robot de la enciclopedia para niños

Sancedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sancedo
municipio de España
Flag of Sancedo Spain.svg
Bandera
Escudo de Sancedo.svg
Escudo

Sancedopinar.JPG
Sancedo ubicada en España
Sancedo
Sancedo
Ubicación de Sancedo en España
Sancedo ubicada en la provincia de León
Sancedo
Sancedo
Ubicación de Sancedo en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Mancomunidad Bierzo Central/Agua del Bierzo
Ubicación 42°40′04″N 6°37′58″O / 42.667777777778, -6.6327777777778
• Altitud 673 m
Superficie 31,00 km²
Núcleos de
población
Cueto, Ocero y Sancedo
Población 528 hab. (2024)
• Densidad 18,16 hab./km²
Código postal 24439
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Marcos Álvarez González (PSOE)
Presupuesto 228 806 € (2016)
Patrón Santo Tirso
Sitio web Oficial

Sancedo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Bierzo.

Sancedo es uno de los municipios de León donde se hablan dos idiomas. Además del español, también se usa una forma tradicional del leonés. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿Qué significa el nombre de Sancedo?

El nombre original de esta localidad era "Salcedo". Así aparece en documentos antiguos, como uno de 1336. A partir del siglo XVI, el nombre cambió a "Sancedo". No se sabe por qué se cambiaron algunas letras.

El nombre original "Salcedo" viene de la palabra "sauce". El sauce es un tipo de árbol. Hay otros lugares en España con nombres parecidos, como "Salce" en Zamora o en León.

Geografía de Sancedo

El municipio de Sancedo está formado por tres pueblos o "núcleos de población". Estos son Sancedo, Ocero y Cueto. Cada uno tiene su propia población.

Población de los núcleos

Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada pueblo en 2017, según el Instituto Nacional de Estadística (INE):

Núcleo de Población Población
Sancedo 286
Ocero 173
Cueto 104

Historia de Sancedo

Los primeros signos de que hubo personas viviendo en esta zona son muy antiguos. Se han encontrado restos de la época de los astures, un pueblo que vivía aquí hace mucho tiempo. También hay pruebas de que los romanos estuvieron en la zona.

Orígenes medievales

Los pueblos de Sancedo, Cueto y Ocero se formaron en la Edad Media. En ese tiempo, pasaron a formar parte del reino de León. Los primeros documentos que los mencionan son de esta época. Sancedo, por ejemplo, dependía de un monasterio llamado San Andrés de Espinareda durante muchos siglos.

Sancedo en la Edad Moderna

En el siglo XV, Sancedo empezó a ser representado por la ciudad de León en las reuniones importantes del reino, llamadas Cortes. Por eso, en la Edad Moderna, Sancedo formó parte de la provincia de León.

Cambios en la Edad Contemporánea

Más tarde, en el siglo XIX, Sancedo, Cueto y Ocero formaron parte de una provincia llamada provincia de Villafranca por un tiempo. Pero cuando esa provincia dejó de existir, en 1833, los tres pueblos volvieron a la provincia de León. Así, quedaron dentro de la Región Leonesa.

¿Cuánta gente vive en Sancedo?

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Sancedo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes en la actualidad.

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Sancedo a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Sancedo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cultura y tradiciones

En Sancedo y sus alrededores hay lugares interesantes y fiestas populares.

Monumentos importantes

Archivo:Iglesia de Ocero
Iglesia de Ocero
Archivo:Detalle del monumento al cartero en Ocero
Monumento al cartero en Ocero

En Sancedo, la iglesia del pueblo es un lugar destacado. Dentro de ella, hay una imagen de San Antonio.

En Ocero, la iglesia es muy antigua, de estilo románico. Dentro, se puede ver una imagen de Santa Ana del siglo XVI. También en Ocero, hay un monumento especial dedicado al cartero, que está tallado en un árbol.

Fiestas populares

Cada pueblo del municipio celebra sus propias fiestas:

Fiestas en Sancedo

La fiesta principal de Sancedo se celebra el 28 de enero. Es en honor a Santo Tirso. Se hace una misa y una procesión por el pueblo. Por las tardes y noches de ese fin de semana, hay orquestas que animan la fiesta. El último día, que es domingo, se termina la celebración con una chocolatada.

Fiestas en Cueto

En Cueto, la fiesta local es el 16 de julio. Se celebra en honor a la Virgen del Carmen. Hay una misa para la patrona y una orquesta por la tarde. También se organizan juegos para los niños. Es muy conocido el concurso de la calabaza, que se hace cada año, y la fiesta de la espuma.

Fiestas en Ocero

Ocero celebra su fiesta el 26 de julio, dedicada a Santa Ana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sancedo Facts for Kids

kids search engine
Sancedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.