robot de la enciclopedia para niños

San Felipe (Yucatán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Felipe
Localidad
Palacio Municipal de San Felipe, Yucatán.jpg
Palacio Municipal de San Felipe
Escudo de armas de San Felipe Yucatan.gif
Escudo

San Felipe ubicada en México
San Felipe
San Felipe
Localización de San Felipe en México
San Felipe ubicada en Yucatán
San Felipe
San Felipe
Localización de San Felipe en Yucatán
Coordenadas 21°34′02″N 88°13′52″O / 21.567222222222, -88.231111111111
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Yucatán
 • Municipio San Felipe
Presidente municipal PRI logo (Mexico).svg Felipe Antonio Marrufo López (2024-2027)
 • Nombre Actam Chuleb
Superficie  
 • Total 58,2 ha
 • Densidad 3073,88 hab./km²
Altitud  
 • Media 1 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2,069 hab.
 • Densidad 3073,88 hab./km²
IDH (PNUD/2010) 0.700 – Alto
Huso horario UTC -6
 • en verano UTC -5
Código postal 97616
Clave Lada 986
Código INEGI 310650001

San Felipe es un puerto importante en el estado de Yucatán, México. Se encuentra en la costa norte, junto al Golfo de México. Es conocido principalmente por la pesca. Su nombre original era Actam Chuleb.

Historia de San Felipe: Un Puerto con Raíces Antiguas

San Felipe tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás. Descubre cómo este lugar se convirtió en el puerto que conocemos hoy.

¿Cómo se Fundó San Felipe?

Hace unos 200 años, un grupo de pescadores de otros puertos, como Santa Clara o Dzilam de Bravo, estaban en un viaje de pesca. Decidieron llegar a la playa, quizás por el mal tiempo.

Al pisar tierra, escucharon el canto de un ave llamada chuleb, que es de esa zona. Siguieron el sonido y encontraron un manantial de agua dulce. Por eso, llamaron al lugar Actam Chuleb, que en maya significa "Enfrente o delante del chuleb". Este manantial es ahora un pozo en el parque principal del pueblo.

El Crecimiento de la Comunidad Pesquera

La gran cantidad de peces que encontraron hizo que los pescadores volvieran una y otra vez. Al principio, lo usaban como un campamento temporal para pescar.

Luego, exploraron la zona y vieron que había buenas tierras para cultivar y cazar. Con tanta pesca y agua dulce, algunas familias decidieron quedarse y vivir allí. Llegaron personas de lugares cercanos como Dzidzantún y Dzilam.

La buena pesca atrajo a más gente de sitios como Panabá y Sucilá. Muchas personas de Panabá se mudaron a San Felipe, atraídas por la pesca y la novedad del nuevo pueblo.

El Cambio de Nombre y su Desarrollo

Actam Chuleb cambió su nombre a San Felipe en honor a San Felipe de Jesús. Esto ocurrió el 5 de febrero de 1853, cuando San Felipe se separó de Panabá y pasó a formar parte de la región de Tizimín.

Con el tiempo, el puerto creció con la llegada de más personas. Al principio, el pueblo tenía solo dos calles que formaban una cruz. La gente caminaba por calles de arena, que luego se hicieron de un material llamado sascab. A medida que el pueblo crecía, se construyeron pequeños puentes para cruzar los "ocaes", que son como pequeños ríos entre los manglares. Gran parte de lo que hoy es el malecón del puerto era antes una playa.

Leyendas de San Felipe: Historias del Pasado

Existen historias antiguas sobre el origen de San Felipe. Una leyenda cuenta que tres exploradores españoles, llamados Francisco, Celso y Felipe, encontraron un lugar de descanso de antiguos líderes mayas. Se dice que hallaron tesoros y huyeron con ellos.

Otros compañeros los alcanzaron y hubo un conflicto. La leyenda dice que Francisco y Celso no sobrevivieron. Felipe logró llegar a la costa norte y escondió las joyas en la playa de Actam Chuleb antes de que le sucediera algo similar. El tesoro nunca fue encontrado. Tiempo después, el puerto que se fundó en esa playa recibió el nombre de San Felipe, en honor al explorador. Sin embargo, el nombre de la comunidad también se relaciona con el santo San Felipe de Jesús.

Ubicación y Atractivos Naturales de San Felipe

San Felipe se encuentra a 11 kilómetros al oeste de Río Lagartos. Está en la entrada del estero Ría Lagartos, un lugar muy famoso en el mundo.

Este estero es conocido por las grandes concentraciones de flamingos rosados que viven allí. Desde San Felipe, el estero corre junto a la costa del Golfo de México hasta el puerto de El Cuyo.

Arquitectura y Naturaleza

Antiguamente, la mayoría de las casas en San Felipe estaban hechas de madera de cedro. Estaban muy bien barnizadas para protegerlas de la humedad y la sal del mar. Sin embargo, muchas de estas casas fueron dañadas por el Huracán Gilberto en 1988.

Hoy en día, San Felipe es un lugar ideal para el turismo ecológico y de aventura. Puedes encontrar alojamiento y hacer excursiones en lancha por el estero. Estas excursiones te permiten observar aves y disfrutar de las hermosas playas.

Demografía: ¿Cuántas Personas Viven en San Felipe?

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha crecido la población de San Felipe.

Hermanamientos: Lazos con Otras Ciudades

Los hermanamientos son acuerdos de amistad y cooperación entre ciudades de diferentes países. La ciudad de San Felipe (Yucatán) tiene lazos especiales con las siguientes ciudades:

style="background: #ABCDEF; color: #000000" ! País style="background: #ABCDEF; color: #000000" ! Ciudad style="background: #ABCDEF; color: #000000" ! Condado / Distrito / Región / Estado Año Ref.
style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! Bandera de Francia ! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! Francia style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! Blason Nantes.svg ! style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! Nantes style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! Cultural flag of Pays-de-la-Loire.svg ! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! Países del Loira (2008)
style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! Bandera de Venezuela ! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! Venezuela style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! Escudo San Felipe.jpg ! style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! San Felipe style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! Flag of Yaracuy State.svg ! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! Yaracuy (2008)

Galería de imágenes

kids search engine
San Felipe (Yucatán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.