Sangre (gastronomía) para niños
Datos para niños Sangre |
||
---|---|---|
![]() |
||
En algunas culturas, la sangre se consume como alimento. A menudo se combina con carne. Puede usarse para hacer morcillas, espesar salsas, o preparar sopas especiales.
Por ejemplo, los masái de Tanzania consumen la sangre de su ganado. A veces la mezclan con leche, como parte de su alimentación tradicional.
Contenido
La Sangre como Alimento
En muchas partes del mundo, la sangre de animales es un ingrediente en la cocina. Se utiliza de diversas maneras para crear platos únicos.
¿Cómo se Prepara la Sangre para Comer?
La sangre se puede preparar de varias formas para ser consumida. Cada método le da una textura y sabor diferentes.
Morcillas y Embutidos
La morcilla es un tipo de salchicha. Se hace cocinando sangre de un animal, como cerdo o vaca, con un relleno. Este relleno puede ser carne, grasa, pan, cebada o avena. La mezcla se cocina hasta que espesa y se vuelve sólida al enfriarse.
Existen muchas variedades de morcillas en el mundo. Algunas son el drisheen de Irlanda, la moronga, el black pudding, la blutwurst y el sundae coreano.
Sopas y Guisos con Sangre
La sangre también se usa en sopas y guisos. En estos platos, la sangre forma parte del caldo. Ejemplos son el haejangguk y la sopa de vísceras de cerdo. En la antigua Esparta, se preparaba el "caldo negro", una sopa con carne y sangre de cerdo.
En el norte de Alemania, se hace el schwarzsauer. Es una mezcla de sangre de cerdo con vinagre, sobras, especias y azúcar. En Suecia, la sopa de sangre llamada svartsoppa es tradicional en algunas fiestas. La cocina polaca tiene la czernina, otra sopa de sangre.
En Tailandia, el Nam Tok es una sopa picante con sangre de vaca o cerdo. En China, Tailandia y Vietnam, la sangre coagulada de pollo, pato o cerdo se usa en sopas. Un ejemplo es el Tom Lued Moo tailandés. En Filipinas, el dinuguan es un guiso popular con sangre de cerdo y guindilla.
El yaguarlocro ecuatoriano es una sopa de patata con sangre de borrego.
Sangre como Espesante y Saborizante
La sangre también se usa para espesar salsas. Por ejemplo, en el coq au vin o el pato prensado. También se usa en budines, como el tiết canh. A veces, la sangre da sabor o color a la carne. En Portugal y Brasil, la cabidela es un plato tradicional. Se cocina pollo o conejo en su propia sangre, a veces con vinagre.
Sangre Fresca y Coagulada

La sangre puede freírse o consumirse fresca. En España, se come "encebollada" o "con tomate". En Navarra, la sangre de cordero se llama sangrecilla. En Sevilla, se prepara la "fritanga de sangre". También se sirve con patatas como una tapa. La sangre de pollo se prepara con diferentes platos de arroz.
En Hungría, la sangre de cerdo se fríe con cebolla y se sirve para el desayuno.
En Chile, el ñachi es un plato típico mapuche. Se hace con sangre fresca de cordero o cerdo. Se condimenta con cilantro, merkén y sal. Se revuelve con jugo de limón y, al coagularse, se corta en cubos y se sirve con pan. En Perú, la sangrecita es sangre de pollo cortada en cubos pequeños y frita con ají y cebollita china.
En China, el tofu de sangre (en chino, 血豆腐; pinyin, xuě dòufǔ) se hace con sangre de cerdo o pato. La sangre se deja coagular, se corta en trozos y se cocina. Este plato también se conoce en Java como saren. El tofu de sangre también se encuentra en el curry mee malayo y el maoxuewang de Sichuan. En el Tíbet, la sangre coagulada de yak es un alimento tradicional.
Pasteles de Sangre
Los pasteles de sangre son comunes en Escandinavia y el Báltico. Ejemplos son el blodplättar sueco, el veriohukainen finlandés y el veripannkoogid estonio.
En el Reino Unido, el black pudding o blood pudding se hace con sangre y cereales, como avena, y especias. Esta receta también es popular en Finlandia (mustamakkara), Polonia (kaszanka), Letonia (asinsdesa), Estonia, Alemania (blutwurst), Austria (blunzen), Hungría (véres hurka), España (morcilla, butifarra), México (moronga), Eslovenia (krvavica), Perú (relleno), Puerto Rico (morcilla) y Francia (boudin).
Otros Usos Culinarios
En Laos y a veces en Tailandia, se prepara una versión cruda de laap. Es una ensalada de carne cruda condimentada con especias y cubierta con sangre. En Santander (Colombia), se hace un plato llamado pepitoria. Consiste en arroz cocido en sangre de cabra. En algunas regiones de México, se rellenan estómagos de cabra con sangre de cerdo y verduras.
¿Por Qué Algunas Culturas No Comen Sangre?
Algunas comunidades y religiones consideran que la sangre es un alimento prohibido. Esto se debe a sus creencias religiosas. Por ejemplo, las leyes religiosas de los judíos y musulmanes prohíben el consumo de sangre. En la Biblia, la sangre fue prohibida por el Concilio de Jerusalén y sigue estándolo entre algunas comunidades cristianas, como los ortodoxos griegos.
Véase también
En inglés: Blood as food Facts for Kids