robot de la enciclopedia para niños

Roboré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roboré
Municipio
Plaza Ángel Sandóval de Roboré - Chiquitos, Bolivia.jpg
La Plaza Ángel Sandóval y la iglesia Cristo Rey de Roboré.
Bandera de Robore.jpg
Bandera
Escudo de Robore.jpg
Escudo

Otros nombres: La perla del oriente boliviano
Roboré ubicada en Bolivia
Roboré
Roboré
Localización de Roboré en Bolivia
Roboré ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Roboré
Roboré
Localización de Roboré en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 18°19′52″S 59°45′25″O / -18.33111111, -59.75694444
Robore
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Chiquitos
Alcalde José Eduardo Díaz Ruiz
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de octubre de 1916 (Ángel Sandóval Peña)
Altitud  
 • Media 261 m s. n. m.
Población (2024) Puesto [[Anexo:Ciuadades de Bolivia por población|52].º
 • Total 18 701 hab.
Gentilicio Roborense
 • Moneda Boliviano
Huso horario UTC -4

Roboré es una ciudad y municipio importante en Bolivia. Se encuentra en la provincia Chiquitos del departamento de Santa Cruz. Está a unos 410 kilómetros al este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Roboré es un punto clave en las rutas de transporte. Por aquí pasa el ferrocarril que conecta Santa Cruz con Puerto Suárez. También la carretera Ruta 4 atraviesa el municipio.

¿De dónde viene el nombre de Roboré?

El nombre Roboré viene de una palabra indígena, "Chovoré". Esta palabra significa "Piedra Redonda". Algunos historiadores creen que el nombre podría venir de "Chovoreca".

Historia de Roboré

¿Quiénes vivieron en Roboré hace mucho tiempo?

La zona donde hoy está Roboré ha sido habitada por personas desde hace mucho tiempo. Se calcula que los primeros habitantes llegaron hace entre 1.000 y 1.500 años antes de Cristo. Más tarde, grupos indígenas como los boros y los taos vivieron en esta región.

¿Cómo se fundó la ciudad de Roboré?

Roboré comenzó como un lugar de descanso para viajeros. Era una "pascana", que es una palabra quechua para una parada en un viaje. Los viajeros que iban de San José de Chiquitos a Puerto Suárez se detenían aquí.

El 25 de octubre de 1916, Ángel Sandóval Peña fundó oficialmente este lugar. Lo hizo junto al río Roboré. Al principio, fue una base para colonos y militares. Años después, se le llamó Villa Castelnau. En 1993, Roboré fue reconocida como ciudad.

Geografía de Roboré

¿Dónde se ubica Roboré?

El municipio de Roboré está en la parte más oriental de la provincia Chiquitos. Limita con otros municipios como San Matías al norte y El Carmen Rivero Tórrez al este. Al sur limita con Charagua y al oeste con San José de Chiquitos.

¿Qué paisajes tiene Roboré?

La zona de Roboré es famosa por sus montañas, llamadas Serranías Chiquitanas. Algunas de las más conocidas son las de Santiago y el Cerro Chochís. Estas montañas son altas y tienen laderas suaves.

Los ríos más importantes son el Tucavaca y el San Rafael. Un lugar muy visitado es el río Aguas Calientes. Sus aguas son cálidas y atraen a muchos turistas.

Cerca de Roboré, a solo tres kilómetros, está la laguna Sucuará. Esta laguna es una reserva natural para proteger la vida silvestre. Más al sur, se encuentra el gran Parque nacional y área natural de manejo integrado Kaa Iya del Gran Chaco.

Clima en Roboré

El clima de Roboré es tropical de sabana. Esto significa que hace calor la mayor parte del año. La temperatura promedio anual es de 26 grados Celsius. En los días más calurosos, puede llegar hasta los 41 grados Celsius.

Población de Roboré

Archivo:Desde la plaza, iglesia de Santiago de Chiquitos
Plaza principal de Santiago de Chiquitos.

Según el censo de 2024, el municipio de Roboré tiene 18.701 habitantes.

La población del municipio se mantuvo estable entre 1992 y 2012. Luego, en 2024, aumentó cerca de un veinte por ciento. La población de la ciudad casi se duplicó en los años 80, pero desde entonces se ha mantenido similar.

Año Habitantes (municipio) Habitantes (ciudad) Fuente
1976 - 6 088 Censo boliviano de 1976
1992 15 246 10 360 Censo boliviano de 1992
2001 15 240 9 919 Censo boliviano de 2001
2012 15 641 10 098 Censo boliviano de 2012
2024 18 701 Censo boliviano de 2024

Economía de Roboré

La actividad principal en Roboré es la cría de ganado. La carne se vende en el mercado local y también se envía a Santa Cruz de la Sierra. También se crían cerdos y aves para el consumo de las familias.

La agricultura está creciendo en la región. Se cultivan productos como maíz, yuca y hortalizas. También hay grandes cultivos de soya, arroz, caña de azúcar. En la ciudad, muchas personas trabajan en instituciones públicas y privadas.

Transporte en Roboré

Archivo:Torre de Chochís y la Ruta 4 - Chiquitos, Bolivia
Vista de la Ruta 4 a su paso por Chochís, en el oeste del municipio de Roboré.

Roboré está a 409 kilómetros al este de Santa Cruz de la Sierra. La Ruta 4 es una carretera pavimentada que conecta Santa Cruz con Roboré. Desde Roboré, esta carretera continúa hasta Puerto Suárez, cerca de la frontera con Brasil.

Además de la carretera, un tren de vía única también pasa por Roboré. Este tren conecta Santa Cruz de la Sierra con Puerto Suárez.

Lugares relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roboré Facts for Kids

kids search engine
Roboré para Niños. Enciclopedia Kiddle.