Sahé para niños
Datos para niños Sahé |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Hacienda de Sahé.
|
||
Localización de Sahé en México
|
||
Localización de Sahé en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°55′21″N 89°27′44″O / 20.9225, -89.4622 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 218 hab. | |
Código postal | 97389 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310950005 | |
Código | 310950005 | |
Sahé es una pequeña comunidad que forma parte del municipio de Tixpéhual. Se encuentra en el estado de Yucatán, al sureste de México.
Contenido
¿Qué significa el nombre Sahé?
El nombre de Sahé viene del idioma maya.
¿Dónde se ubica Sahé?
Sahé está localizada al sur de la comunidad de Tixpéhual.
Las Haciendas en Yucatán: Un Viaje al Pasado
La comunidad de Sahé creció alrededor de una antigua hacienda que llevaba el mismo nombre. Las haciendas eran grandes propiedades rurales. En Yucatán, estas haciendas se dedicaban principalmente al cultivo de henequén.
¿Cuándo surgieron las haciendas en Yucatán?
Las haciendas en Yucatán aparecieron más tarde que en otras partes de México. Esto fue a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. En el resto de América, muchas haciendas se formaron justo después de la conquista. En Yucatán, el tipo de suelo y la falta de agua hicieron que tardaran más en desarrollarse.
¿Qué cultivaban las haciendas?
Al principio, algunas haciendas en Yucatán cultivaban maíz. Luego, muchas se enfocaron en el henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente. Esta fibra se usaba para hacer cuerdas y otros productos.
¿Dónde se ubicaban las haciendas más importantes?
Muchas haciendas importantes se establecieron cerca de Mérida. También se encontraban a lo largo de los caminos principales, como el "camino real" que conectaba Campeche y Mérida. Algunas haciendas conocidas eran Yaxcopoil, Xtepén y Temozón.
La transformación de las haciendas: De propiedades a ejidos
Durante el siglo XIX, especialmente después de un conflicto conocido como la Guerra de Castas, las haciendas henequeneras crecieron mucho en Yucatán. Se expandieron por la región centro-norte, donde la tierra era ideal para el henequén.
Sin embargo, muchas de estas haciendas cambiaron con el tiempo. En 1937, el presidente Lázaro Cárdenas del Río impulsó una reforma agraria. Gracias a esto, Sahé y otras haciendas se convirtieron en ejidos. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad la trabaja de manera colectiva. El edificio principal de la hacienda, conocido como el "casco", siguió siendo propiedad privada.
Población de Sahé
Según un estudio realizado en 2005 por el INEGI, Sahé tenía 430 habitantes. De ellos, 218 eran hombres y 212 eran mujeres.