Dzilam de Bravo para niños
Datos para niños Dzilam de Bravo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Palacio municipal de Dzilam de Bravo.
|
||
Localización de Dzilam de Bravo en México
|
||
Localización de Dzilam de Bravo en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°23′33″N 88°53′29″O / 21.3925, -88.891388888889 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2374 hab. | |
Gentilicio | Dzilamense | |
Código postal | 97606 | |
Clave Lada | 991 | |
Código INEGI | 310280001 | |
Código | 310280001 | |
Dzilam de Bravo es un bonito puerto de pescadores que se encuentra en Yucatán, México. Es la capital de su propio municipio y está en la costa norte de la península de Yucatán.
Contenido
¿Dónde se encuentra Dzilam de Bravo?
Dzilam de Bravo está en la costa norte de Yucatán. Se ubica entre Santa Clara al oeste y la zona protegida de Bocas de Dzilam al este. También está al norte de Dzilam González.
¿Qué significa el nombre Dzilam?
El nombre "Dzilam" viene del idioma maya. Significa "pelado" o "sin envoltura". Se refiere a algo que no tiene cubierta.
Historia de Dzilam de Bravo
Orígenes y primeros pobladores
No hay registros exactos sobre cuándo se fundó Dzilam de Bravo. Sin embargo, se sabe que la cultura maya ya habitaba esta región antes de la llegada de los españoles. Esta zona formaba parte de un antiguo territorio maya llamado Ah Kin Chel.
Dzilam a través del tiempo
Alrededor de 1825, Dzilam de Bravo era parte de una región llamada "Partido de la Costa". Su centro principal era Izamal. Más tarde, Dzilam de Bravo pasó a ser parte de la jurisdicción de Dzilam González.
Finalmente, en 1921, Dzilam de Bravo se convirtió en la capital de su propio municipio. Así obtuvo el territorio que hoy conocemos.
Un puerto con mucha historia
Este puerto es muy importante históricamente. Fue aquí donde los españoles, liderados por Francisco de Montejo (padre), desembarcaron para comenzar la exploración de la Península.
En el pasado, Dzilam de Bravo fue un puerto muy activo en Yucatán. Desde aquí se exportaban productos como carnes saladas, sebo, cueros y palo de tinte. Siempre ha sido un lugar con mucha pesca gracias a las "bocas" (entradas de agua) cercanas.
También se dice que en este lugar se encuentra la tumba de un famoso capitán de barco del siglo XIX, Jean Laffite.
¿Cuántas personas viven en Dzilam de Bravo?
Según el censo de 2010, la población total de Dzilam de Bravo era de 2,374 habitantes. A lo largo de los años, la población ha ido creciendo, como puedes ver en el gráfico.
Sitios arqueológicos mayas
Cerca de Dzilam de Bravo, dentro del mismo municipio, hay varios lugares con restos de la cultura maya. Algunos de estos sitios arqueológicos son: Xalau, Tamba, Bolmay, Petul, Sotpol, Xuyap, Poxil, Xcoom, Palabán, Xmaos y Xcan. Estos lugares nos ayudan a entender cómo vivían los mayas hace mucho tiempo.
Turismo y naturaleza en Dzilam de Bravo
El ecoturismo es una actividad muy importante en esta región. Las Bocas de Dzilam son un lugar natural que atrae a muchos visitantes. Estas "Bocas" forman parte de la Reserva Natural de Dzilam. Es un área protegida por el estado para cuidar la gran variedad de plantas y animales que viven allí.
Galería de imágenes
Ver también
- Otras localidades de Yucatán
- Bocas de Dzilam