Muy Muy para niños
Datos para niños Muy Muy |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Muy Muy en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°45′45″N 85°37′44″O / 12.762594444444, -85.628938888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 12 comarcas 43 comunidades |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1751 | |
Superficie | Puesto 77.º de 153 | |
• Total | 375.1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 340 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 97.º de 153 | |
• Total | 17 299 hab. | |
• Densidad | 46,12 hab./km² | |
• Urbana | 5712 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 62600 | |
Muy Muy es un municipio que se encuentra en el departamento de Matagalpa, en Nicaragua. Está a unos 140 kilómetros de Managua, la capital del país.
Contenido
¿Qué significa el nombre "Muy Muy"?
El nombre Muy Muy viene de la palabra "Muimui" en el idioma matagalpa, que significa "Los mejores". También, en náhuatl, significa "nutria", un animal que vive en los ríos y se alimenta de peces.
Geografía de Muy Muy
El municipio de Muy Muy tiene límites con otros municipios. Al norte, está San Ramón y Matiguás. Al sur, se encuentra Boaco. Al este, limita con Matiguás, y al oeste, con Esquipulas y Matagalpa.
La ciudad principal de Muy Muy está a 148 kilómetros de Managua. El terreno del municipio es variado:
- 32.1% son terrenos planos.
- 41.0% son terrenos con ondulaciones.
- 26.9% son terrenos con muchas pendientes.
Historia de Muy Muy
Muy Muy es una comunidad muy antigua. Los españoles la incluyeron en sus registros en el año 1568.
Al principio, Muy Muy estaba en un lugar llamado Wanawás. Pero en 1748, sus habitantes tuvieron que mudarse a la ubicación actual. Esto fue debido a ataques de otros grupos.
El lugar original se conocía como "La Patriota" o "Muy Muy Viejo". Los primeros habitantes eran descendientes de las tribus matagalpas. Vivían cerca de ríos, lo que los hacía vulnerables a los ataques. Por eso, decidieron trasladarse a un lugar más seguro.
Población de Muy Muy
Actualmente, Muy Muy tiene una población de 17,299 personas. De este total, el 49% son hombres y el 51% son mujeres. Aproximadamente el 33% de la población vive en la zona urbana del municipio.
Naturaleza y clima
El municipio de Muy Muy tiene un clima tropical.
La vegetación en algunas zonas es escasa, con áreas donde se han talado muchos árboles. Sin embargo, aún quedan algunas montañas importantes, como la Peña. Todavía se pueden encontrar especies de árboles que están en peligro de desaparecer, como la caoba, el pochote, el cedro real, el cedro macho, el laurel, el madroño, el coyote, el bálsamo y el níspero.
Los ríos y las aguas subterráneas están disminuyendo su caudal. Esto se debe a la tala de árboles, la caza, la pesca y el uso inadecuado del agua.
Lugares interesantes para visitar
Muy Muy tiene varios lugares naturales que no son muy conocidos. Algunos de ellos son:
- Los pequeños cañones del río Olama.
- Las fumarolas de Aguas Calientes (lugares donde sale vapor de la tierra).
- Los saltos de agua de El Carnero y Esquirín.
- La muralla circular de El Corozo, que mide 260 metros de altura y tiene un perímetro de 3 kilómetros.
Comunidades de Muy Muy
La cabecera municipal de Muy Muy tiene 11 barrios. Además, el municipio cuenta con 12 comarcas rurales. Estas comarcas son: Compasagua, San Marcos, Malpaso, San Pedro, Las Pavas, Guiligua, El Bálsamo, Cerro del Caballo, Maizama, Esquirín, Olama y Aguas Calientes.
Economía local
La principal actividad económica en Muy Muy es la agricultura. Los agricultores cultivan alimentos básicos para el consumo de sus familias y para vender en el mercado local. Algunos de estos cultivos son:
- Arroz
- Frijoles
- Plátanos y bananos
- Yuca (un tipo de tubérculo)
La economía del municipio también depende mucho de la cosecha de café. Además, la producción de ganado para leche y carne es importante. Existe una industria de queso que exporta sus productos a otros países.
Tradiciones y fiestas
Las fiestas patronales de Muy Muy se celebran en honor a San Benito de Palermo. Comienzan el 4 de abril de cada año.
Durante estas fiestas, es común que se realicen carreras de cinta a caballo. También hay corridas de toros en un lugar especial llamado barrera de toros. La población participa en una misa solemne dirigida por el Obispo de la Diócesis de Matagalpa. Después de la misa, se hace una procesión con la imagen del Santo, acompañada de música y fuegos artificiales.
Véase también
En inglés: Muy Muy Facts for Kids