San Fabián (Chile) para niños
Datos para niños San Fabián |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación de San Fabián en la Región de Ñuble.
|
||
Coordenadas | 36°33′S 71°33′O / -36.55, -71.55 | |
Capital | San Fabián de Alico | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Punilla | |
Alcalde | Cristofer Valdés (Ind.) | |
Superficie | ||
• Total | 1568,3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 477 y 1349 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 4308 hab. | |
• Densidad | 2,7 hab./km² | |
Gentilicio | Sanfabianino, -a | |
Sitio web oficial | ||
San Fabián es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Se encuentra en la Provincia de Punilla, dentro de la Región de Ñuble. Su capital es el pueblo de San Fabián de Alico.
Esta comuna limita al norte con Parral y Colbún (en la Región del Maule). Al este, comparte frontera con Argentina. Al sur, colinda con Coihueco, y al oeste, con Ñiquén y San Carlos.
La mayoría de sus habitantes viven en zonas rurales. Las actividades económicas principales son la agricultura, la ganadería y la silvicultura (trabajo con bosques). Sus hermosos paisajes y bosques nativos ofrecen oportunidades para el turismo, aunque aún están en desarrollo.
Una parte de San Fabián es considerada "zona de frontera" debido a su cercanía con la frontera internacional de Argentina.
Contenido
Historia de San Fabián
¿Quiénes vivieron aquí antes?
Se cree que hace más de novecientos años, grupos de personas premapuches vivieron en las tierras de Alico. Esto se sabe por objetos de piedra encontrados, como hachas y otras herramientas. Es lógico que eligieran este lugar, ya que los cerros ofrecían protección y los ríos como el Perquilauquén y el Ñuble daban agua.
En un lugar llamado Agrás, dentro de la cordillera, se han hallado petroglifos. Son dibujos grabados en una gran roca blanca, que muestran figuras de pies, manos, soles y cerros.
¿Cómo se fundó San Fabián?
El pueblo de San Fabián de Alico fue fundado el 7 de diciembre de 1865. Su fundador fue Fabián de la Fuente Soto y Aguilar. El nombre de la comuna viene del Papa San Fabián, que fue el vigésimo Papa de la Iglesia Católica. Por eso, el escudo de la comuna tiene símbolos como una tiara papal, una llave y una cruz.
El 5 de enero de 1885, San Fabián se convirtió en la subdelegación número 12. Luego, el 22 de diciembre de 1891, se transformó en la capital de la recién creada comuna de San Fabián. Esta comuna formaba parte del Departamento de San Carlos.
En 1976, San Fabián se convirtió en una comuna independiente.
El terremoto de 2010 y su impacto
La comuna de San Fabián fue muy afectada por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Casi el 90% de la comuna quedó sin comunicación con el resto del país por varios días. La electricidad se cortó y tardó en regresar, al igual que el agua.
Aunque la capital comunal no sufrió daños enormes, algunas casas quedaron inhabitables o con daños graves. La Ruta N-31, que conecta la comuna, se cortó en dos puentes, dejando a muchas zonas rurales aisladas. El cementerio también sufrió daños. Cerca del pueblo de Bullileo, un cerro se derrumbó, bloqueando un camino y contaminando el Río Ñuble por varios días.
Naturaleza y Medio Ambiente
Paisajes y Clima
San Fabián se encuentra en zonas de Cordillera andina de retención crionival y Precordillera. Su clima es principalmente clima mediterráneo, con lluvias en invierno. También hay zonas con clima mediterráneo de altura y frío.
La comuna tiene muchos cuerpos de agua, como lagunas y ríos. Algunos de ellos son la laguna de Las Truchas, laguna del Burro, laguna El Baúl y el río Ñuble.
Vida Vegetal y Animal
En San Fabián puedes encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque caducifolio mediterráneo andino: Con árboles como el Nothofagus glauca y el Nothofagus obliqua.
- Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Donde crecen el Lithrea caustica y la Lomatia hirsuta.
- Matorral bajo mediterráneo andino: Con plantas como la Chuquiraga oppositifolia y la Discaria articulata.
Muchos de estos ecosistemas son considerados vulnerables, lo que significa que necesitan protección.
Áreas Protegidas
Para cuidar su naturaleza, San Fabián cuenta con zonas protegidas. Algunas de ellas son:
- El Corredor Nevados de Chillán - Laguna del Laja, que es una Reserva de la Biósfera.
- La laguna Dial.
- Los Nevados de Chillán.
Población de San Fabián
Según el censo de 2017, en la comuna viven 4.308 personas. San Fabián tiene una superficie de 1568,3 km², lo que significa que hay alrededor de 2,7 habitantes por cada kilómetro cuadrado. Toda la población urbana se concentra en el pueblo de San Fabián de Alico.
Pueblos y Caseríos
Aquí te mostramos algunas de las localidades de San Fabián y cuántas personas vivían en ellas según el censo de 2002:
- San Fabián de Alico, la capital, con 1452 habitantes.
- Paso Ancho, con 302 habitantes.
- La Vega, con 176 habitantes.
- Los Puquios, con 102 habitantes.
- La Montaña, con 94 habitantes.
- La Punilla, con 81 habitantes.
- Trabuncura, con 80 habitantes.
- El Macal, con 55 habitantes.
- Bullileo, con 47 habitantes.
- El Palo, con 37 habitantes.
- Las Guardias, con 12 habitantes.
¿Qué es la desigualdad socioeconómica?
La desigualdad socioeconómica se refiere a las diferencias en los ingresos entre las personas. En 2006, San Fabián tuvo el Coeficiente de Gini más alto de Chile (0.607). Este número mide la desigualdad: 0 significa que todos tienen los mismos ingresos, y 1 significa que una sola persona tiene todos los ingresos.
Economía Local
En 2018, San Fabián tenía 48 empresas registradas. Las actividades económicas más importantes en la comuna son la fabricación de carbón vegetal, el cultivo de forrajes (alimento para animales) y otros servicios relacionados con el cuidado de los bosques.
Administración de la Comuna
La Municipalidad
La Municipalidad de San Fabián es dirigida por el alcalde Cristofer Valdés González, quien es independiente. El concejo municipal, que ayuda al alcalde a tomar decisiones, está formado por:
- Evelyn Troncoso Sepúlveda (UDI)
- Maximiliano Quiñones Ceballos (PPD)
- Jaime Meriño Constanzo (DC)
- Samuel Muñoz Muñoz (Ind./PR)
- Carlos Orellana Orellana (PPD)
- César Palavecino Morales (Ind./RN)
Representantes en el Congreso
San Fabián forma parte de la Circunscripción Senatorial XVI y del Distrito Electoral 19. Sus representantes en la Cámara de Diputados son:
- Cristóbal Martínez Ramírez (Unión Demócrata Independiente)
- Marta Pilar Bravo Salinas (Unión Demócrata Independiente)
- Frank Carlos Sauerbaum Muñoz (Renovación Nacional)
- Felipe Camaño Cárdenas (IND - PDC)
- Sara Concha Smith (Partido Conservador Cristiano)
En el Senado, la comuna es representada por:
- Gustavo Adolfo Sanhueza Dueñas (Unión Demócrata Independiente)
- Loreto Carvajal Ambiado (Partido Por la Democracia)
Cultura y Tradiciones
El Festival Rancheras de la Montaña es un evento importante en San Fabián. Se celebra desde 2013 en la plaza de Armas de San Fabián de Alico. Este festival, organizado por la Municipalidad, se realiza en febrero durante dos noches.
Personas Famosas de San Fabián
San Fabián es el lugar de nacimiento de figuras importantes en el arte chileno. Entre ellos están los hermanos Nicanor Parra, un famoso poeta, y Violeta Parra, una reconocida cantautora y folclorista. Aunque hay un debate sobre si Violeta nació en San Felipe o en San Carlos, su conexión con esta zona es muy fuerte.
Lugares Interesantes para Visitar
Sendero Laguna de la Plata
Si te gusta caminar y explorar la naturaleza, el sendero a la Laguna de la Plata es una excelente opción. Es una caminata de dificultad media-baja, con algunas subidas. El camino está bien señalizado con rocas apiladas. Hay dos senderos, uno para invierno y otro más cercano al río.
Caminando tranquilamente, disfrutando del paisaje, el recorrido puede durar entre 5 y 5 horas y media, con algunas paradas cortas. A lo largo del sendero, hay lugares perfectos para acampar. El tipo de bosque cambia a medida que subes, pasando de árboles como el Boldo y el Quillay a otros como canelos y lengas.
El paisaje es especialmente hermoso en otoño, cuando los árboles se tiñen de colores rojizos y dorados, y en primavera, con los nuevos brotes verdes. Después de cruzar un prado, en unos 20 minutos llegarás a la Laguna de la Plata. Este lugar está rodeado de cerros de granito y un acogedor bosque.
Laguna Añil
Si sigues subiendo desde la Laguna de la Plata por unas 2 o 2 horas y media, puedes llegar a la Laguna Añil. Este tramo del sendero, aunque menos marcado, también tiene señales de piedra. El camino atraviesa el bosque hasta llegar al fondo de un valle, y luego sube hacia un paso de montaña. Desde allí, podrás ver la Laguna Añil a lo lejos y también la Laguna de la Plata.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
En San Fabián, puedes escuchar las siguientes radios:
- 93.9 MHz - Radio Interactiva
- 107.1 MHz - Radio Alternativa
Véase también
En inglés: San Fabián Facts for Kids