Santa Elena de Uairén para niños
Datos para niños Santa Elena de Uairén |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||||||
Montaje de fotografías de Santa Elena de Uairén |
||||||||
Localización de Santa Elena de Uairén en Venezuela
|
||||||||
Localización de Santa Elena de Uairén en Bolívar (Venezuela)
|
||||||||
Coordenadas | 4°35′45″N 61°06′40″O / 4.5958694, -61.1110307 | |||||||
Idioma oficial | Castellano, portugués y pemón | |||||||
Entidad | Ciudad | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Estado | ![]() |
|||||||
• Municipio | Gran Sabana | |||||||
• Parroquia | Santa Elena | |||||||
Alcalde |
Manuel del Valle |
|||||||
Eventos históricos | ||||||||
• Fundación | 13 de noviembre de 1923 | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 150,1 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 900 m s. n. m. | |||||||
Clima | Ecuatorial | |||||||
Población (2011) | ||||||||
• Total | 30 000 hab. | |||||||
• Densidad | 199,87 hab./km² | |||||||
Huso horario | UTC -4:00 | |||||||
Código postal | 8011 | |||||||
Prefijo telefónico | 0289 | |||||||
Santa Elena de Uairén es una ciudad venezolana que se encuentra en el sureste del país. Es la capital del municipio Gran Sabana en el estado Bolívar. Esta ciudad está muy cerca de la frontera con Brasil.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Santa Elena de Uairén?
- ¿Cómo se fundó Santa Elena de Uairén?
- ¿Cómo es la geografía de Santa Elena de Uairén?
- ¿Quiénes viven en Santa Elena de Uairén?
- ¿Cómo se llega a Santa Elena de Uairén?
- ¿Qué idiomas se hablan en Santa Elena de Uairén?
- ¿Qué deportes se practican en Santa Elena de Uairén?
- Ciudades Hermanas
- Véase también
¿Dónde se encuentra Santa Elena de Uairén?
Santa Elena de Uairén está en el sureste del estado Bolívar, a unos 20 kilómetros de la frontera con Brasil. Se ubica a unos 900 metros sobre el nivel del mar, en una zona de sabana rodeada por montañas planas llamadas Tepuyes. Su temperatura promedio es de 21,8 °C. En 2011, tenía una población de aproximadamente 28.219 habitantes.
Fue fundada el 13 de noviembre de 1923 por Lucas Fernández Peña. Él se interesó en la zona por la gran cantidad de diamantes que se encontraban allí. La fundación de la ciudad ayudó a que otros países no intentaran tomar control de esa parte del territorio. El nombre de la ciudad viene de "Elena", el nombre de la primera hija del fundador, y de "Uairén", el río que pasa por la ciudad.
La ciudad cuenta con un aeropuerto, una aduana (donde se controlan las mercancías que entran y salen del país) y una base militar. Desde 1999, es un puerto libre, lo que significa que el comercio es más fácil allí. Su economía se basa en el comercio y la minería. Últimamente, el turismo ha crecido mucho, ya que la ciudad está cerca de los hermosos paisajes de la Gran Sabana y de la frontera.
La catedral de Santa Elena es un lugar importante de la ciudad. Fue construida a mediados del siglo XX con las piedras que hay en los alrededores. La misión de Santa Elena es el centro de las actividades de los padres capuchinos de la orden Franciscana en la zona.
¿Cómo se fundó Santa Elena de Uairén?
La ciudad de Santa Elena de Uairén fue fundada el 16 de septiembre de 1923 por Lucas Fernández Peña. Él era farmacéutico y se convirtió en un importante propietario de tierras. El nombre de la ciudad es un homenaje a su hija Luisa Elena (1919-2019) y al río Uairén. La fundación ocurrió durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, en un momento en que había preocupación por la presencia de personas de la Guayana Británica (hoy Guyana) que buscaban diamantes en la zona.
En octubre de 1929, algunos misioneros extranjeros llegaron al valle y construyeron varias casas. Para proteger el territorio, Fernández Peña decidió actuar. Primero, izó la bandera venezolana en el monte Akurimán, donde antes había una bandera extranjera. Luego, organizó un grupo de personas para pedir que se fueran de las áreas ocupadas. El 4 de marzo de 1931, el último de esos misioneros se fue, y sus instalaciones fueron usadas por misioneros venezolanos.
Gracias a esta acción, Fernández Peña ayudó mucho a mantener la soberanía de Venezuela en esta región. Años después, llegaron los primeros misioneros capuchinos. En 1945, Santa Elena de Uairén, que era un pequeño caserío, se convirtió en municipio.
¿Cómo es la geografía de Santa Elena de Uairén?
Santa Elena de Uairén se encuentra a 4°32′ de latitud norte y 61°6′ de longitud oeste. Está a solo unos diecisiete kilómetros de Pacaraima, una población en Brasil que está justo en la frontera.
Climograma de Santa Elena de Uairén | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
68
28
17
|
69
28
17
|
78
28
18
|
145
29
19
|
221
29
20
|
248
30
20
|
229
31
20
|
182
31
21
|
109
30
20
|
106
29
20
|
130
29
19
|
115
28
17
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 28 | 27 | 30 | 30 | 30 | 31 | 33 | 32 | 32 | 30 | 29 | 28 | 30 |
Temp. media (°C) | 22 | 22 | 23 | 24 | 24 | 24 | 25 | 25 | 24 | 23 | 22 | 22 | 23.3 |
Temp. mín. media (°C) | 15 | 16 | 16 | 16 | 17 | 18 | 18 | 18 | 17 | 16 | 15 | 15.2 | |
Lluvias (mm) | 106 | 127 | 139 | 159 | 171 | 200 | 206 | 208 | 216 | 206 | 181 | 161 | 2080 |
Horas de sol | 179 | 171 | 199 | 236 | 244 | 222 | 250 | 243 | 216 | 166 | 139 | 149 | 2414 |
¿Quiénes viven en Santa Elena de Uairén?
La ciudad tiene una mezcla cultural muy interesante. Viven venezolanos, brasileños (algunos con raíces italianas o alemanas), guyaneses y personas de origen español que llegaron en la década de 1920. Esto fue por una orden del Presidente Juan Vicente Gómez, para fortalecer la presencia venezolana en la Región Guayana. Muchos de los españoles vinieron del País Vasco y de Castilla y León. También es muy importante la cultura indígena pemón, que ha habitado la zona desde mucho antes de la fundación de la ciudad.
La población de Santa Elena ha crecido rápidamente en los últimos diez años. Se calcula que para el año 2016, la ciudad tendría alrededor de 55.000 habitantes.
¿Cómo se llega a Santa Elena de Uairén?
Se puede llegar a Santa Elena por carretera desde El Dorado, un viaje de unos 350 km. La distancia total desde Caracas es de aproximadamente 1.380 km. Después de Pacaraima en la frontera, la siguiente ciudad importante en Brasil es Boa Vista, la capital del Estado de Roraima, a unos 250 kilómetros.
En las afueras de Santa Elena, hay una estación de autobuses con muchos servicios. Antes de 2002, algunas empresas de autobuses tenían sus propias estaciones en el centro de la ciudad.
También está el Aeropuerto de Santa Elena de Uairén, que ofrece vuelos a Ciudad Guayana y Porlamar con aerolíneas como Conviasa, Aereotuy, Rutaca y Serami.
¿Qué idiomas se hablan en Santa Elena de Uairén?
El idioma principal de los indígenas de la zona es el pemón, que es similar a otros idiomas antiguos de la familia Caribe. La mayoría de ellos también habla español. Además, la mayoría de las personas que viven en Santa Elena de Uairén también hablan idioma portugués, debido a la cercanía con Brasil.
¿Qué deportes se practican en Santa Elena de Uairén?
El deporte más popular en Santa Elena de Uairén es el fútbol. Esto se debe a la gran influencia de personas de Brasil y es el deporte que más practican los habitantes y las comunidades indígenas cercanas. El segundo deporte más practicado es el tradicional juego de Bolas criollas, ya que hay muchas instalaciones para jugarlo. El Ciclismo de montaña también es muy popular. Cada año, se organiza un evento de ciclismo de montaña en la Gran Sabana llamado "el reto de la frontera", con la participación de unos 1500 atletas de todo el país.
Ciudades Hermanas
Pacaraima, Roraima
Ciudad Bolívar, Estado Bolívar
Upata, Estado Bolívar
Boa Vista, Roraima
Véase también
En inglés: Santa Elena de Uairén Facts for Kids
- Gran Sabana
- Kavanayen
- Pueblo pemón
- Anexo:Ciudades de Venezuela
- Lista de municipios de Venezuela.
- Pueblos originarios de Venezuela
- Frontera entre Brasil y Venezuela