robot de la enciclopedia para niños

San Lorenzo (San Marcos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Lorenzo
Municipio
JustoBarrios.jpg
General Justo Rufino Barrios, Presidente de Guatemala de 1873 a 1885, originario de San Lorenzo.
San Lorenzo ubicada en Guatemala
San Lorenzo
San Lorenzo
Localización de San Lorenzo en Guatemala
San Lorenzo ubicada en San Marcos (Guatemala)
San Lorenzo
San Lorenzo
Localización de San Lorenzo en San Marcos
Coordenadas 15°01′16″N 91°44′16″O / 15.02111111, -91.73777778
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Mam
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Vlagsanmarcos.gif San Marcos
Dirigentes  
 • Alcalde (2016-2024) Josué Tema Coronado
Eventos históricos  
 • Fundación 1698
Superficie  
 • Total 25 km²
Altitud  
 • Media 2575 m s. n. m.
Clima templado, Cwb
Población (2021)  
 • Total 14 085 hab.
 • Densidad 563,4 hab./km²
IDH (2018) 0,650 (Puesto 130.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 12029
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 19 de julio -10 de agosto
Patrono(a) Lorenzo de Roma
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Lorenzo es un municipio que se encuentra en el departamento de San Marcos, en la región suroccidental de Guatemala. Su nombre se debe a San Lorenzo mártir.

Este lugar es muy importante porque aquí nació el general Justo Rufino Barrios. Él fue un presidente de Guatemala entre 1873 y 1885. Se le conoce como «El Reformador» por los cambios que impulsó en el país.

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, San Lorenzo formó parte de una región más grande. En 1838, se unió a un estado llamado Estado de Los Altos. Este estado fue reconocido por el Congreso de la República Federal de Centro América. Sin embargo, hubo conflictos en la región. Finalmente, en 1840, el general Rafael Carrera recuperó el control y San Lorenzo volvió a ser parte de Guatemala.

Geografía y Clima de San Lorenzo

¿Cómo es el clima en San Lorenzo?

La cabecera municipal de San Lorenzo tiene un clima templado. Esto significa que no hace ni mucho frío ni mucho calor. La clasificación de Köppen lo describe como Cwb.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Lorenzo WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 17.2 17.6 19.1 19.8 19.4 18.5 18.4 18.9 18.3 17.7 17.8 17.5 18.4
Temp. media (°C) 9.8 10.0 11.4 12.7 13.7 13.6 13.4 13.3 13.4 12.7 11.5 10.7 12.2
Temp. mín. media (°C) 2.4 2.5 3.8 5.7 8.0 8.7 8.5 7.7 8.5 7.7 5.2 4.0 6.1
Precipitación total (mm) 5 6 19 58 179 248 176 207 262 174 26 10 1370
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica San Lorenzo?

El municipio de San Lorenzo es pequeño, con una superficie de 25 km². Se encuentra a 23 km de la ciudad de San Marcos, que es la cabecera del departamento.

San Lorenzo limita con otros municipios:

Norte: Comitancillo
Oeste: Tejutla y San Marcos Rosa de los vientos.svg Este: Río Blanco
Sur: San Antonio Sacatepéquez y San Pedro Sacatepéquez

¿Cómo funciona el Gobierno Municipal?

Los municipios de Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Estas reglas están en varias leyes del país. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Leyes clave para los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene artículos específicos (del 253 al 262) sobre cómo deben funcionar los municipios.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Explica cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general que aplica a todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización. Esto significa que las decisiones se toman más cerca de la gente.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo más importante para tomar decisiones sobre los asuntos del municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto cada cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal. Los COCODEs ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

Historia de San Lorenzo

El pueblo de San Lorenzo se fundó entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. En ese tiempo, formaba parte de Quetzaltenango. Con el tiempo, el pueblo creció con la llegada de nuevos habitantes. Estos eran descendientes de la mezcla entre los pueblos indígenas de municipios cercanos y los españoles.

El 25 de mayo de 1812, San Lorenzo fue reconocido con su propia administración de gobierno. A partir de entonces, tuvo un alcalde, un síndico y dos regidores para dirigir el municipio.

San Lorenzo después de la Independencia

Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, se crearon distritos para organizar la justicia. San Lorenzo formó parte del circuito de Del Barrio. Este circuito pertenecía al Distrito N.°10, que era Quezaltenango.

El Estado de Los Altos

Archivo:Carrerayturcios 2014-06-22 09-46
Retrato oficial del capitán general Rafael Carrera. En 1840, recuperó el Estado de los Altos, al que pertenecía San Lorenzo.

Desde el 3 de abril de 1838, San Lorenzo fue parte de una región que formó un estado llamado Estado de Los Altos. Este estado existió por poco tiempo. Su creación hizo que Guatemala se reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes.

Los habitantes de la región occidental de Guatemala querían tener más autonomía desde hace mucho tiempo. Creían que no recibían un trato justo. Sin embargo, el general Rafael Carrera puso fin a este intento de separación. Él reintegró el Estado de Los Altos a Guatemala en 1840.

Personajes Importantes

Turismo en San Lorenzo

El lugar más representativo de San Lorenzo es la finca «Justo Rufino Barrios». Aquí fue donde nació el expresidente Justo Rufino Barrios, quien lideró la Reforma Liberal. Este sitio es considerado un monumento histórico en Guatemala.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Lorenzo, San Marcos Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
  • Reforma Liberal
kids search engine
San Lorenzo (San Marcos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.