San Juan del Rebollar para niños
Datos para niños San Juan del Rebollar |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de San Juan del Rebollar en España | ||
Ubicación de San Juan del Rebollar en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Municipio | San Vitero | |
Ubicación | 41°45′N 6°21′O / 41.75, -6.35 | |
• Altitud | 840 m | |
Fundación | Ver texto | |
Población | 135 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Sanjuaniego/a | |
Código postal | 49525 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Patrón | San Juan Bautista | |
Sitio web | Sin web oficial | |
San Juan del Rebollar es un pequeño pueblo español. Se encuentra en el municipio de San Vitero, dentro de la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León. En el idioma local, llamado alistanu, se le conoce como San Xuan del Rebollar.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Juan del Rebollar?
El nombre de este pueblo tiene dos partes interesantes. La primera parte, "San Juan", viene de su santo patrón, Juan el Bautista. La segunda parte, "del Rebollar", se debe a que hace mucho tiempo, el pueblo estaba rodeado por un gran bosque de "rebollos". Los rebollos son un tipo de roble joven.
¿Dónde se encuentra San Juan del Rebollar?
San Juan del Rebollar forma parte de la comarca de Aliste. Está a unos 5,5 km de Alcañices, que es la capital de esta comarca. También se encuentra a unos 60 km de Zamora, la capital de su provincia.
El pueblo está situado en un pequeño valle o vaguada, junto al río Mena. La plaza principal y el centro del pueblo se encuentran en esta zona más baja. Sin embargo, el pueblo ha crecido y se ha extendido por los bordes de esta hondonada. Por eso, algunas calles tienen pendientes pronunciadas.
Todas las casas más antiguas del pueblo se construyeron sobre roca. Esto se hacía para aprovechar el suelo fértil del valle para cultivar y para que el ganado pastara.
Tierras de cultivo y huertas
Las tierras donde se cultivan cereales, que no necesitan mucha agua (de secano), están en las zonas más llanas. Se encuentran entre San Juan y Tola, y cerca de la carretera que va de San Juan a Alcañices.
Las huertas, donde se cultivan verduras y frutas, están cerca de los pozos y del río. Se riegan usando acequias, que son pequeños canales de riego.
Naturaleza y paisaje
Los alrededores de San Juan del Rebollar tienen mucha flora. Hay muchos árboles, matorrales y diferentes tipos de hierbas y flores. Cerca del pueblo, se pueden ver varios grupos de árboles y pequeños bosques. El paisaje es típico de una meseta castellana, y poco a poco se va transformando hacia la cercana sierra de la Culebra.
El pueblo se divide en dos barrios principales, con un número similar de habitantes:
- Barrio Nuevo (también conocido como Barrio Norte)
- Barrio Viejo (también conocido como Barrio Sur)
¿Cómo ha sido la historia de San Juan del Rebollar?
La historia de San Juan del Rebollar es muy antigua.
Edad Media
En la Edad Media, alrededor del año 910, cuando nació el Reino de León, San Juan del Rebollar pasó a formar parte de él. Durante los siglos XII y XIII, hubo algunos desacuerdos entre el reino de León y el de Portugal por el control de esta zona fronteriza.
Edad Contemporánea
Más tarde, en la Edad Contemporánea, se crearon las provincias actuales en España. En 1833, San Juan del Rebollar, que entonces era un municipio independiente, se unió a la provincia de Zamora y a la Región Leonesa.
En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices. Alrededor de 1850, San Juan del Rebollar dejó de ser un municipio independiente y se unió al de San Vitero. Finalmente, en 1983, el partido de Alcañices desapareció y San Juan se integró en el Partido Judicial de Zamora.
¿Cómo es la economía de San Juan del Rebollar?
Antiguamente, la economía de San Juan del Rebollar se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. Las familias solían tener varias tierras para cultivar y un pequeño rebaño de animales.
En los últimos años, muchas familias han vendido sus rebaños. Ahora, solo suelen tener animales domésticos como cerdos o gallinas, y siguen cultivando sus tierras.
Hoy en día, la mayoría de los habitantes trabajan fuera del pueblo. Esto se debe a que hay pocas oportunidades de empleo en el propio municipio. Sin embargo, el cuidado de los campos y los animales sigue siendo una actividad importante para ellos.
La tecnología ha llegado al campo. La siembra y la recolección de cereales se hacen ahora con máquinas como tractores y cosechadoras. Pero el cuidado de los animales y de las huertas sigue siendo muy tradicional.
¿Qué tipo de clima tiene San Juan del Rebollar?
San Juan del Rebollar tiene un clima típico de Castilla y León, que se conoce como mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos. Los veranos son bastante suaves, aunque en los últimos años las temperaturas han subido un poco.
Una característica importante del clima en verano es la gran diferencia de temperatura entre el día y la noche. Durante el día puede hacer bastante calor, a veces alrededor de 30 °C. Pero por la noche, la temperatura puede bajar a menos de 20 °C.
Véase también
En inglés: San Juan del Rebollar Facts for Kids