robot de la enciclopedia para niños

San Ignacio (comuna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Ignacio
Comuna
Letrero de bienvenida a la Comuna de San Ignacio.jpg
Letrero de acceso a la comuna de San Ignacio, desde Ruta N-59-Q, también llamada Camino a Yungay
Escudo de San Ignacio.svg
Escudo

Comuna de San Ignacio.svg
Coordenadas 36°48′00″S 72°02′00″O / -36.8, -72.033333333333
Capital San Ignacio
Entidad Comuna
 • País Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Diguillín
Alcalde Patricio Suazo Romero
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de octubre de 1848
Superficie  
 • Total 363,6 km²
Altitud  
 • Media 132 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 16 079 hab.
 • Densidad 44,2 hab./km²
Gentilicio Sanignacino (a)
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

San Ignacio es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Forma parte de la Provincia de Diguillín en la Región de Ñuble. Su capital es la localidad de San Ignacio.

Esta comuna limita con otras importantes localidades. Al norte, se encuentra con Chillán, Chillán Viejo y Pinto. Hacia el este, comparte frontera con Pinto y El Carmen. Al sur, también limita con El Carmen, y al oeste, con Bulnes.

San Ignacio es parte del Distrito Electoral N° 19. También pertenece a la 16.ª Circunscripción Senatorial, conocida como Ñuble.

Historia de San Ignacio

¿Cuándo se fundó San Ignacio?

La comuna de San Ignacio fue fundada el 20 de octubre de 1848. Dos dueños de grandes terrenos decidieron dividir sus propiedades. Así nació el pueblo, que recibió su nombre en honor a don José Ignacio García. Él era el intendente de la provincia en ese tiempo.

¿Cómo creció San Ignacio?

La capital de la comuna, San Ignacio, fue reconocida como Villa el 19 de mayo de 1871. Esto ocurrió después de una solicitud al Ministerio del Interior. Más tarde, el 20 de noviembre de 1896, obtuvo el título de Ciudad.

La Municipalidad de San Ignacio se creó el 27 de febrero de 1897. Su primer alcalde fue don Francisco Sandoval.

Archivo:Plaza Armas
Plaza de Armas de San Ignacio.

¿Qué se decía de San Ignacio en el pasado?

En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió la capital comunal en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Mencionó que era una villa con pocas casas, una iglesia, dos escuelas y una oficina de correos. Tenía 933 habitantes. Sus alrededores eran cultivados y el riachuelo de Meco pasaba cerca.

¿Cuándo recuperó su independencia la Municipalidad?

En 1926, la municipalidad de San Ignacio se unió a la de Bulnes. Sin embargo, en 1930, gracias a los esfuerzos de los vecinos, liderados por don Rigoberto Rivas del Valle, San Ignacio recuperó su propia municipalidad.

Medio ambiente en San Ignacio

¿Cómo es el paisaje y el clima de San Ignacio?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de San Ignacio
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de San Ignacio.

La comuna de San Ignacio se encuentra en zonas con llanuras formadas por ríos y glaciares, y también en la precordillera. El clima es clima mediterráneo, lo que significa que las lluvias ocurren principalmente en invierno.

San Ignacio forma parte de la cuenca hidrográfica del río Itata. Además, cuenta con importantes cuerpos de agua, como el río Diguillin.

¿Qué tipos de bosques hay en la comuna?

En el territorio de San Ignacio, podemos encontrar diferentes tipos de bosques:

  • Bosque caducifolio mediterráneo interior: Aquí crecen árboles como el Nothofagus obliqua y la Cryptocarya alba. Estos bosques están en peligro crítico.
  • Bosque esclerófilo mediterráneo interior: Predominan árboles como la Lithrea caustica y el Peumus boldus. Estos bosques están en peligro.
  • Bosque esclerófilo psamófilo mediterráneo interior: Se encuentran árboles como la Quillaja saponaria y la Fabiana imbricata. Estos también están en peligro crítico.

¿Hay áreas protegidas en San Ignacio?

Sí, hasta el año 2022, la comuna de San Ignacio cuenta con un área dedicada a la protección ambiental.

Población de San Ignacio

¿Cuántas personas viven en San Ignacio?

Según el censo de 2017, la comuna de San Ignacio tenía una población de 16.079 habitantes. Esto significa que viven aproximadamente 44,2 personas por cada kilómetro cuadrado.

¿Cuáles son las localidades más grandes?

Aquí te mostramos algunas de las localidades de San Ignacio y cuántos habitantes tenían en el censo de 2002:

  • San Ignacio, la capital comunal, con 2688 habitantes.
  • Pueblo Seco, con 2293 habitantes.
  • Quiriquina, con 1171 habitantes.
  • Las Quilas, con 575 habitantes.
  • San Miguel, con 537 habitantes.
  • Cantarrana, con 459 habitantes.
  • Calle Alegre, con 376 habitantes.
  • San Antonio, con 365 habitantes.
  • La Greda, con 336 habitantes.
  • Santa Juana, con 324 habitantes.
  • El Calvario, con 259 habitantes.
  • Lourdes, con 251 habitantes.
  • Vista Bella, con 197 habitantes.
  • Montaña Garay, con 169 habitantes.
  • Selva Negra, con 160 habitantes.
  • San Pedro, con 126 habitantes.
  • Las Piedras, con 121 habitantes.
  • Villa Sebastián Sandoval, con 118 habitantes.
  • Calle Las Rosas, con 117 habitantes.
  • Callejón Bustos, con 113 habitantes.
  • Simón Bolívar, con 100 habitantes.
  • Carrizalillo, con 84 habitantes.
  • El Lucero, con 72 habitantes.
  • Los Maitenes, con 71 habitantes.
  • Escuela Vieja, con 57 habitantes.
  • Coltón Arriba, con 50 habitantes.
  • Diguillín, con 47 habitantes.
  • Escuela Zapallar, con 46 habitantes.
  • Los Robles, con 41 habitantes.

Administración de la comuna

¿Quiénes dirigen la Municipalidad de San Ignacio?

La Municipalidad de San Ignacio es dirigida por el alcalde suplente Patricio Suazo Romero. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comuna. Los concejales para el periodo 2021-2024 son:

  • Valeria Estela Carrasco Lagos
  • Claudio Antonio Contreras Utreras
  • Paloma De Los Ángeles Moreno Gallardo
  • Manuel Esteban Sandoval Daza
  • Martín Rodrigo Becerra González
  • Rodny Baeza Palma

¿Cómo se representa San Ignacio en el Congreso?

San Ignacio tiene representantes en el Congreso Nacional. En la Cámara de Diputados, la comuna es representada por:

  • Cristóbal Martínez Ramírez
  • Marta Bravo Salinas
  • Frank Sauerbaum Muñoz
  • Felipe Camaño Cárdenas
  • Sara Concha Smith

En el Senado, los representantes de San Ignacio son:

  • Gustavo Sanhueza Dueñas
  • Loreto Carvajal Ambiado

Economía de San Ignacio

¿A qué se dedica la gente en San Ignacio?

La actividad económica más importante en San Ignacio es la agricultura. Se cultivan productos tradicionales como el trigo, la avena y la remolacha. También son muy importantes los cultivos no tradicionales, como los huertos de frutas. Entre estas frutas destacan los arándanos, las frambuesas y las frutillas.

Otra actividad económica relevante es la cría de ganado, tanto ovejas como vacas, y la explotación de los bosques para obtener madera.

En 2018, había 148 empresas registradas en San Ignacio. Las actividades que más destacaban eran los servicios de grúas para vehículos, el cultivo de trigo y la explotación mixta de animales y cultivos.

Cultura en San Ignacio

¿Qué personas famosas son de San Ignacio?

El conocido cantautor Víctor Jara nació en la localidad de Quiriquina, que forma parte de la comuna de San Ignacio.

Servicios en la comuna

¿Qué opciones de educación hay?

Archivo:San ignacio 02
Se puede apreciar parte del Liceo Politécnico Maria Ward (construcción que ya no existe)

La comuna de San Ignacio cuenta con escuelas para la enseñanza básica y también para la enseñanza media. Algunas de las escuelas básicas son: Pueblo Seco, María Luisa Espinoza de San Miguel, Selva Negra, Las Quilas, El Calvario, Calle Alegre, Santa Juana, Coltón Variante, Los Robles, Mayulermo y Lourdes.

Para la enseñanza media, existen el Liceo Politécnico Víctor Jara de Quiriquina y el Liceo Pueblo Seco. También está el Liceo Polivalente María Ward, que es un establecimiento particular subvencionado ubicado en San Ignacio.

¿Dónde puedo encontrar libros y computadoras?

La Biblioteca Pública Municipal se encuentra al norte de la plaza de armas de la comuna, en la calle Ángel Custodio Hernández Nº 554. Ofrece una sala de lectura y permite llevar libros a casa. Además, tiene cursos de computación y acceso a Internet gratuito para todos, gracias al Programa Biblioredes. La biblioteca también tiene espacios especiales para niños y adultos mayores, y organiza actividades culturales.

Existen dos bibliotecas más pequeñas, llamadas periféricas, en las localidades de San Miguel y Pueblo Seco.

Medios de comunicación

¿Qué radios se escuchan en San Ignacio?

En San Ignacio, puedes sintonizar varias estaciones de radio FM:

  • 95.3 MHz - Radio Motiva
  • 107.3 MHz - Radio Diguillín
  • 107.7 MHz - Radio La Bendición
  • 107.9 MHz - Radio Alternativa

¿Hay periódicos locales?

Sí, existe un periódico comunal llamado El Sanignacino. Se publica dos veces al año por la Municipalidad de San Ignacio.

¿Existen portales de noticias en línea?

También hay un medio de noticias electrónico llamado San Ignacio Te Informa. Es administrado por dos personas que viven en la comuna y no tienen cargos municipales. Este portal ofrece noticias constantes sobre lo que sucede en San Ignacio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Ignacio, Chile Facts for Kids

kids search engine
San Ignacio (comuna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.