Caldas (Boyacá) para niños
Datos para niños Caldas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia del pueblo.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Caldas en Colombia
|
||
![]() Ubicación de Caldas en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°33′15″N 73°51′56″O / 5.5541666666667, -73.865555555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Occidente | |
Alcalde | Diego Alejandro Lancheros Ruiz (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Erección | 22 de octubre de 1837 | |
Superficie | ||
• Total | 84 km² | |
• Media | 2680, mínima de 2600; máxima de 3100 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 3361 hab. | |
• Urbana | 405 hab. | |
Gentilicio | Caldense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Caldas es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Boyacá. Se encuentra en la Provincia de Occidente. Este lugar está a unos 90 km de Tunja, la capital del departamento. También está a solo 9 km de Chiquinquirá, que es la ciudad principal de la provincia. Caldas es un municipio típico de la región del altiplano cundiboyacense. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Contenido
- Caldas: Un Municipio en Boyacá
- Véase también
Caldas: Un Municipio en Boyacá
¿De dónde viene el nombre de Caldas?
La palabra "Caldas" tiene un origen muy interesante.
El significado de "Caldas"
La palabra Caldas viene del latín, de la palabra calderius. Esta palabra se relaciona con "caliente" o "cálido". Por eso, el significado original de Caldas es "baños de aguas minerales calientes". Este nombre se usaba en varias poblaciones de España.
¿Por qué se llama Caldas?
El nombre de Caldas fue elegido por el señor Gregorio con el Ángel. Él quiso honrar a Francisco José de Caldas. Este personaje fue muy importante en la Independencia de Colombia.
Nombres históricos de Caldas
En el pasado, este lugar también fue conocido como Mercede de Caldas en el año 1837.
Un viaje al pasado: La historia de Caldas
Caldas tiene una historia que se remonta a mucho tiempo atrás.
Los primeros habitantes de Caldas
El territorio donde hoy está Caldas ya estaba habitado desde la época de la conquista española. Los primeros pobladores eran los muzos. Ellos eran un grupo de la etnia Caribe. Se destacaban por ser valientes y por cultivar maíz. También eran hábiles en la cerámica y la orfebrería. Los muzos se movían mucho y tenían conflictos con los muiscas por el control de la tierra.
En 1539, Luis Lancheros derrotó a los muzos de esta región. Con el tiempo, su cultura se mezcló con la de los españoles. La zona pasó a ser parte de la encomienda de Sáchica. Así, Caldas se convirtió en una dependencia de la Villa de Santa María de Leyva.
¿Cuándo se fundó Caldas?
El municipio de Caldas fue fundado oficialmente el 28 de agosto de 1837. Fue el señor Gregorio con el Ángel quien le dio su nombre actual. Antes de ser municipio, en 1811, Caldas se convirtió en una parroquia que dependía de Chiquinquirá. La Iglesia católica la reconoció como parroquia el 14 de mayo de 1836.
El 1 de marzo de 1837, el Congreso de Colombia autorizó la creación de este nuevo municipio. En ese momento, Caldas incluía varias veredas como Quipe, Vueltas, Palmar, y otras. El 28 de agosto de 1837, la provincia de Vélez aprobó la creación del distrito parroquial. Algunas veredas fueron asignadas a Chiquinquirá.
Conociendo la geografía de Caldas
Caldas se encuentra en un lugar especial de Boyacá.
¿Dónde está ubicado Caldas?
El municipio de Caldas está en un valle. Este valle se ubica en la parte occidental del Departamento de Boyacá. Forma parte de la cordillera Oriental de los Andes. Sus coordenadas son 5° 33´ 24´´ de latitud norte y 75° 52´08´´ de longitud oeste.
Caldas se conecta con los municipios cercanos por carretera. Hay una vía asfaltada que va a Chiquinquirá y otras carreteras que son de tipo carreteable (sin asfaltar).
Límites y características de Caldas
Caldas limita al norte con Chiquinquirá, Pauna y Briceño. Al sur, limita con Simijaca en Cundinamarca. Al oriente, con Chiquinquirá y Simijaca. Y al occidente, con Buenavista y Maripí.
Algunos datos importantes de Caldas son:
- Extensión total: 88 km²
- Población: 3361 habitantes (según datos de 2025)
- Densidad de población: Aproximadamente 46 personas por km²
- Altura sobre el nivel del mar: La altura promedio es de 2680 m s. n. m.. La mínima es de 2600 m y la máxima de 3100 m.
- Temperatura media: 16 °C
- Distancia a Chiquinquirá: 9 km
¿Cómo se organiza Caldas?
Además de su área principal, Caldas tiene un centro poblado llamado Nariño.
El municipio se divide en varias veredas, que son como pequeños caseríos o zonas rurales. Algunas de ellas son: Vueltas, Palmar, Quipe, Cubo, Centro, Chingaguta, Alisal, Espalda, Carrizal y Playa.
La naturaleza en Caldas: Ecología e Hidrografía
Caldas es un lugar con mucha naturaleza.
Animales y plantas de Caldas
El territorio de Caldas tiene montañas y vegetación típica de los Andes. Aquí puedes encontrar animales como perdices, conejos, comadrejas, torcazas, zarigüeyas, siotes, copetones y armadillos.
También hay muchas plantas nativas. Algunas de ellas son el cucharo, corono, espino, guapanto, arrayán, ayuelo, aliso, encenillo, uva de monte, chilcos, mortiños, tintos y frailejón. También hay roble, pino y eucalipto, aunque en menor cantidad.
Ríos y quebradas de Caldas
El agua en Caldas proviene de varias quebradas. Las más importantes son: El Palmar, La Playa, Vueltas, Los Alisos, Los Vientos y Los Robles.
¿A qué se dedica la gente en Caldas?
La economía de Caldas se basa en el campo.
La agricultura y la ganadería son las actividades más importantes. Los cultivos principales son la papa, el maíz y la arveja. También se cultivan frutales como el tomate de árbol, la mora, la curuba y la papayuela. La mayoría de estas actividades se realizan de forma tradicional, sin mucha tecnología.
¿Cómo llegar y qué servicios hay en Caldas?
Caldas cuenta con varias formas de comunicación y servicios básicos.
Vías de transporte en Caldas
El municipio tiene una buena red de carreteras. La mayoría son carreteables, pero las principales conectan con Chiquinquirá, Simijaca y Buenavista (Boyacá). Caldas no tiene transporte aéreo ni fluvial.
Servicios básicos en Caldas
- Energía Eléctrica: La empresa Empresa de Energía de Boyacá (EBSA) es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: Vanti es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Caldas, Boyacá Facts for Kids