San Jaime de Enveija para niños
Datos para niños San Jaime de EnveijaSant Jaume d'Enveja |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Iglesia parroquial de San Jaime de Enveija
|
||||
Ubicación de San Jaime de Enveija en España | ||||
Ubicación de San Jaime de Enveija en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montsiá | |||
• Partido judicial | Amposta | |||
Ubicación | 40°42′21″N 0°43′04″E / 40.70573, 0.71782 | |||
• Altitud | 7 m | |||
Superficie | 60,8 km² | |||
Población | 3667 hab. (2024) | |||
• Densidad | 57,22 hab./km² | |||
Gentilicio | santjaumero, -a | |||
Código postal | 43877 | |||
Alcalde (2011) | Joan Castor Gonell Agramunt (PSC-PSOE) | |||
Sitio web | www.santjaume.org | |||
San Jaime de Enveija (cuyo nombre oficial es Sant Jaume d'Enveja) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Forma parte de la comarca del Montsiá, en la provincia de Tarragona. Está ubicado en el centro del parque natural del Delta del Ebro, un lugar con mucha naturaleza. En 2012, su población era de 3549 personas, que vivían en los pueblos de San Jaime de Enveija, Balada y els Muntells, además de algunas personas que viven en casas dispersas por el campo.
Contenido
Geografía de San Jaime de Enveija
¿De dónde viene el nombre de San Jaime de Enveija?
El nombre de "Enveja" viene de una zona antigua llamada así. Este nombre no tiene nada que ver con la palabra "envidia". En realidad, viene de una palabra árabe, Ibn Baja, que era el nombre de una persona (significa "hijo de Baja").
¿Cómo es el territorio del municipio?
San Jaime de Enveija tiene una extensión de 60,78 kilómetros cuadrados. Es un municipio relativamente nuevo, ya que sus pueblos se formaron como "pueblos de colonización". Esto significa que se crearon para que la gente se asentara y trabajara la tierra.
El municipio se fundó el 23 de junio de 1978. Antes de esa fecha, era parte de Tortosa. Hasta 1990, perteneció a la comarca del Bajo Ebro, pero ahora forma parte de la comarca del Montsiá.
El territorio de San Jaime de Enveija se encuentra en el extremo este del Delta del Ebro, en la parte derecha del río. El río Ebro es el límite norte del municipio. Va desde la Isla de Gracia hasta la desembocadura del río, pasando por la Gola del Tramontana y la Isla de Buda, llegando hasta el Cabo de Tortosa. Al este, el municipio limita con el mar, con una larga costa de arena, lagunas y zonas húmedas, y las playas de Mediodía y del Serrallo.
Esta zona, que antes era un humedal del Parque natural del Delta del Ebro, fue transformada para poder cultivar hortalizas y arroz.
¿Qué actividades económicas se realizan en San Jaime de Enveija?
La agricultura es la actividad más importante del municipio. Se cultiva mucho arroz. En segundo lugar, el turismo es cada vez más importante. El Delta del Ebro es un lugar único y atrae a muchos visitantes, especialmente por su gran variedad de animales y plantas.
Este tipo de turismo de calidad se complementa con hoteles y restaurantes, donde se puede disfrutar de la deliciosa comida de la zona. Hace mucho tiempo, la gente también trabajaba en las salinas (lugares donde se extrae sal), pero esta actividad dejó de ser tan importante a mediados del siglo XIX.
El Canal de la Derecha del Ebro
El Canal de la Derecha del Ebro es un canal que corre paralelo al río. Atraviesa el municipio y marca el límite sur, oeste y suroeste con el municipio de Amposta. Este canal es muy importante para la agricultura de la zona.
Historia de San Jaime de Enveija

La población de San Jaime de Enveija comenzó a formarse alrededor del año 1800. Esto fue gracias a la explotación de las salinas de la zona. En 1817, el pueblo ya tenía su propia iglesia. San Jaime de Enveija dependió del ayuntamiento de Tortosa hasta el año 1978, cuando se convirtió en un municipio independiente.
Dentro de lo que hoy es el municipio, existió un antiguo puerto de Tortosa llamado Port Fangós. Este puerto dejó de usarse a mediados del siglo XIV porque se llenó de arena y ya no era útil para los barcos.
Cultura y lugares de interés
La Iglesia Parroquial de San Jaime
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Jaime. Es un edificio pequeño que se construyó en el año 1900. En la primavera del año 2000, se realizó una reforma para celebrar los cien años de su construcción. Su estilo es neorrománico. Tiene un campanario de espadaña con un bonito carillón.
La Isla de Buda
En la desembocadura del río Ebro se encuentra la Isla de Buda. Es una isla pequeña, casi redonda, de unas 1.200 hectáreas. Su punto más alto es el Faro del Oso, que mide unos doce metros. Dentro de la isla hay una pequeña laguna de agua salada que aparece y desaparece según la estación. La isla es un lugar muy importante para la pesca y para muchas aves, como patos. Tiene un ecosistema muy variado con muchas aves marinas. En 1862, se construyó un faro en la isla, pero se cayó en 1961.
Fiestas locales
San Jaime de Enveija celebra su fiesta mayor el 25 de julio, que es el día de San Jaime. Una tradición de esta fiesta es comer churros con azúcar.
Población y economía actual
¿Cuántas personas viven en San Jaime de Enveija?
Actualmente, San Jaime de Enveija tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de San Jaime de Enveija entre 1981 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba San Jaime de Enveija: 1981 |
¿Cuáles son las principales actividades económicas hoy en día?
La actividad económica más importante en San Jaime de Enveija sigue siendo la agricultura. Casi todo el terreno cultivado se dedica al arroz. También es importante la avicultura (cría de aves) y algunas granjas de ganado ovino (ovejas) y porcino (cerdos).
Véase también
En inglés: Sant Jaume d'Enveja Facts for Kids