robot de la enciclopedia para niños

Rosinos de Vidriales para niños

Enciclopedia para niños

Rosinos de Vidriales es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Santibáñez de Vidriales. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Datos para niños
Rosinos de Vidriales
entidad singular de población
Bandera de Santibáñez de Vidriales.svg
Bandera
Escudo de Santibáñez de Vidriales.svg
Escudo

Rosinos de Vidriales.jpg
Rosinos de Vidriales ubicada en España
Rosinos de Vidriales
Rosinos de Vidriales
Ubicación de Rosinos de Vidriales en España
Rosinos de Vidriales ubicada en la provincia de Zamora
Rosinos de Vidriales
Rosinos de Vidriales
Ubicación de Rosinos de Vidriales en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Municipio Santibáñez de Vidriales
Ubicación 42°05′24″N 5°59′00″O / 42.09, -5.98339
• Altitud 737 metros
Población 17 hab. (INE 2024)
Código postal 49618
Sitio web Ayto de Santibáñez

¿Dónde se encuentra Rosinos de Vidriales?

Rosinos de Vidriales está en el norte de la provincia de Zamora. Se ubica en el Valle de Vidriales, que forma parte de la comarca de Benavente y Los Valles. Está cerca de otras localidades como Bercianos de Vidriales, Moratones y Santibáñez de Vidriales.

¿Cuál es la historia de Rosinos de Vidriales?

Orígenes Romanos y el Campamento de Petavonium

La historia de Rosinos de Vidriales es muy antigua. Cerca de la localidad se encuentran las ruinas de un campamento romano llamado Petavonium. Este lugar también se conoce como Ciudad de Sansueña.

Los romanos se asentaron aquí a finales del siglo I antes de Cristo. Era un lugar estratégico para controlar los conflictos con los pueblos antiguos de la zona, como los astures y cántabros.

Rosinos en la Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media, Rosinos de Vidriales pasó a formar parte del Reino de León. Se cree que los reyes de este reino ayudaron a fundar el pueblo.

Más tarde, en la Edad Moderna, Rosinos fue parte de un territorio administrado por el conde de Benavente.

Cambios Administrativos en el Siglo XIX

En 1833, se reorganizaron las provincias en España. Rosinos de Vidriales pasó a formar parte de la provincia de Zamora. En 1834, se integró en el Partido judicial de Benavente.

Rosinos de Vidriales fue un municipio independiente hasta el año 1976. En ese momento, se unió al municipio de Santibáñez de Vidriales.

¿Cómo ha cambiado la población de Rosinos de Vidriales?

La población de Rosinos de Vidriales ha variado a lo largo de los años. A mediados del siglo XIX, tenía más de 300 habitantes. A principios del siglo XX, se mantuvo alrededor de los 300-400 habitantes. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la población comenzó a disminuir.

Actualmente, Rosinos de Vidriales es una localidad con pocos habitantes. Esta disminución se debe en parte a que en 1976 dejó de ser un municipio independiente y se unió a Santibáñez de Vidriales.

Gráfica de evolución demográfica de Rosinos de Vidriales entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49206 (Santibáñez de Vidriales)

¿Qué lugares interesantes hay en Rosinos de Vidriales?

Las Ruinas del Campamento Romano de Petavonium

Archivo:Petavonium (1)
Ruinas del campamento romano de Petavonium.

Uno de los lugares más importantes es el campamento romano de Petavonium. Fue un asentamiento militar romano muy relevante. Se construyó a finales del siglo I antes de Cristo para que los soldados romanos pudieran controlar la zona durante los conflictos.

El Santuario de Nuestra Señora del Campo

Archivo:Rosinos-Sanctuary Virgen del Campo 02
Santuario de Nuestra Señora del Campo.

Otro lugar destacado es el «Santuario de Nuestra Señora del Campo». Está cerca de la carretera y del antiguo campamento romano. Este santuario es muy importante para los habitantes del valle.

El edificio actual fue construido en 1750. Está hecho con piedras de cuarcita. Su campanario es una torre cuadrada con tres partes, y la más alta tiene las campanas.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Rosinos de Vidriales?

Las fiestas principales de Rosinos de Vidriales son en honor a la Virgen del Campo. Ella es la patrona de muchos pueblos del valle de Vidriales. Estas fiestas se celebran a finales de agosto con una gran romería (una peregrinación festiva) en el Santuario de Nuestra Señora del Campo.

Además, también celebran la festividad de San Salvador a principios de agosto.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Rosinos de Vidriales para Niños. Enciclopedia Kiddle.