San Esteban (Chile) para niños
Datos para niños San Esteban |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() Comuna de San Esteban en la Región de Valparaíso.
|
||
Coordenadas | 32°48′00″S 70°35′00″O / -32.8, -70.583333333333 | |
Entidad | Comuna de Chile y Ciudad de Chile | |
• País | ![]() |
|
• Región | Valparaíso | |
• Provincia | Los Andes | |
• Circunscripción | VI - Valparaíso | |
• Distrito | N.º 6 | |
Alcalde | Christian Ortega (Ind.) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1891 | |
• Nombre | Las Juntas | |
Superficie | ||
• Total | 1361,6 km² | |
• Media | 840 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 18 855 hab. | |
• Densidad | 13,85 hab./km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
San Esteban es una comuna que se encuentra en la Provincia de Los Andes, dentro de la Región de Valparaíso, en la zona central de Chile. Antiguamente, la zona al norte del río Aconcagua, donde hoy está San Esteban, se conocía como "Aconcagua Arriba".
Contenido
San Esteban: Un Lugar con Historia y Naturaleza
San Esteban es una comuna chilena con una rica historia y un hermoso entorno natural. Es un lugar ideal para aprender sobre el pasado y disfrutar de paisajes increíbles.
¿Dónde se encuentra San Esteban?
Esta comuna está ubicada en la Región de Valparaíso, en la Provincia de Los Andes. Se encuentra en la parte central de Chile, cerca del río Aconcagua.
Un Viaje al Pasado: La Historia de San Esteban
La historia de San Esteban está llena de momentos importantes para Chile.
La Leyenda de "El Cariño Botado"
Existe una leyenda muy conocida en la comuna, relacionada con la Independencia del país. En 1817, una parte del Ejército Libertador, liderado por Juan Gregorio de Las Heras, entró a Chile por el Paso Los Libertadores. El camino que usaban en esa época conectaba Mendoza con San Felipe, pasando por lugares de San Esteban.
Los habitantes de un sector cercano a San Miguel prepararon un gran banquete para los soldados. Sin embargo, cuando las tropas pasaron, Las Heras no pudo aceptar la comida. Tenía que reunirse con O'Higgins y San Martín ese mismo día en Curimón. Se dice que los vecinos, al ver que el ejército no comió, dejaron el banquete para las aves. Por eso, a ese lugar se le llamó "El Cariño Botado". Hoy, hay un monumento allí que recuerda este evento histórico.
¿Cómo se fundó San Esteban?
El 30 de noviembre de 1885, se dividió el Departamento de San Felipe en varias zonas. El territorio de San Esteban incluyó las subdelegaciones de San Regis, Miraflores, San José y río Colorado.
La comuna de San Esteban fue creada oficialmente el 24 de diciembre de 1891, bajo el nombre de Comuna de Las Juntas. Siete años después, el 30 de octubre de 1898, la aldea de San Esteban recibió el título de Villa de San Esteban. El nombre de San Esteban viene de un santo de la Iglesia católica, considerado el primer mártir del cristianismo. La parroquia de la comuna, que lleva su nombre, fue construida en 1861.
En 1936, durante la presidencia de Arturo Alessandri Palma, la comuna de San Esteban se unió al Departamento de Los Andes. El primer alcalde de la Municipalidad de San Esteban fue Pedro Corail Valenzuela, elegido el 20 de noviembre de 1936.
El Entorno Natural de San Esteban
San Esteban tiene una geografía variada y una rica biodiversidad.
Paisajes y Clima
La comuna de San Esteban se encuentra en zonas de Cordillera andina de retención crionival y Cuencas transicionales semiáridas. Esto significa que tiene montañas altas y valles. El clima varía, incluyendo zonas con clima de tundra (muy frío) y clima mediterráneo (con lluvias en invierno). La comuna es parte de la cuenca hidrográfica del río Aconcagua y cuenta con varios ríos importantes como el río Colorado, río Juncal y río Recillos.
Plantas y Animales
En San Esteban puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas:
- Bosques: Con árboles como el Kageneckia angustifolia.
- Pastizales de altura: Donde crecen plantas como Nastanthus spathulatus.
- Matorrales bajos: Con arbustos como Chuquiraga oppositifolia y Laretia acaulis.
- Matorrales espinosos: Con plantas como Trevoa quinquinervia.
También hay zonas sin mucha vegetación.
Cuidado del Medio Ambiente
Para proteger la naturaleza, San Esteban tiene varias áreas con protección ambiental. Algunas de estas son:
- Altos de Ahumada
- Estero Zaino - Laguna El Copín
- río Aconcagua
- Santuario de la Naturaleza El Zaino - Laguna El Copín
- Zona Media Superior Aconcagua
¿Quién Gobierna San Esteban?
La comuna de San Esteban es administrada por un alcalde y un concejo municipal.
La Municipalidad
El alcalde actual de San Esteban (periodo 2021-2024) es Christian Ortega Villagras. Él trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comuna.
Representantes en el Congreso
Los habitantes de San Esteban también son representados en el Congreso Nacional de Chile. Hay diputados en la Cámara de Diputados y senadores en el Senado que representan a la región y al distrito al que pertenece San Esteban.
La Economía Local
La economía de San Esteban incluye diversas actividades. En 2018, había 385 empresas registradas en la comuna. Algunas de las actividades económicas más importantes son el alquiler de maquinaria para la agricultura, servicios de publicidad y la producción de bebidas.
Lugares Interesantes para Visitar
San Esteban ofrece varios lugares atractivos para los visitantes:
- La Casa San Regis: Una antigua casa colonial construida alrededor de 1740, rodeada por la Cordillera de Los Andes.
- Termas del Corazón: Un lugar para relajarse y disfrutar de aguas termales.
- Sectores de San Francisco, Campos de Ahumada y Río Colorado: Lugares con altas montañas, como el Cerro Mocoén (2690 metros), ideal para excursiones y disfrutar de la naturaleza.
- Centro de esquí El Arpa: Ubicado en Campos de Ahumada, es un lugar moderno para practicar esquí.
- Camino San Miguel: Una antigua ruta que conectaba con Mendoza. Cerca de allí, el caserío de San Miguel celebra una fiesta religiosa en honor al Arcángel San Miguel cada 29 de septiembre.
Medios de Comunicación
En cuanto a la radio, la comuna de San Esteban no cuenta con radios comunitarias propias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Esteban, Chile Facts for Kids