Els Muntells para niños
Datos para niños Els Muntells |
||
---|---|---|
entidad singular de población y entidad municipal descentralizada | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Els Muntells en España | ||
Ubicación de Els Muntells en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montsiá | |
• Partido judicial | Amposta | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 40°40′14″N 0°45′01″E / 40.670555555556, 0.75027777777778 | |
• Altitud | 7 m | |
Población | 504 hab. (2024) | |
Código postal | 43879 | |
Patrón | San Lorenzo | |
Sitio web | www.elsmuntells.com | |
Presidente (2007): Joan Salvador Benito Porres | ||
Els Muntells es un pequeño pueblo en la región del Montsiá, en la provincia de Tarragona, Cataluña, España. Es parte del municipio de San Jaime de Enveija y es el segundo lugar más poblado de ese municipio.
Contenido
Geografía de Els Muntells

¿Dónde se encuentra Els Muntells?
Este pueblo está ubicado en la parte sur del delta del Ebro. Se encuentra cerca de la acequia del Riet, que es un canal de agua. También está entre dos lagunas: la Tancada y la balsa de la Platjola. Cerca de allí, hay una franja de tierra llamada el Trabucador.
Pueblos cercanos a Els Muntells
Las poblaciones más cercanas a Els Muntells son:
- San Jaime de Enveija, a 5 kilómetros.
- Poblenou del Delta, a 8 kilómetros.
- San Carlos de la Rápita, a 15 kilómetros.
- Amposta, a 16 kilómetros.
Historia de Els Muntells
¿Cómo se formó Els Muntells?
Els Muntells comenzó a crecer alrededor del año 1860. Esto fue posible gracias a la construcción del canal de la Dreta de l'Ebre. Este canal permitió que se pudiera cultivar arroz en la zona. Para ello, se creó una red de riego y se secaron las tierras del delta.
Al principio, Els Muntells estaba formado por cabañas separadas. Estas cabañas se construían con materiales de la zona, como juncos, cañas y barro. Con el tiempo, estas cabañas se fueron alineando. Así se formó lo que hoy es la calle Major, que sigue el recorrido de la acequia del Riet.
Símbolos de Els Muntells
El escudo de Els Muntells
El escudo de Els Muntells tiene un diseño especial que cuenta su historia:
- El fondo es de color azul (azur).
- Hay una cabaña de color plata (argén) con la puerta cerrada de color negro (sable). Esta cabaña representa las viviendas tradicionales del delta del Ebro.
- En la parte superior, hay una espiga de arroz de color plata. Esto simboliza el cultivo de arroz, que es muy importante en la región.
- En la parte inferior, hay dos líneas onduladas de color plata. Estas líneas representan el río Ebro.
- A los lados, hay cuatro formas que parecen dunas o pequeñas colinas (muntells en catalán). Estas dunas hacen referencia al nombre del pueblo.
Este escudo fue aprobado el 12 de diciembre de 2007. Se publicó oficialmente el 4 de enero de 2008.
Economía de Els Muntells
¿A qué se dedican los habitantes de Els Muntells?
La mayoría de las personas en Els Muntells trabajan en la agricultura y en la construcción.
En primavera, se preparan los campos para plantar arroz. Luego, los campos se inundan con agua durante los meses siguientes. La cosecha del arroz se realiza entre septiembre y octubre. Durante el invierno, algunos trabajan en invernaderos o recolectando cítricos.
Comunicaciones en Els Muntells
¿Cómo se conecta Els Muntells con otros lugares?
Els Muntells está conectado por una carretera local. Esta carretera lleva al pueblo principal del municipio, San Jaime de Enveija. También conecta con la playa de los Eucaliptos.
Población de Els Muntells
¿Cuántas personas viven en Els Muntells?
La población de Els Muntells ha variado a lo largo de los años:
- 1990: 500 habitantes
- 1991: 497 habitantes
- 1994: 497 habitantes
- 1996: 486 habitantes
- 2001: 492 habitantes
- 2003: 483 habitantes
- 2006: 499 habitantes
- 2024: 504 habitantes
Fiestas de Els Muntells
¿Qué fiestas se celebran en Els Muntells?
En Els Muntells se celebran dos fiestas importantes:
- Fiesta de la Institución: Se celebra el 16 de febrero. Conmemora el día en que Els Muntells se convirtió en una Entidad Municipal Descentralizada. Esta fiesta suele coincidir con el carnaval.
- Fiestas de San Lorenzo: Son en honor a San Lorenzo, el patrón del pueblo. Se celebran alrededor del 10 de agosto y duran entre 6 y 7 días.