robot de la enciclopedia para niños

Panabá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Panabá
Localidad
Panabá 03.08.23.jpg
Coat of arms of Panaba.svg
Escudo

Panabá ubicada en México
Panabá
Panabá
Localización de Panabá en México
Panabá ubicada en Yucatán
Panabá
Panabá
Localización de Panabá en Yucatán
Coordenadas 21°17′44″N 88°16′12″O / 21.295555555556, -88.27
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Yucatan.svg Yucatán
 • Municipio Panabá
Altitud  
 • Media 17 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 5232 hab.
 • Total 5318 hab.
Gentilicio panabeño, panabeña
IDH (PNUD/2010) 0.625 – Medio
Huso horario UTC -6
 • en verano UTC -5
Código postal 97610
Clave Lada 986
Matrícula 31
Código INEGI 310570001
Sitio web oficial

Panabá es un poblado que se encuentra en el estado de Yucatán, en México. Es parte del municipio del mismo nombre, ubicado en la zona costera oriental del estado.

Panabá se encuentra a una altura de 17 metros sobre el nivel del mar. Está a 166 kilómetros de Mérida, la capital de Yucatán. También está a 205 kilómetros de Cancún y a 88 kilómetros de Chichén Itzá, un importante sitio arqueológico.

Desde hace mucho tiempo, esta zona ha sido muy importante para la producción de ganado en Yucatán.

¿Qué significa el nombre Panabá?

El nombre de Panabá viene del idioma maya. La palabra Páanab significa "cavado" o "escarbado", y ja' significa "agua". Así, Panabá se traduce como "agua encontrada al excavar".

Historia de Panabá

¿Cómo era Panabá en la antigüedad?

Antes de la llegada de los españoles, la región de Panabá era parte de la provincia maya de los Cupules. Se han encontrado restos antiguos que muestran que los indígenas mayas vivían aquí.

Se cree que el pueblo original pudo haber estado en lugares cercanos como X-Lacah o Acab Dzib. En X-Lacah, a 12 kilómetros de Panabá, hay un pozo antiguo y ruinas de un monasterio del siglo XVI. En Acab Dzib, a 5 kilómetros, hay un manantial con jeroglíficos que aún no se han descifrado.

Algunos piensan que el pueblo se fundó en Acancún, a 5 kilómetros de Panabá, donde hay ruinas mayas y cenotes. Es posible que la gente de X-Lacah se haya unido a los habitantes de Panabá en la época colonial.

La época colonial

Archivo:Iglesia en Panabá
Iglesia de San Pedro

Durante el siglo XVIII, Panabá ya era un asentamiento importante. En este periodo, la población estaba bajo la autoridad de Valladolid, a través de la región de Tizimín.

Panabá en los siglos XIX y XX

En el siglo XIX, Panabá formó parte de la región de Tizimín. En 1918, se convirtió en la cabecera de un nuevo municipio con el mismo nombre. Esto ocurrió gracias al esfuerzo de sus habitantes, como los hermanos Aranda, Ávila y Trejo.

Geografía de Panabá

¿Dónde se encuentra Panabá?

Panabá está en las coordenadas 21°17′47″N 88°16′14″O. Su altura promedio es de 17 metros sobre el nivel del mar.

La localidad está a 1488 kilómetros de la Ciudad de México. También se encuentra a 166 kilómetros de Mérida y a 75 kilómetros de Valladolid.

¿Cómo es el terreno y el agua en Panabá?

El terreno en Panabá es mayormente plano, como una llanura. Los suelos son rocosos.

Los recursos de agua en la región provienen principalmente de corrientes subterráneas. Estas corrientes son muy comunes en Yucatán y forman los famosos cenotes.

¿Qué tipo de clima tiene Panabá?

El clima en Panabá es cálido y húmedo, con lluvias regulares durante el verano. La temperatura promedio anual es de 24.7 °C. El mes más caluroso es agosto y el más fresco es enero. Los vientos suelen soplar del sureste y noroeste.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Panabá WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37.5 34 37 37 39 39 37.5 39 36.5 37.5 36 37 39
Temp. máx. media (°C) 30.4 30.3 31.6 32.8 33 33 32.6 33.5 32.4 31.3 30.8 31 31.9
Temp. mín. media (°C) 13.9 15 17 17.6 18.4 19.2 19.5 19.4 19.3 18.2 16.4 14.8 17.4
Temp. mín. abs. (°C) 8 8.5 8 9.5 11 13 13.5 14 11 11 9.5 0 0
Precipitación total (mm) 42.5 39.7 46.7 35.1 89.5 156 139.5 158.4 199.6 119 50.4 51.2 1127.6
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Población de Panabá

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 450 —    
1910 407 −9.6%
1921 597 +46.7%
1930 825 +38.2%
1940 1191 +44.4%
1950 1831 +53.7%
1960 2034 +11.1%
1970 3056 +50.2%
1980 3801 +24.4%
1990 5040 +32.6%
2000 5387 +6.9%
2010 5232 −2.9%
2020 5318 +1.6%

En 2010, Panabá era una de las localidades más pobladas de Yucatán. A lo largo del siglo XX, su población creció de 407 habitantes en 1910 a 5040 en 1990. Según el censo de 2010, Panabá tenía 5232 habitantes. Para 2020, la población era de 5318 personas.

El índice de desarrollo humano (IDH) del municipio de Panabá fue considerado "medio" en 2005.

Servicios y economía

Servicios de salud

Panabá cuenta con un centro de salud que ofrece servicios a todos sus habitantes. Este centro forma parte de la Jurisdicción Sanitaria número 2 de Yucatán.

¿A qué se dedican las personas en Panabá?

En 2010, había 1973 personas en Panabá que trabajaban o buscaban empleo. La mayoría de ellas estaban ocupadas.

La economía de Panabá se basa principalmente en el sector primario, que incluye actividades como la ganadería y la agricultura. Este sector empleaba a la mayoría de la población activa del municipio en el año 2000.

También hay personas que trabajan en el sector secundario (industria) y el sector terciario (servicios).

Cultura y tradiciones

Centros culturales y bibliotecas

La Casa de la Cultura de Panabá se fundó en 1999. Tiene una biblioteca y ofrece talleres de guitarra, pintura y danza folclórica.

Además, la localidad tiene la Biblioteca Pública Municipal Ramiro Basto Pacheco. Esta biblioteca cuenta con salas para lectura general, consulta, una sala infantil y servicios digitales.

Fiestas populares

Panabá celebra varias fiestas tradicionales a lo largo del año.

Día de San Pedro

Esta fiesta se celebra el 26 de junio en honor a San Pedro. Incluye una feria popular que dura hasta el 30 de junio. Durante esta celebración, se realizan bailes tradicionales como la danza de Cabeza de Cochino y la danza Los Ramilletes. También son famosas las vaquerías, donde la gente baila jaranas con trajes coloridos.

Día de San Isidro Labrador

Esta celebración es el 11 de mayo, en honor a San Isidro Labrador. La figura del santo es bajada de su nicho en la iglesia para presidir los festejos. Los fieles llevan ofrendas al templo. El 16 de mayo, la imagen regresa a su lugar. Durante esta fiesta, hay jaranas y fuegos artificiales.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Parque de Panabá
Parque central de Panabá.
  • La Casa de la Cultura de Panabá.
  • El Parque central de Panabá.
  • El Monumento a la ganadería.
  • La Iglesia de San Pedro.
  • El Lienzo charro "Ernesto López Aranda".
  • Cenotes como Acancun, Azul, Balam-Chaktán, Chen Chac y Chunchechen.

Para saber más

  • Anexo:Localidades de Yucatán
  • Municipio de Panabá

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Panabá Facts for Kids

kids search engine
Panabá para Niños. Enciclopedia Kiddle.