robot de la enciclopedia para niños

Mariquita (Tolima) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariquita
San Sebastián de Mariquita
Municipio
Iglesia de La Ermita
Casa de la Segunda Expedición Botánica José Celestino Mutis Interior de la iglesia de La Ermita
Esquina urbana en San Sebastián de Mariquita Río Medina

Desde arriba y de izquierda a derecha: Iglesia de la Ermita, Casa de la Segunda Expedición Botánica José Celestino Mutis, interior de la iglesia de La Ermita, esquina urbana en San Sebastián de Mariquita, río Medina.
Flag of Mariquita.svg
Bandera
Escudo de Mariquita.svg
Escudo

Otros nombres: Capital Frutera de Colombia
Mariquita ubicada en Colombia
Mariquita
Mariquita
Localización de Mariquita en Colombia
Mariquita ubicada en Tolima
Mariquita
Mariquita
Localización de Mariquita en Tolima
Colombia - Tolima - Mariquita.svg
Coordenadas 5°11′54″N 74°53′37″O / 5.1983333333333, -74.893611111111
Cabecera San Sebastián de Mariquita
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Tolima.svg Tolima
 • Zona Norte
Alcaldesa Martha Amaya
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de agosto de 1551
 • Erección 1551
Superficie  
 • Total 379.52 km²
 • Media 495 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 33 329 hab.
 • Densidad 112,56 hab./km²
 • Urbana 24 279 hab.
Gentilicio Mariquiteño, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 732020, 732028.
Código Dian 890701342
Sitio web oficial

Mariquita, cuyo nombre oficial es San Sebastián de Mariquita, es un municipio colombiano. Se encuentra en la parte norte del departamento de Tolima. Está a una altura de 495 metros sobre el nivel del mar.

La temperatura promedio en Mariquita es de 26 grados Celsius. En el año 2016, su población era de 33.329 habitantes. La parte principal del municipio se llama San Sebastián de Mariquita.

Mariquita está a unos 150 kilómetros al noroeste de Bogotá. Este lugar fue importante para los españoles en el pasado. Esto se debe a que estaba cerca del río Magdalena. Hoy en día, muchos turistas visitan Mariquita. Les gusta conocer lugares como las Cascadas de Medina y la Casa de la Moneda.

Historia de Mariquita

¿Cuándo se fundó Mariquita?

Mariquita fue fundada el 28 de agosto de 1551. La fundó el capitán Francisco Núñez Pedroso. Durante la época del virreinato, fue importante por la minería.

Al principio, se le llamó 'Marequita'. Este nombre venía de un líder indígena llamado Marequita. Después, se cambió a 'Mariquita' y finalmente a 'San Sebastián de Mariquita'.

Personajes importantes y eventos históricos

Aquí falleció Gonzalo Jiménez de Quesada, quien fundó Bogotá. Sus restos estuvieron aquí un tiempo antes de ser llevados a Bogotá.

Mariquita también fue el lugar de nacimiento de Francisco Antonio Moreno y Escandón. Él fue muy importante por una reforma educativa en la Nueva Granada.

Además, fue la sede de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Esta expedición fue ordenada por el rey Carlos III. El sabio José Celestino Mutis la dirigió. Él estudió las plantas de la zona junto a otros científicos.

En 1812, la Provincia de Mariquita se declaró independiente. José León Armero fue su presidente hasta 1815. La capital de esta nueva república fue Honda. En 1824, la provincia se dividió en varias partes.

El clima agradable de Mariquita la hizo un lugar favorito para el descanso de los virreyes. Ellos tenían una casa de recreo allí.

Después de que las minas de oro y plata perdieron importancia, Mariquita también perdió su fuerza comercial. Sin embargo, empezó a recuperarse después de un evento natural que afectó a Armero.

Un atractivo importante de Mariquita fue un cable aéreo. Este cable la conectaba con la ciudad de Manizales.

¿Cómo se organiza Mariquita?

Además de su centro principal, San Sebastián de Mariquita, el municipio tiene varios centros poblados. Estos son:

  • Camelias
  • El Hatillo
  • La Albania
  • La Cabaña
  • La Parroquia
  • Las Marías
  • Pitalito

Geografía de Mariquita

¿Con qué municipios limita Mariquita?

Mariquita limita con varios municipios. Al norte, limita con el departamento de Caldas.

Noroeste:
Archivo:Flag of Marquetalia Caldas
Bandera de Marquetalia
Marquetalia
(
Archivo:Flag of Caldas
Bandera de Caldas
Caldas)
(Río Guarinó)
Norte:
Archivo:Flag of Victoria Caldas
Bandera de Victoria
Victoria
(
Archivo:Flag of Caldas
Bandera de Caldas
Caldas)
(Río Guarinó)
Noreste:
Archivo:Flag of Honda (Tolima)
Bandera de Honda
Honda
Oeste:
Archivo:Flag of Fresno (Tolima)
Bandera de Fresno
Fresno
Rosa de los vientos.svg Este:
Archivo:Flag of Honda (Tolima)
Bandera de Honda
Honda
Suroeste:
Archivo:Flag of Fresno (Tolima)
Bandera de Fresno
Fresno
Sur:
Archivo:Flag of Falán (Tolima)
Bandera de Falán
Falán y
Archivo:Flag of Armero (Tolima)
Bandera de Armero
Armero
Sureste:
Archivo:Flag of Honda (Tolima)
Bandera de Honda
Honda

Economía de Mariquita

Hoy en día, las actividades económicas más importantes de Mariquita son la agricultura y la ganadería. Se cultiva caña para producir panela. También se cultiva aguacate de varias clases.

Mariquita es muy conocida en Colombia como la capital del mangostino. Esta es una fruta exótica que algunos llaman "manjar de los dioses". El comercio en general también es fuerte.

Actualmente, Mariquita tiene una empresa embotelladora de gaseosas llamada Glacial. Se espera que la ampliación de la autopista Medellín a Bogotá impulse aún más la industria de la región.

Sitios de interés y turismo

Mariquita es un municipio con muchos lugares históricos y turísticos. Allí se puede ver la arquitectura de la época colonial. Algunos de estos lugares son:

  • La Ermita
  • La iglesia de San Sebastián
  • La Casa de la Moneda
  • El parque principal
  • La Casa Mutis
  • Las ruinas de Santa Lucía
  • La pila de los ingleses
  • La casa de los virreyes
  • La casa de los jesuitas
  • La mansión de Gonzalo Jiménez de Quesada
  • La finca campestre Peniel, que comparte la historia del municipio.

Celebraciones de Semana Santa

La Semana Santa atrae a muchos turistas de Colombia y de todo el mundo. La Ermita, un templo de estilo español de más de 400 años, es el centro de las celebraciones. Allí se encuentra el "Señor de los Caminantes".

El viacrucis es el evento que más personas reúne. Comienza en el templo de Nuestra Señora del Carmen y termina en La Ermita. Las autoridades y los fieles participan en este recorrido.

Eventos anuales importantes

En agosto, Mariquita es sede de concursos de bandas de marcha. Bandas como la de la Institución Educativa Santa Ana y la Institución Educativa Gonzalo Jiménez de Quesada han ganado muchos premios.

Cada año, el 28 de agosto, se celebra la fundación de la ciudad. Se realizan eventos musicales y culturales. Uno de los más importantes es el Festival Nacional de Música "Mangostino de Oro". A este festival asisten músicos reconocidos de todo el país.

Desde 2002, también se celebra el Festival Marakas Rock. Este evento es un espacio para que artistas jóvenes de la región muestren su talento. Es un lugar de encuentro y cultura, donde la música es el centro. Su lema es: "Que tu único vicio sea la música".

Medios de Comunicación

Televisión

En Mariquita se pueden ver canales de televisión abierta. Estos incluyen el canal regional público Canal Trece. También se ven los canales nacionales privados Canal 1, Caracol Televisión y Canal RCN. Además, están los canales públicos nacionales Canal Institucional y Señal Colombia.

La ciudad también cuenta con servicios de televisión por suscripción. Hay opciones de televisión satelital digital como DirecTV, Claro y Movistar. También hay televisión digital por cable ofrecida por Claro, Tigo, Movistar y Cablemás.

Emisoras de radio

Mariquita tiene dos estaciones de radio. En AM, está Radio Lumbí en 1300 kHz, afiliada a Caracol Radio. En FM, se encuentra Toca Stéreo en 99.5 MHz.

Servicios públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia distribuye y comercializa gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariquita, Tolima Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de Tolima
  • Anexo:Municipios de Colombia
  • Anexo:Municipios heteronominales de Colombia.
  • Municipios de Colombia
kids search engine
Mariquita (Tolima) para Niños. Enciclopedia Kiddle.