San Antonio Sacatepéquez para niños
Datos para niños San Antonio Sacatepéquez |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Antonio Sacatepéquez en Guatemala
|
||
Localización de San Antonio Sacatepéquez en San Marcos
|
||
Coordenadas | 14°58′00″N 91°44′00″O / 14.96666667, -91.73333333 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Mam | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Alcalde (2020-2024) | Óscar Pérez Cardona | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1593 (Juan de Dios y Cardona) | |
Superficie | ||
• Total | 79 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2339 m s. n. m. | |
Clima | templado, Cwb | |
Población (2021) | ||
• Total | 20 994 hab. | |
• Densidad | 265,75 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,646 (Puesto 143.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 12003 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 17 de enero | |
Patrono(a) | Antonio Abad | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San Antonio Sacatepéquez es un municipio que se encuentra en el Departamento de San Marcos, al suroeste de Guatemala. Su nombre combina "San Antonio", en honor a su santo patrono Antonio Abad, y "Sacatepéquez". Esta última palabra viene del idioma náhuatl y significa "en el cerro cubierto de hierba".
Este lugar fue fundado en 1593. Después de que Centroamérica se independizara en 1821, San Antonio Sacatepéquez formó parte de diferentes regiones. Por un tiempo, fue parte del Estado de Los Altos, una región que buscaba más autonomía. Sin embargo, esta región fue reintegrada a Guatemala por el general Rafael Carrera.
San Antonio Sacatepéquez se convirtió oficialmente en un municipio en el año 1950.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de San Antonio Sacatepéquez?
- ¿Cuántas personas viven en San Antonio Sacatepéquez?
- ¿Cómo se organiza el municipio de San Antonio Sacatepéquez?
- ¿Cómo es la geografía de San Antonio Sacatepéquez?
- ¿Cómo funciona el gobierno de San Antonio Sacatepéquez?
- ¿Cuál es la historia de San Antonio Sacatepéquez?
- Para saber más
- Véase también
¿Qué significa el nombre de San Antonio Sacatepéquez?
El nombre de muchos pueblos en Guatemala tiene dos partes. La primera es el nombre de un santo católico que se celebra el día de su fundación. La segunda parte es una descripción en idioma náhuatl.
Esto se debe a que los soldados españoles que llegaron a la región en el siglo XVI venían acompañados de indígenas tlaxcaltecas y cholultecas. Ellos hablaban náhuatl.
Así, el pueblo recibió el nombre de San Antonio por Antonio Abad. La palabra "Sacatepéquez" viene de las palabras náhuatl "sacat" (hierba), "tepē-" (cerro o montaña) y "-k" (en). Juntas significan "cerro cubierto de hierba".
¿Cuántas personas viven en San Antonio Sacatepéquez?
Según el censo de 2018, se estima que el municipio tiene una población de 20,994 habitantes. Esto significa que hay alrededor de 266 personas por cada kilómetro cuadrado.
¿Cómo se organiza el municipio de San Antonio Sacatepéquez?
El municipio se divide en una zona urbana y veintiún zonas rurales. La zona urbana es la cabecera municipal. Las zonas rurales se dividen en diez aldeas y once caseríos.
- Aldeas:
* Las Barrancas * San Isidro Ixcolochi * Candelaria Siquival * Santa Rita * Santa Irene * San Miguel de Los Altos * Santa Rosa de Lima * San José Granados * San Rafael Sacatepéquez * Santo Domingo
- Caseríos:
* La Felicidad * Vista Hermosa * San Francisco * Siete Tambores * Nueva Jerusalén * Potrerillos * Canchegua * El Mirador * San Ramón * Tojchiná * Las Escobas
¿Cómo es la geografía de San Antonio Sacatepéquez?
El municipio de San Antonio Sacatepéquez tiene una superficie de 79 km².
¿Qué tipo de clima tiene San Antonio Sacatepéquez?
San Antonio Sacatepéquez tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho calor ni mucho frío.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 17.3 | 17.8 | 19.4 | 20.4 | 20.3 | 19.5 | 19.4 | 19.9 | 19.4 | 18.6 | 18.2 | 17.6 | 19 |
Temp. media (°C) | 9.8 | 10.2 | 11.8 | 13.4 | 14.5 | 14.5 | 14.4 | 14.2 | 14.4 | 13.5 | 11.8 | 10.8 | 12.8 |
Temp. mín. media (°C) | 2.4 | 2.7 | 4.2 | 6.4 | 8.8 | 9.6 | 9.4 | 8.5 | 9.4 | 8.4 | 5.5 | 4.1 | 6.6 |
Precipitación total (mm) | 5 | 5 | 23 | 61 | 210 | 305 | 230 | 252 | 290 | 201 | 21 | 12 | 1615 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica San Antonio Sacatepéquez?
San Antonio Sacatepéquez está a 9 km de la ciudad de San Marcos. Sus límites son:
- Al norte: Río Blanco (municipio de San Marcos) y Sibilia (municipio de Quetzaltenango).
- Al sur: San Pedro Sacatepéquez (municipio de San Marcos).
- Al este: Sibilia y Palestina de Los Altos (municipios de Quetzaltenango).
- Al oeste: San Pedro Sacatepéquez (municipio de San Marcos).
- Al suroeste: San Pedro Sacatepéquez (municipio de San Marcos).
Norte: Río Blanco Sibilia |
||
Oeste: San Pedro Sacatepéquez | ![]() |
Este: Sibilia Palestina de Los Altos |
Suroeste: San Pedro Sacatepéquez | Sur: San Pedro Sacatepéquez |
¿Cómo funciona el gobierno de San Antonio Sacatepéquez?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley es muy importante para elegir a las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se pueden crear nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula cómo se relacionan los empleados con la municipalidad. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben organizar sus servicios de forma más eficiente. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones más importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Los COCODE y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar la participación de las comunidades para identificar sus necesidades.
¿Cuál es la historia de San Antonio Sacatepéquez?
San Antonio Sacatepéquez es uno de los pueblos más antiguos de Guatemala. Fue fundado en 1593 por el capitán español Juan de Dios y Cardona. Se estableció en un lugar que antes se llamaba "Ciega de los Rivera". Los primeros habitantes recibieron un reconocimiento del Rey Carlos V de España por su gran esfuerzo durante la época colonial.
Después de la Independencia de Centroamérica
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, se crearon distritos para la administración de justicia. San Antonio Sacatepéquez formó parte del circuito "Del Barrio". Este circuito pertenecía al distrito N.°10, que era Quezaltenango.
El breve Estado de Los Altos
Desde 1838, San Antonio Sacatepéquez fue parte de una región que formó el Estado de Los Altos. Esta región quería tener más autonomía del gobierno central de Guatemala.
Sin embargo, este intento de separación fue detenido por el general Rafael Carrera. Él logró que el Estado de Los Altos volviera a ser parte de Guatemala en 1840.
¿Cuándo se creó el municipio?
El 14 de marzo de 1950, San Antonio Sacatepéquez fue reconocido oficialmente como un municipio del Departamento de San Marcos.
Para saber más
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: San Antonio Sacatepéquez Facts for Kids