Sucilá para niños
Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Sucilá (municipio).
Datos para niños Sucilá |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Palacio municipal de Sucilá.
|
||
Localización de Sucilá en México
|
||
Localización de Sucilá en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°09′16″N 88°18′49″O / 21.154444444444, -88.313611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Yucatán | |
• Municipio | Sucilá | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 20 y 17 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3785 hab. | |
IDH (PNUD/2010) | 0.637 – Medio | |
Huso horario | UTC -6 | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 97630 | |
Clave Lada | 986 | |
Código INEGI | 310700001 | |
Sucilá (se pronuncia Sukilá) es un pueblo que se encuentra en el estado de Yucatán, en México. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Este lugar está a unos 15 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 149 kilómetros de Mérida, la capital del estado. También está cerca de otras localidades como Panabá, Espita y Tizimín.
Sucilá fue conocida como "la cuenca lechera de Yucatán". Esto se debe a que en su territorio había muchos ranchos dedicados a la producción de leche.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Sucilá?
El nombre "Sucilá" viene de la lengua maya. Se forma con las palabras su'uk (que significa zacate o pasto), il (que significa "de") y ja' (que significa agua). Así, el nombre completo se traduce como "agua de zacate".
¿Cómo fue la historia de Sucilá?
Orígenes y primeros años
Sucilá fue fundada el 26 de abril de 1826. Esto ocurrió varios años después de que se declarara un pueblo independiente.
En tiempos antiguos, antes de la llegada de los españoles, Sucilá formaba parte de un territorio llamado el cacicazgo de los Cupules. Después de la conquista española, el pueblo estuvo bajo el sistema de las encomiendas. Algunas de estas encomiendas estuvieron a cargo de personas como Rodrigo de Cisneros en 1549 y Luis Carrillo de Albornoz en 1607.
La población de Sucilá empezó a crecer y cambiar a partir de 1821. Fue en ese año cuando Yucatán se declaró independiente de la Corona Española.
¿Cuántas personas viven en Sucilá?
Crecimiento de la población a lo largo del tiempo
La cantidad de habitantes en Sucilá ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido la población:
¿Qué servicios tiene Sucilá?
Medios de comunicación disponibles
Sucilá cuenta con diferentes formas de comunicación:
- Prensa escrita: En el pueblo se puede leer el Diario de Yucatán, que es un periódico que sale todos los días.
- Telefonía: La localidad tiene señal de Telcel. Esto permite usar teléfonos móviles con tecnologías GSM y GPRS.
¿Quién gobierna en Sucilá?
Administración local y presidentes municipales
La localidad de Sucilá ha tenido varios líderes a lo largo de su historia. Desde 1941 hasta 2012, ha habido 26 presidentes municipales. La presidenta municipal actual es Gabriela De Jesús Pool Camelo, quien estará en el cargo de 2024 a 2027.
Para saber más
- Municipio de Sucilá