Ledrada para niños
Datos para niños Ledrada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia parroquial de San Miguel
|
||||
Ubicación de Ledrada en España | ||||
Ubicación de Ledrada en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de Béjar | |||
• Partido judicial | Béjar | |||
• Mancomunidad | Embalse de Béjar Ruta de la Plata |
|||
Ubicación | 40°28′10″N 5°43′12″O / 40.469444444444, -5.72 | |||
• Altitud | 889 m | |||
Superficie | 16,95 km² | |||
Población | 465 hab. (2024) | |||
• Densidad | 28,85 hab./km² | |||
Gentilicio | ledradense | |||
Código postal | 37730 | |||
Alcalde (2015) | Carlos Parra (PP) | |||
Sitio web | www.aytoledrada.com | |||
Ledrada es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Ledrada está en la comarca de la Sierra de Béjar.
Este municipio tiene un solo núcleo de población. Ocupa una superficie de 16,95 km². En el año 2024, Ledrada tenía 465 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ledrada?
El nombre de Ledrada viene de palabras antiguas que significan "cubierto de hiedra". La hiedra es una planta trepadora.
Hay otros lugares en España con nombres parecidos, como Adrados o La Adrada. Esto nos dice que en esos sitios había mucha hiedra. En documentos antiguos, Ledrada aparecía como El Hedrada en el año 1470.
Símbolos de Ledrada
Ledrada tiene su propio escudo heráldico y Bandera. Estos símbolos representan la historia y las características del municipio.
¿Cómo es el escudo de Ledrada?
El escudo de Ledrada está dividido en dos partes.
- La primera parte es de color oro y muestra dos piedras de granito, una encima de la otra. Una hiedra verde las rodea.
- La segunda parte es de color plata con una banda negra y una cadena de oro alrededor.
En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.
¿Cómo es la bandera de Ledrada?
La bandera de Ledrada tiene los mismos colores que el escudo. Está dividida por una línea vertical. El color verde (sinople) está cerca del mástil y el color plata está en el otro lado. En el centro de la bandera, se ve el escudo del municipio, pero más grande.
Geografía de Ledrada
Desde Ledrada, se pueden ver las montañas de la Sierra de Francia. También se ven los picos cercanos a Fresnedoso, La Nava y Sorihuela.
Historia de Ledrada
Hace muchos siglos, la zona donde hoy está Ledrada estuvo casi sin gente. Esto ocurrió alrededor del año 750. El rey Alfonso I de Asturias había movido a la población de la cuenca del río Duero. Quería que los ejércitos que venían del sur no tuvieran apoyo al cruzar las montañas.
Más tarde, alrededor de los siglos XII y XIII, la zona volvió a poblarse. Llegaron personas del norte de la península, sobre todo de Ávila y Burgos.
En el año 1157, el rey Alfonso VII de León dividió su reino. Ledrada quedó en la parte de Castilla, cerca de la frontera con León. Formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar desde el año 1209.
Ledrada tuvo importancia religiosa. En 1234, un sacerdote de Ledrada fue uno de los fundadores de un grupo de clérigos de la zona de Béjar. Durante mucho tiempo, las iglesias de Valdelcasa y Peromingo dependieron de la iglesia de Ledrada.
A finales del siglo XIV, en 1396, Béjar y sus alrededores pasaron a ser propiedad de Diego López de Stúñiga. Esto hizo que la región de Béjar, incluyendo Ledrada, se uniera al Reino de León. Ledrada estuvo bajo el control de la familia Stúñiga, que eran los Duques de Béjar, hasta el año 1833.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales de España, Ledrada pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Ledrada?
La población de Ledrada ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Ledrada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Según el INE, a 31 de diciembre de 2019, Ledrada tenía 481 habitantes. De ellos, 241 eran hombres y 240 eran mujeres. Desde el año 2000, la población ha disminuido en 125 habitantes.
¿A qué se dedica la gente en Ledrada?
La actividad económica más importante de Ledrada es la industria de la carne. Son muy conocidos sus chorizos y jamones. Algunos de estos productos tienen la Denominación de Origen de Guijuelo, lo que significa que son de muy buena calidad y tienen un origen específico.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
En Ledrada se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Antonio (13 de junio)
- San Roque (16 de agosto)
- Las Ferias (31 de agosto)
- La boda de la virgen (primer domingo de octubre)
También es popular un evento de coches llamado "el jamón", que se celebra en agosto.
Gastronomía local
La comida típica de Ledrada incluye las patatas revueltas. También son muy importantes los productos de la chacinería, como los embutidos. Otro plato tradicional es el roscón.
Lugares para visitar
En Ledrada puedes visitar la Iglesia parroquial católica de San Miguel Arcángel. Es un edificio de estilo románico. También son interesantes la ermita de la Virgen de la Yedra y la torre del reloj.
Administración y transporte
¿Cómo se organiza el gobierno local?
El gobierno de Ledrada se elige en las elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de algunas elecciones recientes:
¿Cómo se llega a Ledrada?
Ledrada está bien conectada por carretera. La carretera DSA-250 atraviesa el municipio de norte a sur. Esta carretera conecta Ledrada con La Cabeza de Béjar, Fuentes de Béjar y Navalmoral de Béjar.
Cerca de Ledrada, en Fuentes y Nava de Béjar, pasan la carretera nacional N-630 y la autovía Ruta de la Plata. Estas carreteras unen Gijón con Sevilla y tienen salidas en las localidades cercanas, lo que facilita el acceso a Ledrada.
En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren en Ledrada. La estación de tren más cercana es la de Salamanca. Tampoco hay una línea regular de autobús. La estación de autobús más cercana está en Guijuelo. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 68 km de distancia.
Personas destacadas
- Vicente Cervantes (1755-1829), fue un médico y botánico importante que nació en Ledrada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ledrada Facts for Kids