San Pedro de la Viña para niños
Datos para niños San Pedro de la Viña |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
Ubicación de San Pedro de la Viña en España | ||||
Ubicación de San Pedro de la Viña en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Benavente y Los Valles | |||
• Municipio | Santibáñez de Vidriales | |||
Ubicación | 42°05′54″N 6°01′09″O / 42.0983, -6.01916 | |||
• Altitud | 747 metros | |||
Población | 152 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 49619 | |||
Sitio web | Ayto de Santibáñez | |||
San Pedro de la Viña es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Santibáñez de Vidriales. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de San Pedro de la Viña
San Pedro de la Viña está ubicado en la comarca de Benavente y Los Valles. Este pueblo, junto con otras localidades como Bercianos de Vidriales, Moratones, Pozuelo de Vidriales, Rosinos de Vidriales, Santibáñez de Vidriales, Villaobispo y Tardemézar, forman el municipio de Santibáñez de Vidriales.
Historia de San Pedro de la Viña
Orígenes en la Edad Media
Durante la Edad Media, la zona donde hoy se asienta San Pedro de la Viña pasó a formar parte del Reino de León. Se cree que los reyes de este reino fueron quienes impulsaron la fundación del pueblo.
San Pedro de la Viña en la Edad Moderna
Más tarde, en la Edad Moderna, San Pedro de la Viña se integró en la provincia de las Tierras del conde de Benavente. Dentro de esta, pertenecía a la Merindad de Vidriales y a la receptoría de Benavente.
Cambios administrativos en el siglo XIX
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833 y se crearon las actuales, San Pedro de la Viña pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia se encuentra dentro de la Región Leonesa. En 1834, el pueblo se integró en el partido judicial de Benavente.
Integración en Santibáñez de Vidriales
San Pedro de la Viña fue un municipio independiente hasta el año 1970. En ese momento, se unió al municipio de Santibáñez de Vidriales, del cual forma parte actualmente.
Población y economía de San Pedro de la Viña
¿Cuántas personas viven en San Pedro de la Viña?
La población de San Pedro de la Viña ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de San Pedro de la Viña entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49206 (Santibáñez de Vidriales) |
¿A qué se dedica la gente en San Pedro de la Viña?
La economía de San Pedro de la Viña se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales, se cuidan viñedos y se producen muchas hortalizas como pimientos y tomates. Estos productos son muy apreciados en mercados cercanos como los de El Puente de Sanabria, Astorga, León, Benavente y La Bañeza.
También es importante el sector ganadero, con la construcción de lugares para criar animales. Además, en el pueblo hay una industria de embutidos y jamones de gran calidad, que forman parte de la «marca de garantía Chorizo Zamorano».
Lugares de interés y celebraciones
¿Qué edificios importantes hay en San Pedro de la Viña?
El edificio más importante del pueblo es la «iglesia de San Pedro». También destaca la «Fuente Vieja» o «Fuente del Lugar», que se cree que es de origen romano. Ha sido restaurada y tiene un pequeño tejado para protegerla.
¿Cuándo se celebran las fiestas en San Pedro de la Viña?
La fiesta principal de San Pedro de la Viña es la de su patrón, San Pedro, que se celebra el 29 de junio. A veces, esta fiesta se cambia al fin de semana más cercano para que más personas puedan asistir. Además, el día de Pentecostés se realiza la novena de la Virgen del Carmen.