Valdesangil para niños
Datos para niños Valdesangil |
||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad | ||
Ubicación de Valdesangil en España | ||
Ubicación de Valdesangil en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Béjar | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Municipio | Béjar | |
• Mancomunidad | Embalse de Béjar | |
Ubicación | 40°24′18″N 5°44′56″O / 40.405, -5.7488888888889 | |
• Altitud | 1059 m | |
Superficie | 45,75 km² | |
Población | 125 hab. (INE 2023) | |
• Densidad | 2,73 hab./km² | |
Gentilicio | Valdesangileño, valdesangilense-a, curiel-a | |
Código postal | 37717 | |
Alcalde (2019) | Elena Martín Vázquez (Béjar) | |
Patrona | Nuestra Sª de los Remedios | |
Sitio web | Ayto. de Béjar | |
Valdesangil es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Béjar. Se encuentra en la comarca de la Sierra de Béjar, en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Economía de Valdesangil
La mayoría de los habitantes de Valdesangil trabajan en Béjar, la ciudad cercana. También hay algunas personas que se dedican a la agricultura y a la cría de ovejas y vacas.
Escudo de Valdesangil
Se cree que el escudo de Valdesangil tiene un dibujo de una encina. Esto se debe a que en el pasado había muchos de estos árboles en la zona.
Historia de Valdesangil
Orígenes y desarrollo
Valdesangil fue fundado hace mucho tiempo, en la Edad Media. Sus primeros habitantes llegaron de una región de Portugal llamada Trás-os-Montes. Desde sus inicios, el pueblo estuvo bajo la autoridad de Béjar. Más tarde, en el siglo XV, pasó a formar parte del Reino de León.
La iglesia del pueblo
En el año 1715, se decidió construir una nueva iglesia en Valdesangil. Esta nueva iglesia reemplazó a una ermita más antigua dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, que es la patrona del pueblo. El retablo de la iglesia, que es una pieza decorativa detrás del altar, fue hecho por artistas del taller de los Churriguera. Hoy en día, este retablo está restaurado y se puede admirar en la iglesia.
La importancia del ganado
A mediados del siglo XVIII, alrededor de 1751, se marcaron los caminos por donde pasaba el ganado, especialmente las ovejas. Esto muestra lo importante que era la ganadería para los habitantes de Valdesangil en esa época. La ganadería era clave para la producción de lana, que se usaba en Béjar para fabricar telas y capas.
Población de Valdesangil
Valdesangil es un pueblo pequeño. En 2023, tenía 125 habitantes. En los últimos años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha disminuido.
Gráfica de evolución demográfica de Valdesangil entre 1900 y 2023 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Gráfica de evolución demográfica de Valdesangil entre 2000 y 2021 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Vida social en Valdesangil
La Casa Concejo
El edificio del ayuntamiento se llama la "Casa Concejo". Antes, en su piso de arriba, estaban las antiguas celdas del pueblo. Hoy en día, se usa para reuniones, fiestas, cumpleaños y como aula para adultos.
Espacios para el ocio
Valdesangil también tiene una zona llamada "El Cotillo". Allí hay porterías de fútbol donde los niños y jóvenes pueden jugar. También se organiza un partido divertido entre "solteros contra casados". Además, hay un parque con columpios y un tobogán para los más pequeños.
Las cigüeñas
Cada año, la torre de la iglesia de Valdesangil se convierte en un importante nido para las cigüeñas.
Lugares de interés en Valdesangil
La Iglesia Parroquial
La iglesia principal del pueblo es la Iglesia Parroquial Católica, dedicada a Nuestra Señora de los Remedios.
La naturaleza y la montaña
Uno de los mayores atractivos de Valdesangil es su cercanía a la montaña. Los "picos de Valdesangil" son ideales para practicar diferentes tipos de escalada. Esta zona forma parte de la Sierra de Béjar, que está en el límite entre Castilla y León y Extremadura. Cerca de aquí, también se han encontrado restos de un antiguo asentamiento celta.
Fiestas y tradiciones en Valdesangil
Valdesangil celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiesta de San Antón: Se celebra el 17 de enero, o el domingo más cercano a esa fecha. Comienza con una misa y una procesión con la imagen de San Antón. Después, se realiza el tálamo, que es una subasta de dulces y otros productos para recaudar fondos para la iglesia. La fiesta termina en la Casa Concejo con un tradicional "chorizo" para todos.
- Fiesta de Nuestra Señora de Los Remedios: Es la fiesta "grande" del pueblo y se celebra el 15 de agosto. Dura unos 4 o 5 días y hay muchas actividades, como verbenas (bailes populares), partidos de fútbol, campeonatos de juegos de cartas y juegos para niños. También se celebra una misa y una procesión en honor a la patrona.
- Fiesta "chica": Se celebra el primer fin de semana de septiembre.
- Fiesta del "cochino": Se celebra el primer fin de semana de noviembre. En esta fiesta, se prepara un cerdo y todo el pueblo se reúne para comer y cenar juntos.