robot de la enciclopedia para niños

La Cabeza de Béjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Cabeza de Béjar
municipio de España
SA-La Cabeza de Béjar 09.jpg
Ermita de San Roque
La Cabeza de Béjar ubicada en España
La Cabeza de Béjar
La Cabeza de Béjar
Ubicación de La Cabeza de Béjar en España
La Cabeza de Béjar ubicada en la provincia de Salamanca
La Cabeza de Béjar
La Cabeza de Béjar
Ubicación de La Cabeza de Béjar en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Sierra de Béjar
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Pantano de Sta. Teresa
Guijuelo y su entorno
Ubicación 40°30′01″N 5°39′00″O / 40.500277777778, -5.65
• Altitud 1036 m
Superficie 13,91 km²
Población 60 hab. (2024)
• Densidad 5,18 hab./km²
Código postal 37777
Alcalde (2019) José Antonio Hernández Muñoz (PP)

La Cabeza de Béjar es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la zona conocida como la Sierra de Béjar.

El municipio de La Cabeza de Béjar tiene un solo núcleo de población. Su superficie total es de 13,91 km². Según los datos más recientes del INE, en 2024, cuenta con 60 habitantes.

Geografía de La Cabeza de Béjar

La Cabeza de Béjar está ubicada en la Sierra de Béjar, a unos 58 kilómetros de la ciudad de Salamanca. El terreno de este municipio es una zona alta con algunas colinas y pequeñas sierras.

Un arroyo llamado Pizarroso atraviesa el lugar y sus aguas llegan hasta el río Tormes. La altura del municipio varía entre los 1204 metros en el pico Carrasquera y los 940 metros cerca del arroyo. El pueblo se encuentra a 1036 metros sobre el nivel del mar.

Cómo llegar a La Cabeza de Béjar

El municipio está bien conectado por carretera. La Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630 pasan por aquí, lo que facilita el viaje desde y hacia otras partes del país. También hay carreteras locales que conectan con pueblos cercanos como Santibáñez de Béjar y Fuentes de Béjar.

Historia de La Cabeza de Béjar

La historia de La Cabeza de Béjar se remonta a tiempos antiguos. En el año 1193, el rey Alfonso VIII de Castilla entregó tierras a la ciudad de Ávila. En ese momento, se mencionó un lugar llamado Arroyo de la Mula como frontera. Este arroyo, que todavía existe, fue un punto importante para definir los límites de las tierras.

La Cabeza de Béjar, junto con toda la Tierra de Béjar, formaba parte del Reino de Castilla. Su nombre, "La Cabeza", sugiere que era un punto de inicio o un lugar importante frente a otras regiones, marcando el comienzo de la tierra de Béjar. También se puede decir que en este lugar terminaba el Reino de León y comenzaba el de Castilla.

Con el tiempo, La Cabeza de Béjar pasó a formar parte del Reino de León a partir de 1425. Finalmente, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales, La Cabeza de Béjar se integró en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Población de La Cabeza de Béjar

La población de La Cabeza de Béjar ha cambiado a lo largo de los años.

Evolución de la población

Cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de La Cabeza de Béjar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba La Cabeza: 1842 y 1857

Según el Instituto Nacional de Estadística, a finales de 2018, La Cabeza de Béjar tenía 86 habitantes. De ellos, 46 eran hombres y 40 mujeres. En comparación con el año 2000, cuando había 106 habitantes, la población ha disminuido en 20 personas.

Gobierno local

El gobierno de La Cabeza de Béjar se organiza a través de elecciones municipales. En estas elecciones, los ciudadanos eligen a sus representantes para gestionar el municipio. El alcalde actual (desde 2019) es José Antonio Hernández Muñoz, del PP.

Lugares de interés

En La Cabeza de Béjar puedes visitar algunos lugares importantes:

  • La Iglesia parroquial de La Purísima Concepción.
  • La Ermita de San Roque.
  • El Cerro El Castillo y La Atalaya, que son lugares con historia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Cabeza de Béjar Facts for Kids

kids search engine
La Cabeza de Béjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.