Upata para niños
Datos para niños Upata |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Otros nombres: La Puerta del sur | ||
Localización de en Venezuela
|
||
Localización de en Bolívar (Venezuela)
|
||
Coordenadas | 8°00′26″N 62°23′52″O / 8.0073377, -62.3977917 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Alcalde | Yulisbeth García (PSUV) 2018-2021 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 7 de julio de 1762 | |
Superficie | ||
• Total | 6182 km² | |
Altitud | ||
• Media | 206 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 125,000 hab. | |
• Densidad | 814,2 hab./km² | |
Gentilicio | Upatense (a) | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Código postal | 8052 | |
Prefijo telefónico | 0288 | |
Patrono(a) | San Antonio | |
Sitio web oficial | ||
Upata es una ciudad de Venezuela que se encuentra en el Estado Bolívar. Es la capital del municipio Piar y una de las ciudades más grandes de la región Guayana. Su superficie es de unos 15.899 kilómetros cuadrados, aunque el área urbana de la ciudad es de aproximadamente 4.000 kilómetros cuadrados.
Upata está ubicada entre los valles de los ríos Orinoco y Cuyuní. Esta ubicación estratégica la hizo importante desde su fundación en 1762. En 2013, su población era de unos 118.000 habitantes, y actualmente supera los 120.000.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Upata?
- Historia de Upata
- Población de Upata
- ¿Cómo es la economía de Upata?
- Bellezas naturales y recursos minerales
- Medios de comunicación en Upata
- Geografía de Upata
- Clima de Upata
- Educación superior en Upata
- Lugares de interés en Upata
- Deportes en Upata
- Personas importantes de Upata
- Ciudades hermanas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Upata?
Algunos expertos e investigadores de las culturas indígenas creen que "Upata" significa "mi tierra" o "lugar que habito". Otra versión dice que, en el año de la fundación de la ciudad (1762), la tribu local era gobernada por el Cacique Yocoima, quien tenía una hija llamada Up-Ata.
Historia de Upata
El primer intento de fundar Upata fue alrededor de 1739, con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria. La idea era que fuera un lugar para que los agricultores de las islas cultivaran la tierra.
Sin embargo, la ciudad fue fundada oficialmente el 7 de julio de 1762 por Fray Antonio de Cervera. Le dio el nombre de Villa del Yocoima de San Antonio de Padua, en honor a un santo. Los misioneros Capuchinos fueron quienes trajeron la fe católica a esta región. Durante la guerra de Independencia de Venezuela, la ciudad fue tomada por Manuel Piar el 6 de febrero de 1817.
Población de Upata
Upata tiene una población muy diversa. Muchas personas son descendientes de inmigrantes europeos, como italianos, españoles y portugueses, que llegaron a la ciudad a partir de la década de 1950.
También hay una comunidad china que ha crecido mucho desde los años 90. Ellos se dedican principalmente al comercio de alimentos, artículos variados y restaurantes. Además, en el centro de la ciudad viven muchas personas de otros países de América Latina, como Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana y Chile.
¿Cómo es la economía de Upata?
La economía de Upata se basa principalmente en la ganadería (cría de ganado para carne y leche) y la agricultura. Sus suelos son muy buenos para cultivar productos como la yuca, el ocumo, el ají dulce, el pimentón, el tomate, los aguacates, los mangos, los granos y el maíz. Las áreas cercanas a Upata son ideales para la ganadería.
La producción de leche es muy importante, y Upata es famosa por su queso típico de Guayana, conocido como el «Queso de Telita Guayanés». También se producen otros tipos de quesos de alta calidad. Además, se elaboran productos gastronómicos locales como las catalinas (panes dulces de trigo con papelón), el casabe y la naiboa. La minería también es una fuente de ingresos para el municipio.
Bellezas naturales y recursos minerales
Upata es conocida por sus hermosos paisajes naturales. Algunos de ellos son:
- La Piedra de Santa María
- El cerro El Toro
- Los acuíferos de La Carata
- Las Cuevas de Timoteo en el cerro El Toro
- El cerro El Corozo
- El cerro Guacarapo, donde se encuentra el Monumento a la Virgen de La Paz
- Los saltos Los Mamonales y Santa María
- Las playas de la represa del Guri
En la ciudad de Upata también hay actividad minera. Se han encontrado importantes depósitos de oro en zonas como La Justicia de Dios, Tierra Blanca y Santa Bárbara. Desde 2024, la empresa CVG Bauxilum también extrae bauxita en el sector La Carata.
Medios de comunicación en Upata
En Upata, además del comercio, se desarrollan actividades de comunicación.
Radios locales
Algunas de las estaciones de radio que operan en la ciudad son:
- Sabroza 98.7 Fm
- Ánimo 105.7 Fm
- Única 102.7 Fm
- Vida 103.3 Fm
- Plus 104.5 Fm
Medios impresos y digitales
El Diario El Informativo es un medio de comunicación que se publica tanto en formato impreso como digital.
Geografía de Upata
Upata es la tercera ciudad más importante del estado Bolívar y la capital del municipio Piar. El municipio tiene una extensión de 15.899 kilómetros cuadrados. La ciudad de Upata se encuentra en un valle que mide unos 20 kilómetros de largo por 6 kilómetros de ancho.
La ciudad está a una altura de entre 340 y 360 metros sobre el nivel del mar. Su clima es tropical lluvioso de sabana. Al oeste del municipio Piar, cerca de Upata, se encuentra el lago artificial creado por la construcción del Complejo Hidroeléctrico del Guri. Al este de Upata, se pueden ver las montañas de la Sierra Imataca, que son ricas en minerales y tienen mucha biodiversidad.
Las tierras al norte de Upata, en zonas como Altagracia y Mundo Nuevo, son principalmente rurales. Allí se cría ganado vacuno, se cultivan productos como yuca y maíz, y se elaboran quesos y casabe. Esta actividad agrícola también se realiza en las tierras más bajas al sureste de la ciudad.
En el valle del Yocoima, donde se asienta Upata, los bosques y sabanas originales han sido reemplazados por árboles ornamentales y frutales, lo que le da a la ciudad un ambiente rural. Las colinas que rodean la ciudad tienen vegetación mixta, con sabanas en algunos cerros (como El Corozo y Guacarapo) y bosques en otros (como La Carata y California).
Los suelos de la región son ácidos y tienen una fertilidad natural de baja a moderada. Esto se debe a un largo proceso de desgaste de la tierra. Upata se encuentra en el corazón de la parte más antigua del Macizo de Guayana, con rocas que tienen entre 2.800 y 3.200 millones de años.
Clima de Upata
La temperatura promedio anual en el Valle de Upata y las colinas cercanas a la ciudad varía entre 23 y 24 grados Celsius. En los meses de abril, septiembre y octubre, la temperatura puede subir a 26 o 27 grados Celsius. Las lluvias suelen comenzar a finales de abril o principios de mayo.
Desde noviembre hasta enero, la intensidad de las lluvias disminuye, y la temporada seca comienza gradualmente. Los meses con menos lluvia son febrero y, sobre todo, marzo. La temperatura mínima promedio es de 17 grados Celsius en enero, y la máxima es de 34 a 35 grados Celsius en abril. Las precipitaciones anuales varían entre 950 mm en los años más secos y 1500 mm en los más lluviosos, con un promedio de 1100 mm.
Educación superior en Upata
Upata cuenta con cinco universidades públicas que ofrecen diversas carreras:
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Extensión
- Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana - Extensión
- Universidad Nacional Experimental de Guayana - Extensión
- Universidad Bolivariana de Venezuela - Extensión
- Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez - Extensión
Lugares de interés en Upata
Si visitas Upata, puedes conocer estos lugares interesantes:
- Parque Alejandro Otero «Bicentenario»
- Piedra Santa María
- Monumento a la Virgen de la Paz
- Estadio Simón Chávez
- El cerro El Toro
- Los acuíferos de La Carata
- Las Cuevas de Timoteo en el cerro El Jobo
- Plaza Simón Bolívar
- Plaza parque militar «El soldado»
Deportes en Upata
Upata tiene dos equipos de fútbol que compiten en la tercera división del fútbol venezolano: el Deportivo Upata Fútbol Club y el Yaddiel Sport de Upata Fútbol Club.
Personas importantes de Upata
Algunas personas destacadas que nacieron o vivieron en Upata son:
- Raúl Leoni: Fue el 41.º presidente de la República de Venezuela.
- José Manuel Siso Martínez: Fue senador y ministro de Educación entre 1964 y 1969.
- Carlos Rodríguez Jiménez: Nació en Upata en 1899 y fue un diplomático que trabajó como embajador de Venezuela en Japón.
- Menca de Leoni: Fue la Ex primera dama de Venezuela. Cuando su esposo, Raúl Leoni, fue elegido presidente en 1963, Menca trabajó mucho para ayudar a los niños y las familias venezolanas.
Ciudades hermanas
Upata tiene ciudades hermanas con las que mantiene lazos de amistad y cooperación:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Upata Facts for Kids