robot de la enciclopedia para niños

Tardemézar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tardemézar
entidad singular de población
Bandera de Santibáñez de Vidriales.svg
Bandera
Escudo de Santibáñez de Vidriales.svg
Escudo

AE1967,236.JPG
Tardemézar ubicada en España
Tardemézar
Tardemézar
Ubicación de Tardemézar en España
Tardemézar ubicada en la provincia de Zamora
Tardemézar
Tardemézar
Ubicación de Tardemézar en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Municipio Santibáñez de Vidriales
Ubicación 42°04′30″N 5°59′15″O / 42.075, -5.9875
• Altitud 733 metros
Población 65 hab. (INE 2024)
Código postal 49618
Patrona Santa Marina
Sitio web Ayto de Santibáñez

Tardemézar es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Santibáñez de Vidriales. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con una rica historia y tradiciones.

Tardemézar: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Tardemézar?

Tardemézar está ubicado en la zona noroeste de la comarca de Benavente y Los Valles. A su alrededor, puedes encontrar otros pueblos cercanos como Bercianos, Rosinos, Moratones, Brime de Sog, Fuente Encalada y San Pedro de la Viña.

Un Viaje por la Historia de Tardemézar

La historia de Tardemézar se remonta a muchos siglos atrás.

Los Primeros Años: Reino de León

Durante la Edad Media, la región donde se asienta Tardemézar pasó a formar parte del Reino de León. Se cree que los reyes de este reino fueron quienes impulsaron la fundación del pueblo.

Cambios en la Edad Moderna

Más tarde, en la Edad Moderna, Tardemézar fue uno de los lugares que se integraron en la provincia de las Tierras del conde de Benavente. Esta provincia tenía sus propias divisiones internas.

Tardemézar en la Provincia de Zamora

En el año 1833, se realizó una importante reorganización de las provincias en España. Fue entonces cuando Tardemézar pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Desde 1834, el pueblo ha estado integrado en el partido judicial de Benavente.

¿Cuántas Personas Viven en Tardemézar?

La cantidad de habitantes de Tardemézar ha cambiado a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Tardemézar entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49206 (Santibáñez de Vidriales)

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2024, Tardemézar tenía 65 habitantes registrados.

Lugares Importantes: La Iglesia de Tardemézar

El edificio más destacado del pueblo es su iglesia parroquial. Lo que más llama la atención es que todo el templo está rodeado por un gran muro. Este muro está construido con la misma piedra que la iglesia, lo que le da un aspecto muy especial.

Fiestas y Tradiciones de Tardemézar

En Tardemézar se celebran dos fiestas importantes cada año:

  • La primera es en honor a Santa Marina, el 18 de julio.
  • La segunda es en honor a San Martino, el 11 de noviembre.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Tardemézar para Niños. Enciclopedia Kiddle.