San Ramón (Chile) para niños
Datos para niños San Ramón |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
De arriba a abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1: Vista panorámica. Fila 2: Edificio Consistorial y Metro San Ramón. Fila 3: Santuario de la Inmaculada Concepción y Parque La Bandera. Fila 4: Hospital Padre Hurtado y Centro Cultural. |
||||
|
||||
![]() Ubicación de San Ramón en el Gran Santiago
|
||||
Coordenadas | 33°32′34″S 70°38′38″O / -33.54279, -70.64383 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Santiago | |||
• Circunscripción | VIII - Santiago Oriente | |||
• Distrito | N.º 27 | |||
Alcalde | Gustavo Toro Quintana (PDC) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de noviembre de 1984 | |||
Superficie | ||||
• Total | 7 km² | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 82 900 hab. | |||
• Densidad | 12 753,85 hab./km² | |||
Gentilicio | Sanramonino, -ina | |||
IDH (2024) | 0,540 – Bajo | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Sitio web oficial | ||||
San Ramón es una comuna que se encuentra en el sector sur de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Limita con otras comunas como San Miguel al norte, La Granja al este, La Cisterna y El Bosque al oeste, y La Pintana al sur.
Con solo 7 kilómetros cuadrados, San Ramón es la comuna más pequeña de Chile en cuanto a su extensión territorial.
Contenido
Historia de San Ramón
¿Cuándo se fundó la comuna de San Ramón?
La comuna de San Ramón fue creada por una ley especial en marzo de 1981. Su municipalidad comenzó a funcionar el 22 de noviembre de 1984. El primer alcalde fue Jesús Antonio Cabedo Ibarra, quien estuvo en el cargo hasta 1992.
San Ramón se formó a partir de partes de las comunas de La Granja, San Miguel y La Cisterna. Su nombre viene del primer grupo de viviendas que se construyó en la zona en 1943.
Visitas importantes y desarrollo del transporte
El 2 de abril de 1987, el papa Juan Pablo II visitó la comuna. Dio un discurso en el Parque La Bandera, que en ese entonces era un terreno vacío. Su visita buscaba acercarse a los habitantes de la zona sur de Santiago.
El 25 de noviembre de 2005, se inauguró la Autopista Vespucio Sur. Esta autopista cruza la comuna de este a oeste. Poco después, el 16 de agosto de 2006, se abrió la Línea 4A del Metro de Santiago. Esta línea tiene dos estaciones en la comuna: San Ramón y Santa Rosa. La estación Santa Rosa está en el límite con la comuna de La Granja.
Medio ambiente en San Ramón
¿Cómo es el paisaje y el clima de San Ramón?
La comuna de San Ramón se encuentra en la Cuenca de Santiago. Su clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno. San Ramón forma parte de la cuenca hidrográfica del río Maipo, pero la comuna no tiene cuerpos de agua propios.
¿Qué tipo de naturaleza había antes en San Ramón?
Aunque hoy toda la comuna está urbanizada, es decir, llena de edificios y calles, antes existían ecosistemas como:
- Bosque espinoso mediterráneo andino, con árboles como el espino (Acacia caven) y el romerillo (Baccharis paniculata).
- Bosque espinoso mediterráneo interior, con espinos (Acacia caven) y algarrobos (Prosopis chilensis).
Actualmente, no hay zonas naturales sin la intervención del ser humano.
Áreas verdes y parques en la comuna
San Ramón tiene más de 220.000 metros cuadrados de áreas verdes. Esto significa que hay un promedio de 3,35 metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante. Las áreas verdes más importantes son:
- Parque La Bandera: Ubicado al sur de la Avenida Circunvalación Américo Vespucio.
- Plaza Mayor de San Ramón: Se encuentra frente a la municipalidad.
- Parque La Reforma: Compartido con la comuna de La Cisterna. Está en la Avenida Fernández Albano.
- Parque Vicuña Mackenna: Ubicado en la esquina de Avenida Santa Rosa y Vicuña Mackenna.
- Parque Combate de Angamos: En Avenida Santa Rosa, entre Alpatacal y Riquelme.
Además, la comuna cuenta con muchas plazas, plazuelas, paseos peatonales y jardines.
Población y barrios de San Ramón
¿Cuántas personas viven en San Ramón?
Según el censo de 2002, San Ramón tenía 94.906 habitantes. Esto la hacía una de las comunas con mayor densidad de población en Santiago y en Chile. Para el censo de 2017, la población estimada era de 82.900 habitantes.
¿Cuáles son los barrios de la comuna?
San Ramón está formada por varias poblaciones y villas, que son sus barrios:
- Barrio Modelo
- Barrio Villa Blanca
- Barrio Los Prunos
- Barrio Fernández Albano
- Villa Santa Isabel
- Villa Jorge Prat Echaurren
- Barrio San Ramón
- Población Alto Palena
- Población Paraguay
- Población Libertad
- Población La Bandera
- Villa Carlos Cortés
- Villa General Körner
- Villa Casas Blancas
- Villa Concilio Vaticano II
- Villa Obispo Berríos
- Villa Combate de Angamos
- Villa Manuel Rengifo
- Villa La Cultura
- Villa Millaray
Administración de San Ramón
¿Quién dirige la Municipalidad de San Ramón?
La Municipalidad de San Ramón es dirigida por el alcalde Gustavo Eduardo Toro Quintana. Él pertenece al partido Demócrata Cristiano. El concejo municipal, que trabaja junto al alcalde, está formado por los siguientes concejales:
- Cristóbal Escobar Salinas (RN)
- Mario Alarcón León (REP)
- Maricel Araya Peñaloza Ind-(DC)
- Fidel Contreras Céspedes (PPD)
- Claudio Tapia Díaz (PAVP)
- Fidel Castro Solís (PH)
- Estefany Ñanculef Beltrán IND - (FA)
- Jacqueline Sandoval Rozas (PC)
¿Cómo se representa San Ramón en el Congreso?
San Ramón forma parte de la Circunscripción Senatorial VII y del Distrito Electoral 13. Sus representantes en la Cámara de Diputados son:
- Cristhian Moreira Barros (Unión Demócrata Independiente)
- Eduardo Durán Salinas (Renovación Nacional)
- Daniel Melo Contreras (Partido Socialista de Chile)
- Gael Fernanda Yeomans Araya (Partido Frente Amplio)
- Lorena Pizarro Sierra (Partido Comunista de Chile)
En el Senado, la representan:
- Manuel José Ossandón Irarrázabal (Renovación Nacional)
- Luciano Cruz-Coke Carvallo (Evolución Política)
- Rojo Edwards Silva (Partido Social Cristiano)
- Claudia Pascual Grau (Partido Comunista de Chile)
- Fabiola Campillai Rojas (Independiente)
Economía y servicios en San Ramón
¿Qué tipo de actividades económicas hay en la comuna?
En 2018, había 855 empresas registradas en San Ramón. Las actividades económicas más destacadas incluían la administración de mercados financieros, la fundición de metales y la venta al por mayor de combustibles líquidos.
¿Qué servicios ofrece San Ramón a sus habitantes?
La comuna cuenta con varios servicios importantes para sus residentes.
Educación
La Municipalidad de San Ramón administra 12 escuelas y liceos públicos. Estos establecimientos ofrecen educación básica y media. Además, hay muchas escuelas privadas subvencionadas que también cubren estos niveles educativos.
Salud
Los servicios de salud en la comuna son gestionados por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Incluyen:
- Hospital Padre Hurtado
- Cesfam Gabriela Mistral
- Cesfam La Bandera
- Cesfam Salvador Allende
- Cecosf Modelo
Deportes
San Ramón tiene varias instalaciones deportivas:
- Estadio Municipal de San Ramón: Tiene capacidad para 1000 espectadores. Es usado por el club Municipal Santiago. En 2012, se mejoró con césped sintético e iluminación.
- Centro Deportivo Integral de San Ramón: Un gran edificio de 3200 metros cuadrados para diferentes deportes. También tiene una cancha de fútbol de pasto sintético. Fue inaugurado en 2017.
- Gimnasio Municipal Doñihue: El principal gimnasio techado de la comuna.
- Cancha General Latorre: Una cancha de fútbol de césped sintético.
Cultura y lugares de interés
¿Qué lugares religiosos se pueden visitar?
Los principales templos católicos y evangélicos en la comuna son:
- Santuario Parroquia de la Inmaculada Concepción
- Parroquia Santo Domingo Savio
- Parroquia Jesús Señor de la Vida
- Parroquia Nuestra Señora de los Parrales
- Parroquia San Antonio de Padua
- Templo Iglesia Metodista Pentecostal de Chile San Ramón
- Templo Iglesia Metodista Pentecostal de Chile San Ramón (Clase La Bandera)
Lugares destacados para conocer
En San Ramón, puedes encontrar tres lugares importantes:
- Parque La Bandera: Ubicado al sur de la Avenida Circunvalación Américo Vespucio.
- Santuario Parroquia de la Inmaculada Concepción: Una iglesia en el Paradero 25 de Avenida Santa Rosa.
- Hospital Padre Hurtado: Un hospital ubicado cerca del paradero 28 de Avenida Santa Rosa.
Transporte en San Ramón
La comuna es atravesada por la Avenida Circunvalación Américo Vespucio. A lo largo de esta avenida, se extiende el Parque La Bandera.
La Línea 4A del Metro de Santiago también recorre la comuna. Esta línea conecta La Cisterna con La Florida. En San Ramón, hay dos estaciones de esta línea:
Además, se está planeando construir una nueva línea, la del Metro de Santiago, que podría estar lista para el año 2028.
San Ramón, junto con otras comunas como La Cisterna, La Pintana, El Bosque y San Bernardo, formaba parte de la Zona G del sistema de transporte público Transantiago.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Ramón, Chile Facts for Kids