen de la Virgen de Cotoca.
Contenido
Historia de Cotoca
¿Cómo se originó la devoción a la Virgen de Cotoca?
Una leyenda cuenta que a finales del siglo XVIII, tres personas que buscaban calor encendieron una fogata. Uno de ellos, al cortar un tronco por la mitad, descubrió una imagen de la Virgen María. Desde ese momento, nació una gran devoción a la Virgen de Cotoca. Se construyó un templo en el mismo lugar donde apareció la imagen, y fue bendecido el 15 de diciembre de 1799.
Reconocimiento de Cotoca
Por una ley del 13 de diciembre de 1993, Cotoca se convirtió en la capital de la provincia Andrés Ibáñez. En el año 2003, Cotoca fue declarada "Patrimonio Cultural y Religioso de Bolivia". Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y sus tradiciones religiosas.
Geografía de Cotoca
Ubicación y clima
Cotoca se encuentra en la parte este de la provincia Andrés Ibáñez, cerca del río Grande. Limita al norte, sur y oeste con el municipio de Santa Cruz de la Sierra. Al este, limita con el municipio de Pailón de la provincia Chiquitos. El terreno es completamente plano. El clima es cálido, con temperaturas que pueden variar desde 9 °C en invierno hasta 35 °C en verano. La temperatura promedio es de 24 °C.
Tamaño del municipio
El municipio de Cotoca tiene una superficie de 606 km². Es el municipio más pequeño de la provincia Andrés Ibáñez.
Población de Cotoca
Crecimiento demográfico
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Cotoca tiene 106.292 habitantes. La población del municipio ha crecido mucho, multiplicándose por cinco entre 1992 y 2024.
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 21.252 | Censo |
2001 | 36.425 | Censo |
2012 | 45.519 | Censo |
2024 | 106.292 | Censo |
Economía de Cotoca
Actividades principales
Las actividades económicas más importantes en Cotoca son la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y la silvicultura (manejo de bosques). En la agricultura, se cultivan principalmente algodón, soya, maíz, yuca y plátano.
Artesanía e industria
La cerámica de Cotoca es muy conocida por sus diseños decorativos. También hay varias industrias en el municipio. Por ejemplo, fábricas de hierro para construcción, carretillas, lonas y tubos para electricidad. Además, hay una planta que envasa leche y yogur.
Conexiones y turismo
Cotoca tiene una ubicación muy buena. Sirve como un punto de conexión entre la capital del departamento y el resto de la región hacia el este. Está conectada por carretera con la Ruta 4 y por ferrocarril con el tren bioceánico. El turismo también es una fuente importante de ingresos, especialmente el turismo religioso, ya que Cotoca es el santuario de la Virgen de Cotoca.
La Virgen de Cotoca
Cotoca es el hogar del Santuario de la Virgen de Cotoca. Aquí se venera una imagen sagrada de la Virgen. Su fiesta religiosa, llamada "Festividad de la Purísima Concepción de María", se celebra el 8 de diciembre. En esta fecha, miles de peregrinos de diferentes partes de Bolivia visitan el santuario. Se calcula que más de 200 mil personas asisten en peregrinación la noche anterior a la fiesta de la Virgen.
La imagen de la Virgen
La imagen de la Virgen María en Cotoca es una pequeña estatua de madera muy valiosa, hecha alrededor del siglo XVIII. Está vestida con una capa dorada y sus otras vestiduras son de color blanco y azul celeste. Los devotos consideran que su hallazgo fue un milagro. La historia cuenta que a finales del siglo XVIII, unos jinetes encontraron la imagen dentro de un gran árbol. Desde 1790, se le rinde culto en el santuario de Cotoca.
Historias de la Virgen
Se cuenta que, después de su hallazgo, se intentó llevar la imagen a la catedral de Santa Cruz de la Sierra varias veces. La primera vez, la imagen desapareció de la catedral y fue encontrada de nuevo en el lugar original donde la hallaron. Esto sorprendió a muchos. La llevaron de nuevo a la catedral, pero desapareció otra vez y volvió a aparecer en el lugar de su primer hallazgo, con señales en sus pies. Todos lo consideraron un milagro.
La "Mamita de Cotoca" y su pueblo son una parte importante de la cultura boliviana. Cada año, el 8 de diciembre, miles de fieles de toda la región y el país realizan una caminata nocturna. Es un acto de fe en honor a la Virgen Purísima de la Concepción. El 15 de diciembre, se celebra la "recova" por la construcción de la iglesia en honor a la Virgen.
Véase también
En inglés: Cotoca Facts for Kids
- Virgen de Cotoca
- Puerto Pailas