Fresnadillo para niños
Datos para niños Fresnadillo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Fresnadillo en España | ||
Ubicación de Fresnadillo en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sayago | |
• Municipio | Bermillo de Sayago | |
Ubicación | 41°24′50″N 6°04′29″O / 41.4138, -6.07483 | |
• Altitud | 780 m | |
Población | 75 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49255 | |
Presupuesto | 17 550 € (2016) | |
Fresnadillo es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Bermillo de Sayago. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar pertenece a la región histórica de Sayago.
Junto con otros pueblos como Fadón, Bermillo, Gáname, Piñuel, Torrefrades, Villamor de Cadozos y Villamor de la Ladre, Fresnadillo es parte del municipio de Bermillo de Sayago.
Contenido
¿Qué Significa el Nombre de Fresnadillo?
El nombre de Fresnadillo viene de la palabra "fresno". Un fresno es un tipo de árbol. Es muy común que los nombres de los pueblos en la zona de Sayago estén relacionados con árboles o plantas.
Por ejemplo, Carbellino viene de "carballo" (roble), Luelmo de "olmo", y Salce de "sauce". Esto nos da una pista sobre la vegetación que había en estos lugares hace mucho tiempo.
Un Viaje por la Historia de Fresnadillo
Los Primeros Habitantes
En lugares cercanos a Fresnadillo, como El Villar, Carro Moral y Las Curetas, se han encontrado objetos muy antiguos. Estos objetos incluyen herramientas de piedra de la época del Neolítico y cerámica romana. También se han hallado molinos redondos y estelas (piedras talladas). Todos estos hallazgos se guardan en el Museo Provincial.
Fresnadillo en la Edad Media y Moderna
Durante la Edad Media, Fresnadillo pasó a formar parte del Reino de León. En esa época, los reyes ayudaron a repoblar la zona de Sayago.
Más tarde, en la Edad Moderna, Fresnadillo estaba incluido en la región de Sayago de la provincia de Zamora. Así lo mostró un mapa de 1773 hecho por Tomás López.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Fresnadillo siguió en la provincia de Zamora. También formó parte de la Región Leonesa. Desde 1834, el pueblo perteneció al partido judicial de Bermillo de Sayago. Esta situación duró hasta 1983, cuando ese partido judicial se unió al Partido Judicial de Zamora.
Tesoros y Lugares Especiales de Fresnadillo
La Iglesia del pueblo es un lugar muy importante para los vecinos. Ellos la protegieron para que no fuera vendida. Dentro de la iglesia, hay varias figuras de estilo barroco. También destaca una imagen de Santiago a caballo, que es el patrón de la parroquia.
Frente a la iglesia, hay un árbol muy antiguo llamado negrillo. Sus raíces centenarias nos muestran su larga historia. Cerca, una morera grande y hermosa parece recordar tiempos pasados.
La Fuente Concejo es muy interesante por su forma. Tiene una bóveda especial hecha con cinco piezas de piedra tallada. En su parte delantera, se ve la fecha 1801, que podría ser el año de alguna reparación. Cerca de la fuente, está El Pozo. Algunos vecinos creen que este pozo tiene un origen muy antiguo, posiblemente árabe.
Véase también
- Bermillo de Sayago
- Fadón
- Gáname
- Piñuel
- Torrefrades
- Villamor de Cadozos
- Villamor de la Ladre
- Parque natural de Arribes del Duero
- Puente de Requejo
- Duero
- Cortina (Comarca de Sayago)
- Sayago (España)
- Lista de municipios de Zamora
- Provincia de Zamora