robot de la enciclopedia para niños

San Miguel de Fluviá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel de Fluviá
Sant Miquel de Fluvià
municipio de Cataluña
Escut de Sant Miquel de Fluvià.svg
Escudo

Ext miqufluv.JPG
Iglesia de San Miguel de Fluviá
San Miguel de Fluviá ubicada en España
San Miguel de Fluviá
San Miguel de Fluviá
Ubicación de San Miguel de Fluviá en España
San Miguel de Fluviá ubicada en Provincia de Gerona
San Miguel de Fluviá
San Miguel de Fluviá
Ubicación de San Miguel de Fluviá en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Alto Ampurdán
• Partido judicial Figueras
Ubicación 42°10′38″N 2°59′34″E / 42.177222222222, 2.9927777777778
• Altitud 28 m
Superficie 3,5 km²
Población 839 hab. (2024)
• Densidad 213,14 hab./km²
Gentilicio (cat.) santmiquelenc, -a
Código postal 17475
Alcalde Àngel Posas (ISM-CP)
Hermanada con Jódar (Jaén)
Sitio web www.santmiquelfluvia.cat

San Miguel de Fluviá (en catalán y oficialmente: Sant Miquel de Fluvià) es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Gerona, dentro de la región de Cataluña. Forma parte de la comarca del Alto Ampurdán.

¿Dónde se encuentra San Miguel de Fluviá?

Archivo:Sant Miquel de Fluvià
Situación de San Miguel de Fluviá en la provincia de Gerona

Este municipio se encuentra al lado izquierdo del río Fluviá. Sus límites son:

El nombre del municipio, Fluviá, viene del río que los antiguos romanos llamaban simplemente fluvium, que significa "río".

¿Cuántas personas viven en San Miguel de Fluviá?

San Miguel de Fluviá tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

La población ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha crecido o disminuido en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de San Miguel de Fluviá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
22 - 27 71 114 377 340 281 286
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
278 301 260 248 246 296 392 473 563
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 -
549 560 576 539 625 609 654 671 -
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

¿Qué monumentos históricos puedes visitar?

Archivo:Capç miqufluv
Vista interior de la iglesia

San Miguel de Fluviá es conocido por su monasterio benedictino. Este lugar fue declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1931.

La iglesia actual del pueblo es la antigua iglesia del monasterio. Fue construida en el siglo XI y luego fue renovada en el siglo XIV, cuando se añadió un nuevo campanario.

Otros lugares interesantes para conocer

  • El Monasterio de San Miguel de Fluviá, que data del Siglo XI.
  • La Capilla de San Sebastián.
  • Un horno romano que se conserva muy bien.
kids search engine
San Miguel de Fluviá para Niños. Enciclopedia Kiddle.